economia

Se perderá entre 250 mil a 300 mil empleos por la pandemia antes que termine el año en Panamá

"Estamos ante una coyuntura crítica entre el colapso sanitario versus un colapso económico. Cada día que pasa se complica más la situación porque el tiempo funciona en contra de la economía", señaló René Quevedo, experto en temas laborales.

Yessika Valdes - Actualizado:

René Quevedo dijo estamos ante la crisis laboral más grande de la historia que va a generar una crisis social sin precedentes.

"Nos encontramos ante la pérdida de 250 mil a 300 mil empleos antes que termine el año, de los cuales un tercio será de jóvenes menos de 30 años", aseguró el experto en temas laborales, René Quevedo.

Versión impresa

De acuerdo con Quevedo, va a ser complicado retomar o restablecer los niveles de actividad económica que teníamos antes de la pandemia.

"Estamos ante una coyuntura crítica entre el colapso sanitario versus un colapso económico. Cada día que pasa se complica más la situación porque el tiempo funciona en contra de la economía", señaló.

Recordó que el Plan de Gobierno 2019-2024 planteó la generación de 240 a 275 mil nuevos empleos en el quinquenio, de los cuales 25% podría ser para jóvenes menores de 30 años, sin embargo eso no ocurrirá

A juicio del experto en temas laborales, estamos ante la crisis laboral más grande de la historia que va a generar una crisis social sin precedentes.

En el 2020, probablemente 1 de cada 100 panameños (as) contraerá COVID-19, pero con certeza, por lo menos 1 de cada 10 perderá su empleo. El COVID-19 arruinará a mucha más gente que la que enfermará y sus secuelas sociales peores que las sanitarias, aseguró Quevedo.

VEA TAMBIÉN: El colapso de las Pymes afectará a 40 mil familias

Agregó que el COVID-19 impactará el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941,583 empleos (509,891 formales y 431,692 informales), prácticamente la mitad de la Población Ocupada [9], y aportaron 3 de cada 5 nuevos empleos generados en los últimos 5 años. Estos sectores son: comercio, industria, transporte, hoteles y restaurantes, entretenimiento, servicios administrativos, servicios financieros y seguros.

Ante el dramático aumento de los casos de COVID-19 en recientes semanas y el cada vez mayor impacto de la Cuarentena sobre la actividad económica, el Gobierno Nacional deberá enfrentar varios retos, entre ellos: unir a un país dividido, articular y anunciar urgentemente un Plan de Reactivación Económica, asumir y ejercer un liderazgo visible en materia económica y social, implementar las medidas necesarias para generar consumo, lo cual presupone generar confianza e  inyectar liquidez a las MIPYMES de manera urgente para preservar empleos formales, a través de la banca privada, que a su vez está confrontando dificultades para cobrar sus préstamos y despedirá a unos 20 mil trabajadores en los próximos meses

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook