Skip to main content
Trending
IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026
Trending
IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Se registra desaceleración en créditos del sistema bancario

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se registra desaceleración en créditos del sistema bancario

Actualizado 2017/02/06 02:36:01
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamAmerica

Si bien es cierto que las cifras registran crecimiento en los créditos, los mismos son menores a los registrados en años anteriores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sector bancario apuesta al desarrollo inmobiliario en el país, para poder mejorar su rentabilidad. Archivo

Sector bancario apuesta al desarrollo inmobiliario en el país, para poder mejorar su rentabilidad. Archivo

Ante una baja en el ritmo de crecimiento de los créditos para diversos sectores económicos, la banca busca mejorar su rentabilidad apostando a los créditos hipotecarios, ante mayor desarrollo de proyectos en esta área.

Esta situación en la banca es producto de la desaceleración que se vive en el país, lo que ha afectado las inversiones en diversos sectores, tal como lo indican algunos especialistas.

Sin embargo, esta apuesta por el sector inmobiliario podría verse afectada por el alza en las tasas de interés, con lo cual los bancos están buscando una mayor rentabilidad ante la baja registrada en el último año.

Según los expertos, los préstamos en general se van a encarecer, afectando principalmente a la clase media panameña que tendrá menor poder adquisitivo.

Sin embargo, el gerente general del Banco Nacional Rolando de León de Alba, señaló que los panameños están invirtiendo en casas propias, lo que impulsará la actividad económica en el país.

"Va haber crecimiento en el área de hipotecas, ya que hay una necesidad inmediata y visible de residencias en el país", sostuvo.

Indicó que es importante considerar que la economía tienen que motivarla las personas, no el Gobierno. "El Gobierno tiene el brazo fuerte, pero no debe ser el principal motivador, sino las personas y lo están haciendo, según la confianza y expectativa de crecimiento", aseguró De León.'

11%


creció la cartera de créditos hipotecarios en el 2016, cuando en 2013 fue de 14.3%

16.3%


crecieron los créditos en la construcción en 2016, mientras que en 2013 fue de 20.3%.

Algunos bancos de la localidad ya le han notificado a sus clientes el aumento en la tasa de interés de préstamos personales y de autos, sin embargo, para no alterar el monto que paga el cliente mensualmente, han optado es por aumentar el tiempo del préstamo y no la mensualidad, lo que también afecta las finanzas personales de los clientes, ya que tendrán que pagar más de lo que tenían previsto.

El economista Juan Jované señaló que estos bancos están tratando de elevar su margen de ganancia.

"El negocio de las hipotecas no va a crecer, sino a decrecer, porque en la medida que se haga más cara la hipoteca, va haber menos personas solicitando hipotecas", dijo.

Los créditos hipotecarios, según cifras oficiales, han registrado poco crecimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el 2014, se registraron créditos por la suma de 9 mil 956 millones 911 mil dólares, con un crecimiento de 13% respecto al año anterior, sin embargo, a noviembre de 2016 se registraron créditos por $12 mil 679 millones 107 mil con un crecimiento de 11%.

La desaceleración en la solicitud de préstamos para diversas actividades económicas se ve reflejada en las cifras de la Superintendencia de Bancos.

En el sector comercial, por ejemplo, en el 2013 se solicitaron préstamos por el orden de $10 mil 312 millones 513 mil, mientras que en el 2014 aumentó a 10 mil 957 millones 314 mil dólares, registrando un aumento de 6.3% en relación al año anterior.

Sin embargo, hasta noviembre de 2016 se contabilizaron préstamos por $11 mil 265 millones 964 mil con una baja de 1.8% en relación al año anterior que fue de $11 mil 473 millones 264 mil.

El sector comercial ha registrado bajas en su actividad económica y se ha reflejado en la baja contratación de mano de obra, debido a que los panameños han perdido poder adquisitivo y no consumen la misma cantidad que en años anteriores.

Por su parte, los préstamos para la industria también reflejan un mercado inestable, con alzas y bajas, ya que en el 2014 registró alza de 31%, mientras que a noviembre de 2016 solo crecieron un 17%.

La industria panameña también ha sufrido el abandono del sector gubernamental, ante una falta de una política de fomento.

Lo mismo ocurre con el mercado agropecuario, el cual muestra una inestabilidad, ya que mientras que en el 2013 los préstamos crecían a un 13.6%, en el 2016 solo alcanzaron un 5.5%.

El año pasado este sector atravesó por una de las peores crisis en su historia, principalmente los productores de arroz que se vieron afectados por las importaciones desmedidas de este rubro, quedando la producción nacional sin mercado.

Sin embargo, el panorama no es tan diferente para el sector construcción, ya que en el 2013 registró un crecimiento en los préstamos de 24%, mientras que el año pasado hasta noviembre registró tan solo un aumento de 16.3%.

Los empresarios de este sector se han quejado en reiteradas ocasiones de la burocracia estatal en la emisión de permisos de construcción, lo que ha afectado el desarrollo de varios proyectos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Lo más visto

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".