Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Suben salarios mínimos en América ante el reto de recuperar poder adquisitivo

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / Brasil / Colombia / Costa Rica / Ecuador / Estados Unidos / Paraguay / Salario Mínimo / Venezuela

Suben salarios mínimos en América ante el reto de recuperar poder adquisitivo

Actualizado 2020/01/04 12:56:03
  • Efe @PanamaAmerica

En Panamá, para la gran empresa de las áreas metropolitanas y principales ciudades el salario mínimo será de 528 dólares y en el interior del país de 432 dólares.

En Panamá entrará en vigor el próximo 15 de enero un ajuste promedio del 3.3% al ingreso mínimo. Foto: EFE.

En Panamá entrará en vigor el próximo 15 de enero un ajuste promedio del 3.3% al ingreso mínimo. Foto: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo: Las 37 actividades económicas tendrán un porcentaje de aumento en el salario mínimo

  • 2

    Gobierno fijó ajuste de Salario Mínimo en 3.3 por ciento

  • 3

    Aumento del salario mínimo capta atención ciudadana

El salario mínimo mensual en América, que va desde los 3.21 dólares de Venezuela a los 260 en Brasil o los 1,256 en EE.UU., ha aumentado en gran parte del continente en 2020 para preservar el poder adquisitivo de la población, cerrar brechas sociales y hacer frente a la devaluación de algunas monedas.

Países como México, Colombia y Uruguay ya han realizado sus actualizaciones con el inicio del año, otros ajustaron el salario mínimo en los últimos meses y se espera que el resto de naciones actualicen el indicador en 2020.

Suramérica quiere recuperar terreno

En Argentina poco pesó el aumento a finales de 2019 del 35%, ya que el pago mínimo actual de 267.8 dólares de hoy es en dólares inferior al anterior de 12,500 pesos, cuando el tipo de cambio de entonces equivalía a 272.9 dólares, por la fuerte depreciación.

Este viernes el Gobierno argentino anunció una subida de los salarios de unos $63 para los trabajadores del sector privado que se aplicará en dos tramos entre enero y febrero.

VEA TAMBIÉN Supuesta donación por $143 millones de China al gobierno de Varela nunca entró al Tesoro Nacional

Brasil decretó este martes un reajuste del 4.1% del ingreso mínimo desde $249 hasta $260 en 2020, por encima de la tasa de inflación del año y superior al previsto en el presupuesto.

En Colombia se incrementó en diciembre un 6% y se fijó en $269, un monto que se complementa con un subsidio de transporte que será de unos $31.6.

Ecuador anunció el pasado 27 de diciembre un incremento de 6 dólares al salario básico de los trabajadores con lo que llegó a los 400 dólares mensuales para el 2020.

El salario mínimo en Bolivia es de 304 dólares y aún no ha definido el porcentaje de aumento salarial para 2020.

Paraguay, que actualiza entre finales de junio y comienzos de julio el salario mínimo, aumentó ese pago un 3.8% en 2019 hasta los $339.13.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El salario mínimo en Uruguay luego del último reajuste del 4.33%, llevado a cabo el 1 de enero, es de unos 428 dólares.

El sueldo mínimo en Chile, que se mantendrá hasta marzo próximo, pasó en su último ajuste de unos $385 a unos $400.

En Perú el pago mínimo es de unos $281 y no ha sufrido ninguna modificación desde marzo de 2018, cuando se elevó a $24.

En octubre pasado Venezuela fijó el ingreso mínimo y para el cierre de 2019 representaba 3.21 dólares de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central y unos 2.77 dólares a la tasa del mercado "paralelo".

VEA TAMBIÉN Uber no tendrá más limitantes

Sustanciales incrementos en Norteamérica

El jornal mínimo que entró en vigor el 1 de enero en México representó un aumento del 20% al pasar de 5.45 dólares a 6.54 dólares.

Mientras que en la zona libre de la frontera norte, vecina a Estados Unidos, donde el año pasado se duplicó el salario, pasó de $9.38 a $9.85.

A su vez, el salario mínimo subió entre este martes y el primer día del año en 21 estados y 26 ciudades y condados de Estados Unidos, lo que beneficiará a cerca de 6.8 millones de empleados.

A lo largo de 2020 otros 4 estados y 23 ciudades y condados llegarán a la ansiada cifra de 15 dólares la hora.

Centroamérica de contrastes

En Panamá entrará en vigor el próximo 15 de enero un ajuste promedio del 3.3% al ingreso mínimo, el cual estará vigente durante dos años.

Así las cosas, para la gran empresa de las áreas metropolitanas y principales ciudades panameñas el salario mínimo será de 528 dólares y en el interior del país de 432 dólares.

Costa Rica aprobó en octubre un aumento de los salarios mínimos del sector privado para el 2020 en un 2.53%, y un adicional de 2.33% para el servicio doméstico.

Tras aplicarse los aumentos en Guatemala los empleados del sector no agrícola percibirán unos 351.72 dólares al mes, en tanto que los de la actividad exportadora y de maquila 331.13 dólares mensuales.

En cambio, El Salvador no aprobó ningún aumento para el 2020.

Como consecuencia de la crisis, Nicaragua mantiene inalterado ese salario desde septiembre de 2018, año en que aumentó en un 10.4% con respecto a 2017, y en la actualidad es de unos 182.21 dólares.

Los salarios del Caribe

Cuba aplicó en julio el más reciente incremento en beneficio de 2.7 millones de personas del sector estatal con lo que el salario mínimo quedó en unos $16.6.

Además, el salario medio mensual por trabajador se elevó desde $30.6 a $44.4.

Ese mismo mes República Dominicana dispuso un incremento del 14% al salario mínimo en el sector privado, el único al que por ley tiene derecho a aplicar.

En las consideradas grandes empresas el ingreso mínimo se fijó en unos 335.4 dólares al mes, en las medianas unos 230.6 dólares y en las pequeñas unos 204.3 dólares.

Para Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, se definió el salario mínimo en 7.25 dólares la hora, excepto para los trabajadores exentos que pueden cobrar menos.

La Cámara de Representantes de ese territorio iniciará este mes la discusión de un proyecto de ley que busca aumentarlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".