economia

Sector logístico perdió coordinación con el Gobierno

Empresarios denuncian que Gabinete Logístico fue desactivado y ahora el sector siente que no tiene voz ni voto para defender sus estrategias.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Sector logístico perdió coordinación con el Gobierno

La economía panameña es considerada como una de servicios ya que estos aportan aproximadamente el 83% del PIB. Y, dentro de los servicios, destaca el sector logístico que es considerado como uno de los motores de la economía.

Versión impresa

Hoy día el sector logístico dice sentirse excluido por el gobierno y que su plan de estrategias se vea afectado, así como su aporte económico al país.

La participación del sector logístico en el Producto Interno Bruto (PIB) del 2015-2020 refleja una tendencia positiva que representa en promedio el 13.8%. Solo en los últimos dos años el sector logístico aportó a la economía panameña más de 11 mil 682 millones de dólares.

Además, ocupa en promedio alrededor de 134 mil personas, lo que representa el 8.6% del mercado laboral y es el cuarto generador de empleo.

Pero ello, se debe a que ya existía un plan estratégico y a que entró en operación el Canal ampliado. Con esta ampliación del Canal, la logística incrementó su aporte al crecimiento económico del país al registrar variaciones significativas pasando de 5.1% para el año 2016 a 25.3%, 20.5% y 26.7% en los años subsiguientes (sin considerar el año 2020 por ser atípico debido a la crisis del Covid-19).

Antes de ello, el sector venia presentando desaceleración y se logró cambiar el curso por mantener o hacer las actualizaciones de infraestructura necesaria (ampliación del Canal, entre otras), para no seguir perdiendo valor y recuperar la competitividad del sector en la logística internacional.

Antonio García-Prieto, ex presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), manifestó que Panamá cuenta con una estrategia logística 2020-2030 que hizo el CAF y el BID, quienes identificaron cuales eran las fortalezas y debilidades en Panamá y que tenía que hacer en una hoja de ruta.

No obstante, no se le ha dado la relevancia a esa estrategia donde opera una Secretaría Logística, la cual está adscrita a un Gabinete Logístico que está inoperante en este momento.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes del Estado suben 21%

"El sector privado y público tienen que trabajar en conjunto para poder aportar y apoyar al crecimiento logístico del país y por ende a la economía. Sin embargo, eso no se está logrando porque el sector privado no tiene voz ni voto", expresó.

Agregó que se requiere retomar el concepto original de la estrategia logística y una mejor comunicación entre sector público y privado en un Gabinete Logístico participativo.

Por su parte Nicolas Vukelja, ex presidente Cámara Marítima de Panamá, señaló que el sector logístico es el enlace de los diferentes sectores que generan empleos en el país como el sector portuario, zonas francas, el sector transporte, la industria panameñas entre otras.

"Sin duda el sector logístico es de suma importancia para una economía considerada de servicios", expresó.

Diversos estudios han estimado el impacto económico de la logística ya sea como un conglomerado como el Canal de Panamá que aporta a la economía un 20%; aporta a los ingresos al Estado un 31.5%; y emplea al 18.4% del mercado laboral.

En el estudio de Impacto Económico del Sector Marítimo-Intracorp: el impacto total de la logística panameña al comercio mundial es de 33.5%; aporte a los ingresos al Estado 14.5%; emplea al 17.1% del mercado laboral y en el estudio de Oxford Economics: el sector aéreo logístico aporta a la economía 4%; y emplea al 2.1% del mercado laboral.

El Centro Nacional de Competitividad expresó que los estudios y los principales indicadores dejan en evidencia que nuestra plataforma logística es buena y está entre las mejores de la región de Latinoamérica, pero esto no es suficiente.

"Los países han de aprovechar las oportunidades para desarrollarse y crecer, razón por la que Panamá no puede dilatar acciones y/o decisiones que se deben tomar en torno a su eficiencia y productividad. Es por ello por lo que se debe trabajar en los desafíos como: mantener la competitividad del sector; simplificar y agilizar trámites; disminuir costos de transporte interno; consolidar el desarrollo del clúster logístico, incrementar la productividad; y reglas simples, firmes e iguales para todos", resaltó.

Agregó que existen oportunidades para el sector: proveer logística de valor agregado, fortalecer y aprovechar la integración regional, lograr mayor relevancia en la cadena de valor (a través del "nearshoring"), impulsar el comercio digital, y fortalecer al país como centro de distribución de la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook