Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agropecuario crece, pero los productores esperan más

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Producción / Productores / Sector agropecuario

Panamá

Sector agropecuario crece, pero los productores esperan más

Actualizado 2020/12/27 08:32:05
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Los productores mantuvieron su actividad en medio de la pandemia asegurando la cadena de alimentación en muchos productos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los productores reconocen que la producción ha aumentado con respecto al año pasado. Sin embargo, aseguran que se debe hacer mucho más para estar en los niveles óptimos de años atras.

Los productores reconocen que la producción ha aumentado con respecto al año pasado. Sin embargo, aseguran que se debe hacer mucho más para estar en los niveles óptimos de años atras.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores agropecuarios podrán utilizar los salvoconductos vigentes en medio de las restricciones por la COVID-19

  • 2

    Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) destina $104 mil para pagar bonos del Día de las Madres y aguinaldos navideños

  • 3

    Gabinete aprueba crédito adicional para reforzar programa Agro Solidario y contrato para la compra de placas vehiculares

A pesar de la pandemia que se registra en el país desde el pasado mes de marzo, el sector agropecuario se ha mantenido trabajando lo que impactó en su crecimiento de un 5% este año.

Así lo dio a conocer el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, quien elogió las exportaciones de productos agropecuarios que se han incrementado, así como el aumento en producción de algunos rubros importantes para el país.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que de enero a octubre las exportaciones alcanzaron la cifra de mil 450 millones 470 dólares, lo que representó un aumento de 17.4% en comparación al año pasado cuando registró mil 235 millones 796 de dólares.

"El presidente Laurentino Cortizo en campaña y a través de su gobierno ha manifestado claramente y con hechos la defensa del sector agropecuario, tal ha sido el caso de la suspensión de las importaciones de arroz, que tanto le daño le hicieron a un rubro tan importante", expresó.

Así mismo dijo que se han defendido todos los productos sensitivos evitando importaciones no necesarias y que no cumplan con las normativas, lo que ha creado una confianza del sector; por lo que, hoy ven con mucha satisfacción el aumento en más de ocho mil hectáreas este año en la siembra de arroz.

Puntualizó que el año pasado se sembraron unas 72 mil hectáreas y este año 2020 se lograron producir unas 80 mil hectáreas en medio de la pandemia, lo que implica que al productor una vez se le dé la garantía con la seguridad mínima para que puedan trabajar, ellos producen.

Los productores reconocen que la producción ha aumentado con respecto al año pasado. Sin embargo, aseguran que se debe hacer mucho más para estar en los niveles óptimos de años atras.'

1970


el sector agropecuario aportaba el 25% del PIB, sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2020 el aporte fue de 1.9%.

80


mil hectáreas de arroz se sembraron este año en medio de la pandemia.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos, consideró que lo que se ha hecho ha sido muy poco y se lograría más si se trabajara en conjunto.

VEA TAMBIÉN: Bancos otorgan menos créditos por la pandemia

Señaló que lo que se ha hecho aún no es suficiente y lo que se tiene que trabajar es en mantener o aumentar la producción y no dejarla caer como sucede todos los años.

"Hay que trabajar más en la tecnología para que el rendimiento de la cosecha sea más eficiente, ya que muchas veces el clima afecta la producción", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el presidente de Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González destacó que el sector agropecuario ha logrado mantenerse 5% por encima de lo que producía el año pasado, sin embargo las ganancias no son las esperadas.

"Este ha sido un año climáticamente bueno para el sector ganadero, lo que ha beneficiado la producción de leche y el precio se han mantenido", expresó el ganadero.

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2020 el aporte fue de tan solo 1.9%.

Valderrama explicó que se ha aumentado un 3% las exportaciones, más de 40% en carne vacuna y 14% en piña y en banano; además, se está exportando a los Estados Unidos rubros como ñame, otoe y yuca, y la semana pasada se realizó el primer embarque de piñas a China vía aérea, lo que es una muy buena oportunidad, a la que se suma el crecimiento en la siembra y exportaciones de banano.

"Estamos fortaleciendo lo que es el sector con tecnologías en la parte de leche y otros rubros, apoyando a los productores de Tierras Altas", puntualizó.

El ministro Valderrama dijo además que esto no ha sido fácil, pero sabe que con la capacidad de los productores y de todos los panameños, de los empresarios agroexportadores "nos vamos a levantar y a crear las condiciones, para que una vez se tenga la vacuna y termine la pandemia el país pueda recuperarse".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".