economia

Siete de cada 10 trabajadores gana menos de $1,000.00

Este miércoles, la Cámara de Comercio organiza el foro Empleo y Emprendimiento, en el que se analizará este y otros problemas que afectan al mercado laboral.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La formación técnica se presenta como una oportunidad para los jóvenes, dice la Cámara de Comercio. Foto: Archivo

Panamá puede tener uno de los mejores salarios mínimos de la región, pero, en contraposición, el promedio salarial no acompaña al costo de la vida.

Versión impresa

Como reflejo de esta situación, 7 de cada 10 panameños gana menos de $1,000 en la actualidad, lo que es una muestra de la precariedad laboral que viven las personas si se tiene en cuenta que para que una familia satisfaga sus necesidades básicas necesita $1,800 mensuales.

"Tenemos que ver como podemos desarrollar nuevos clústeres con mayor remuneración", José Ramón Icaza Clement, expresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (Cciap).

El gremio empresarial organiza este miércoles el foro de Empleo y Emprendimiento, dentro del Proyecto Agenda País 2024 -2029, en el que se ha invitado a los candidatos a la presidencia para que conozcan la realidad del tema y las propuestas para resolver propuestas como la inequidad salarial y otros.

Icaza planteó que un punto importanta a abordar en el foro será el futuro del empleo en el que se abordará como el país debe prepararse ante el hecho de que un grupo importante de profesiones serán desplazadas o transformadas por la tecnología, situación que ya está aconteciendo.

"Panamá tiene que capacitar su fuerza laboral para esa transición", advirtió el empresario, quien agregó que se debe buscar, de manera específica, donde están las nuevas oportunidades en el aspecto laboral.

En la actividad se presentarán dos estudios formulados por organismos multilaterales que se hicieron para el país con la finalidad de analizar que cadenas regionales de valor pueden desarrollarse para adecuar la fuerza laboral.

Una rama que destaca es el sector salud, específicamente en lo relacionado con dispositivos médicos y turismo médico, destacó el vocero de la Cámara de Comercio.

Icaza reflexionó de que una de las principales tareas que se tendrá en el próximo quinquenio, que inicia en julio de este año, será construir confianza, para lo cual se debe tener un diálogo transparente en el que se digan las cosas con la franqueza que se requiere.

Al respecto, varios analistas han planteado que la falta de confianza en un país que ha sido estremecido por crisis económicas y sociales en estos últimos cinco años, ha incidido en que la recuperación no haya marchado a la velocidad que se requiere.

En su mensaje semanal, previo a la celebración de este foro, la Cámara de Comercio plantea que urge la formulación, implementación y seguimiento de iniciativas y políticas orientadas a la generación de empleos de calidad.

Además, considera imperativo impulsar la inversión en infraestructura, profundizar la diversificación de la economía y fomentar el emprendimiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook