Skip to main content
Trending
Confirma gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia TowersAduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona LibreVeraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría
Trending
Confirma gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia TowersAduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona LibreVeraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agropecuario, es crucial para rescatar la economía en México

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Economía / México / Pandemia / rescate / Sector agropecuario

México

Sector agropecuario, es crucial para rescatar la economía en México

Actualizado 2021/02/01 06:10:54
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Juan Cortina Gallardo, dijo que son clave para la generación de divisas, ya que exportamos $40 mil millones anuales y tenemos un superávit agroalimentario de más de 11.000 millones de dólares.

Siete millones de personas trabajan en el sector  y producen  más de 280 millones de toneladas de alimentos. EFE

Siete millones de personas trabajan en el sector y producen más de 280 millones de toneladas de alimentos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversiones chinas crecen en Norteamérica y México desaprovecha

  • 2

    Aeroméxico llega a acuerdo con pilotos y sobrecargos

  • 3

    FreshBooks amplia su negocio en México

El Consejo Nacional Agropeacuario (CNA) de México señaló que el sector agroalimentario, cuyo superávit es de más de 11.400 millones de dólares, es crucial para la recuperación económica de México tras la pandemia de la covid-19 que en este país acumula 1,8 millones de casos y más de 153.000 decesos.

"Somos clave para la generación de divisas, ya que exportamos 40.000 millones de dólares anuales y tenemos un superávit agroalimentario de más de 11.000 millones de dólares", dijo el nuevo presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, electo este jueves como líder del gremio para el periodo 2021-2023.

Apuntó que el gremio "es clave para el crecimiento, pues aun en la adversidad, el sector continúa siendo un poderoso motor de la economía" ya que según registros oficiales, durante la pandemia la economía en general cayó un 9.8%, pero el campo registró un crecimiento del 2.7%.

Además, destacó la función del sector en el empleo, ya que 7 millones de personas trabajan en el mismo, y para la seguridad alimentaria, al producir más de 280 millones de toneladas de alimentos, con lo que México es uno de los diez principales productores en el mundo.

"Esas son las oportunidades y grandes fortalezas del sector agroalimentario y tenemos que aprovecharlas y potenciarlas, por el bien del país", añadió Cortina Gallardo durante el relevo en la presidencia del CNA, que se llevó a cabo de manera virtual.

El nuevo dirigente consideró que el actual contexto nacional y global "es por demás complejo" y ante ello su primera acción fue elaborar un plan integral que atenderá a todos los subsectores "por igual y sin preferencias", y cuidará los intereses de más de 1,5 millones de productores agremiados.

Sobre su relación con el Gobierno federal, Cortina Gallardo anticipó que "siempre habrá dialogo y espíritu de colaboración y de construcción", al igual que con los demás organismos empresariales.'


El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, dijo "que son muchos los retos que el sector debe enfrentar en el corto plazo" y no se superarán si todos los actores del sector agroalimentario mexicana tiran para un solo lado. Para ello es necesario, dijo, que el campo siga trabajando para asegurar alimentos en México y no debilitar la cadenas productivas, sino reforzarlas, para mantener los flujos comerciales con el exterior.

El gremio "es clave para el crecimiento, pues aun en la adversidad, el sector continúa siendo un poderoso motor de la economía" ya que según registros oficiales, durante la pandemia la economía en general cayó un 9.8%, pero el campo registró un crecimiento del 2.7%.

Precisó que en este año electoral, con comicios intermedios en junio, el CNA se mantendrá "apartidista y neutral".

VEA TAMBIÉN: Contraloría confirma fracaso de la gestión de Enrique Lau Cortés en la CSS

Cortina Gallardo, quien reemplaza a Bosco de la Vega, era hasta este jueves presidente de la Cámara de la Industria Azucarera (CNIAA) y vicepresidente de Comercio Exterior del CNA.

En el acto, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, dijo "que son muchos los retos que el sector debe enfrentar en el corto plazo" y no se superarán si todos los actores del sector agroalimentario mexicana tiran para un solo lado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para ello es necesario, dijo, que el campo siga trabajando para asegurar alimentos en México y no debilitar la cadenas productivas, sino reforzarlas, para mantener los flujos comerciales con el exterior.

A la asamblea del Consejo Nacional Agropeacuariotambién asistieron, de manera remota, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Confirma gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".