economia

Starbucks paga impuestos corporativos por primera vez

Londres/EFE - Publicado:
La multinacional Starbucks ha hecho su primer pago en el Reino Unido desde 2009 en concepto de impuestos corporativos por valor de 5 millones de libras (casi 6 millones de euros), informó hoy una portavoz de la empresa.

La popular cadena de cafeterías indicó, según recoge hoy la BBC, que tras haber "escuchado a sus clientes" tiene pensado realizar otro pago fiscal por ese mismo importe a finales de 2013.

El anuncio de la cadena de cafeterías sigue a la fuerte presión ejercida por políticos y activistas ante la manera en que algunas multinacionales, como Starbucks, Google o Amazon, gestionan sus finanzas para minimizar el pago de sus impuestos en este país.

Según un informe divulgado el pasado diciembre por la comisión de cuentas públicas del Parlamento británico, la cadena de cafeterías Starbucks, instalada en el Reino Unido desde 1998, alcanzó unas ventas en 2011 cercanas a los 400 millones de libras (500 millones de euros), si bien apenas pagó impuestos dado que transfirió gran parte de sus ganancias a la rama holandesa de la compañía en concepto de regalías.

La empresa afirmó entonces ante el Parlamento que registró pérdidas en 14 de los 15 ejercicios en los que ha rendido cuentas ante la Hacienda británica, un extremo que la comisión consideró "difícil de creer", así como "inconsistente" con otras afirmaciones de la compañía, que calificó de éxito sus resultados ante los accionistas.

Según señala hoy la BBC, a lo largo de 14 años algunas de las cafeterías de la empresa pagaron tan solo en concepto de impuestos corporativos en este país 8,6 millones de libras (10,10 millones de euros) y nada en los últimos cuatro años, pese a sus elevadas ventas.

Una portavoz de la empresa dijo hoy que Starbucks "lleva a cabo medidas para hacer que la compañía sea más rentable en el Reino Unido".

El pasado diciembre, la citada comisión parlamentaria tildó de "inmoral" la fiscalidad de algunas multinacionales que recurren a estrategias fiscales para minimizar el pago de sus impuestos.

Tras interrogar a directivos de la empresa y de otras compañías globales, el comité concluyó que los argumentos de esas compañías para justificar esas estratagemas eran "poco convincentes" e instó al Gobierno a "tomar medidas".

La cadena de cafeterías divulgó entonces una nota en la que subrayó que había "cumplido con todas las leyes fiscales" británicas, aunque su negocio "lamentablemente no ha sido tan rentable" como esperaban.

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook