economia

Suben salarios mínimos en América ante el reto de recuperar poder adquisitivo

En Panamá, para la gran empresa de las áreas metropolitanas y principales ciudades el salario mínimo será de 528 dólares y en el interior del país de 432 dólares.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

En Panamá entrará en vigor el próximo 15 de enero un ajuste promedio del 3.3% al ingreso mínimo. Foto: EFE.

El salario mínimo mensual en América, que va desde los 3.21 dólares de Venezuela a los 260 en Brasil o los 1,256 en EE.UU., ha aumentado en gran parte del continente en 2020 para preservar el poder adquisitivo de la población, cerrar brechas sociales y hacer frente a la devaluación de algunas monedas.

Versión impresa

Países como México, Colombia y Uruguay ya han realizado sus actualizaciones con el inicio del año, otros ajustaron el salario mínimo en los últimos meses y se espera que el resto de naciones actualicen el indicador en 2020.

Suramérica quiere recuperar terreno

En Argentina poco pesó el aumento a finales de 2019 del 35%, ya que el pago mínimo actual de 267.8 dólares de hoy es en dólares inferior al anterior de 12,500 pesos, cuando el tipo de cambio de entonces equivalía a 272.9 dólares, por la fuerte depreciación.

Este viernes el Gobierno argentino anunció una subida de los salarios de unos $63 para los trabajadores del sector privado que se aplicará en dos tramos entre enero y febrero.

VEA TAMBIÉN Supuesta donación por $143 millones de China al gobierno de Varela nunca entró al Tesoro Nacional

Brasil decretó este martes un reajuste del 4.1% del ingreso mínimo desde $249 hasta $260 en 2020, por encima de la tasa de inflación del año y superior al previsto en el presupuesto.

En Colombia se incrementó en diciembre un 6% y se fijó en $269, un monto que se complementa con un subsidio de transporte que será de unos $31.6.

Ecuador anunció el pasado 27 de diciembre un incremento de 6 dólares al salario básico de los trabajadores con lo que llegó a los 400 dólares mensuales para el 2020.

El salario mínimo en Bolivia es de 304 dólares y aún no ha definido el porcentaje de aumento salarial para 2020.

Paraguay, que actualiza entre finales de junio y comienzos de julio el salario mínimo, aumentó ese pago un 3.8% en 2019 hasta los $339.13.

El salario mínimo en Uruguay luego del último reajuste del 4.33%, llevado a cabo el 1 de enero, es de unos 428 dólares.

El sueldo mínimo en Chile, que se mantendrá hasta marzo próximo, pasó en su último ajuste de unos $385 a unos $400.

En Perú el pago mínimo es de unos $281 y no ha sufrido ninguna modificación desde marzo de 2018, cuando se elevó a $24.

En octubre pasado Venezuela fijó el ingreso mínimo y para el cierre de 2019 representaba 3.21 dólares de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central y unos 2.77 dólares a la tasa del mercado "paralelo".

VEA TAMBIÉN Uber no tendrá más limitantes

Sustanciales incrementos en Norteamérica

El jornal mínimo que entró en vigor el 1 de enero en México representó un aumento del 20% al pasar de 5.45 dólares a 6.54 dólares.

Mientras que en la zona libre de la frontera norte, vecina a Estados Unidos, donde el año pasado se duplicó el salario, pasó de $9.38 a $9.85.

A su vez, el salario mínimo subió entre este martes y el primer día del año en 21 estados y 26 ciudades y condados de Estados Unidos, lo que beneficiará a cerca de 6.8 millones de empleados.

A lo largo de 2020 otros 4 estados y 23 ciudades y condados llegarán a la ansiada cifra de 15 dólares la hora.

Centroamérica de contrastes

En Panamá entrará en vigor el próximo 15 de enero un ajuste promedio del 3.3% al ingreso mínimo, el cual estará vigente durante dos años.

Así las cosas, para la gran empresa de las áreas metropolitanas y principales ciudades panameñas el salario mínimo será de 528 dólares y en el interior del país de 432 dólares.

Costa Rica aprobó en octubre un aumento de los salarios mínimos del sector privado para el 2020 en un 2.53%, y un adicional de 2.33% para el servicio doméstico.

Tras aplicarse los aumentos en Guatemala los empleados del sector no agrícola percibirán unos 351.72 dólares al mes, en tanto que los de la actividad exportadora y de maquila 331.13 dólares mensuales.

En cambio, El Salvador no aprobó ningún aumento para el 2020.

Como consecuencia de la crisis, Nicaragua mantiene inalterado ese salario desde septiembre de 2018, año en que aumentó en un 10.4% con respecto a 2017, y en la actualidad es de unos 182.21 dólares.

Los salarios del Caribe

Cuba aplicó en julio el más reciente incremento en beneficio de 2.7 millones de personas del sector estatal con lo que el salario mínimo quedó en unos $16.6.

Además, el salario medio mensual por trabajador se elevó desde $30.6 a $44.4.

Ese mismo mes República Dominicana dispuso un incremento del 14% al salario mínimo en el sector privado, el único al que por ley tiene derecho a aplicar.

En las consideradas grandes empresas el ingreso mínimo se fijó en unos 335.4 dólares al mes, en las medianas unos 230.6 dólares y en las pequeñas unos 204.3 dólares.

Para Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, se definió el salario mínimo en 7.25 dólares la hora, excepto para los trabajadores exentos que pueden cobrar menos.

La Cámara de Representantes de ese territorio iniciará este mes la discusión de un proyecto de ley que busca aumentarlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook