economia

Subsidio de $60 millones para mantener tarifa eléctrica

El costo por consumo de energía se mantendrá para el segundo semestre de este año, debido al subsidio de la tarifa.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En 2020, el Estado panameño invirtió $274 millones en subsidios eléctricos. $162 millones estuvieron dirigidos al fondo extraordinario de estabilización tarifaria surgido por la pandemia de la covid-19.

Los panameños no sufrirán aumento en su tarifa eléctrica para el segundo semestre del año, ya que el gobierno decidió seguir subsidiando la misma, esta vez con 60 millones de dólares adicionales.

Versión impresa

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) anunció ayer que el costo promedio de la tarifa eléctrica por kilovatios hora para este segundo semestre del año 2021 se mantiene con respecto al primer semestre del 2021.

Yeni Rivas, de la Asep, señaló que con los aportes del Estado el cliente de Edemet que pagaría entre 15 a 24 centavos, ahora solo pagará entre 9 a 18 centavos beneficiando al 100% de los consumidores.

Mientras que, los clientes de Edechi que tendrían que pagar entre 14 a 18 centavos, le baja el costo entre 7 a 13 centavos y Ensa que deben pagar entre 14 a 15 centavos, ahora se le facturará entre 8 a 12 centavos, por lo que el 90% de los clientes se verán beneficiados.

En 2020, el Estado panameño invirtió $274 millones en subsidios eléctricos. $162 millones estuvieron dirigidos al fondo extraordinario de estabilización tarifaria surgido por la pandemia de la covid-19.

Otros $112 millones fueron dirigidos al pago del Fondo de Estabilización Tarifaria ($60 millones) y Fondo Tarifario de Occidente ($52 millones), que eran otorgados antes de la pandemia de la Covid-19.

Ayer el Gobierno Nacional también informó que mantendrá el subsidio por el orden de los 60 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), Fondo Tarifario de Occidente (FTO) y el FET Extraordinario por covid-19, así lo anunció la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

El aporte del Estado para el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) se estima en 23 millones de dólares; 10 millones de dólares para el Fondo Tarifario de Occidente (FTO). Mientras que, para el Fondo Extraordinario por covid-19 se estima la suma de 27 millones de dólares solo para el trimestre de julio a septiembre de 2021.

VEA TAMBIÉN: Visa de turismo de compras en la ZLC

El subsidio extraordinario otorgado por la pandemia permite la reducción en la tarifa eléctrica mensual de hasta el 50% para los clientes del servicio de energía que consumen hasta 300 kilovatios/hora y del 30% para los que consumen menos de 1000 kilovatios/hora.

Este sería el quinto anuncio que hace el gobierno en materia de subsidio extraordinario; el primero fue al comienzo de la declaratoria de emergencia en el mes de marzo, el cual se extendió hasta junio; luego se dio una prórroga de tres meses que vencía en el mes de septiembre. Después se anunció la extensión del beneficio hasta diciembre.

En los primeros días de este año se extendió nuevamente el beneficio y ahora se hace nuevamente hasta el mes de septiembre. La propuesta es parte de las acciones para la recuperación económica del país.

Con estos subsidios se benefician aproximadamente un millón 110 mil 802 clientes.

Armando Fuentes, administrador de la Autoridad de Servicios Público (Asep) reiteró a los clientes y usuarios de los servicios de electricidad aplicar buenos hábitos de ahorro energético en sus hogares con el objetivo de mantener promedios similares mes a mes.

A nivel nacional, el servicio de distribución de energía eléctrica registra un total de un millón 184 mil 811 clientes. De este total, 537 mil 880 corresponden a la empresa EDEMET; 168 mil 232 a la empresa EDECHI y 478 mil 699 de la empresa ENSA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook