Solo 25 servicios en línea ha implementado el Gobierno en el país
Entre los trámites que podrán realizar los consumidores está el pago con tarjeta de crédito de la boleta a la ATTT, solicitud del récord policivo, obras literarias, autorización de casas de empeño, etc.
Este plan contempla la puesta en marcha de 450 trámites en línea en entidades y municipios. /Foto Archivo
Aunque un poco tarde en el sector gubernamental según expertos, la población tiene la opción de realizar algunos trámites en algunas entidades del Estado en línea, sin tener que hacer largas filas.
Desde administraciones pasadas se hablaba del programa Panamá sin Papel, lo que ahora se denominó programa Panamá en Línea. Actualmente, están a disposición de la población 25 servicios en línea de un total de 450.
Entre los trámites que pueden hacer los panameños están el pago de boletas con tarjeta de crédito a la Autoridad Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), solicitar el récord policivo, registrar obras literarias y artísticas, saldo de préstamo del Ifarhu, solicitud de autorización de casa de empeño, licencia de operación de farmacias públicas y privadas, estos de forma gratuita.
Para realizar algunos de los trámites en línea, el usuario debe primero acceder al portal www.panamatramita.gob.pa, segundo registrarse, tercero autenticarse, cuarto ingresar con un usuario y contraseña, quinto seleccionar la ventana de trámite disponible y colocar la solicitud que desea, y sexto llenar los datos requeridos en la solicitud.
Este servicio ya se brinda en algunas entidades privadas como el pago de cable TV, celulares, servicios públicos de electricidad, así como también existe la banca en línea, entre otras modalidades.
Expertos indican que son los jóvenes los que más frecuentemente emplean este servicio en línea, ya que la generación de más de 40 años de edad prefiere seguir haciendo filas y pagar por ventanilla sus servicios.
El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, califica como positivo el programa porque ayuda al panameño ahorrar tiempo y dinero de ir a una entidad a solicitar un documento.
"Esto debe ser aplicado también por la Caja de Seguro Social, entidad que realiza muchos trámites al año, y que en muchas ocasiones es más el tiempo que demoras en llegar a las instalaciones que en tenerlo en tus manos", manifestó.
La entidad implementó un sistema de recetas programadas, sin embargo, todavía los usuarios se quejan de la larga espera por los medicamentos.
Para la economista Maribel Gordón es bueno porque todo se haría en un menor tiempo y de manera más fácil.
El programa, que es financiado por el Banco de Desarrollo Interamericano (BID), tiene un costo de 30 millones de dólares.
El subdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Fosano, explicó que este plan contempla la puesta en marcha de 450 trámites en línea, tanto de entidades gubernamentales como de los municipios.