Skip to main content
Trending
CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo
Trending
CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Suntracs pide 30% de aumento salarial en la construcción

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / CAPAC / Panamá / Salarios / Suntracs

Panamá

Suntracs pide 30% de aumento salarial en la construcción

Publicado 2021/09/15 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Del 100% de la Convención Colectiva actual que vence el 31 de diciembre 2021 casi el 70% de las cláusulas se mantienen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Servicio de energía panameño: entre los peores

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Panameño César Yanis despierta curiosidad en Zaragoza

Un nuevo elemento de incertidumbre se suma contra la industria de la construcción. El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) confirmó ayer que su propuesta de nueva convención colectiva establece un incremento del 30% en los salarios de los trabajadores.

La Cámara Panameña de la Construcción ha sido cautelosa en calificar esta propuesta; solo prometen revisarla en detalle. Todo en momento en que su actividad aún atraviesa los estragos de la pandemia donde todos los proyectos de construcción fueron detenidos, al igual que otras actividades económicas.

Erasmo Cerrud, secretario de defensa y trabajo del Suntracs, señaló que la propuesta del gremio contempla un 30% de incremento sobre los salarios distribuidos en cuatro años para proyectos estatales y privados.

"Estamos esperando que Capac convoque a la reunión e iniciar la discusión de las propuestas tres meses antes de vencer la actual convención colectiva", manifestó.

Explicó que del 100% de la Convención Colectiva actual que vence el 31 de diciembre 2021 casi el 70% de las cláusulas se mantienen, mientras que el 30% (45 cláusulas) se solicitaron modificaciones.

Uno de los aspectos donde se solicitó cambios fue salud, higiene y seguridad para mejorar y reforzar en los centros de trabajo.

Otro de los puntos a modificar es el pago de impuesto sobre la renta ya que los obreros pagan mucho más impuestos y es una situación que preocupa, resaltó Cerrud.'

14%


ha representado el sector construcción el producto interno bruto de Panamá.

4


años tendrá vigencia la nueva Convención Colectiva que será discutida.

También dijo que se plantea que los subcontratistas se hagan responsables y paguen las prestaciones a los trabajadores, al igual que los contratistas y promotores.

VEA TAMBIÉN: AES compra el otro 49% de su planta de gas en Colón

Por su parte, Jaime Jované, presidente de la mesa negociadora por parte de CAPAC para la convención colectiva dijo que van a revisar el documento para llegar a un entendimiento con el Suntracs.

Tenemos que revisar que contempla el pliego para repasar, aceptar, mejorar o llegar a un acuerdo, dijo el empresario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que estudiaran las cláusulas que se contemplan modificar y las dos nuevas propuestas para saber cuáles son, qué alcance tienen y a ver si logran en los próximos tres meses llegar a un acuerdo ventajoso para todas las partes.

"Revisando el pliego nos comprometemos a mandarle el nombre de todos los negociadores que van a representar a la Capac, coordinar el método de negociación con las nuevas condiciones y colocar la fecha de inicio", señaló.

No descartó que la mesa de negociación inicie antes que finalice el mes de septiembre. Esperamos que para el mes de diciembre se pueda llegar a un acuerdo.

La CAPAC que recibió el pliego de peticiones para la Convención Colectiva 2022-2025 la semana pasada dijo que la negociación es directa entre las partes tratará todas las condiciones generales de trabajo entre el patrono y el obrero, estipuladas en el convenio vigente.

La convención colectiva se aplica a las empresas agremiadas a la CAPAC en la categoría de contratistas general y especializado, asimismo a los subcontratistas que realizan trabajos para esas empresas. También incluye a los trabajadores afiliados al Sindicato.

Industria golpeada

El producto interno bruto (PIB) de Panamá cayó un 8.5% en el primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo lapso de 2020, arrastrado por el poco dinamismo de la demanda interna, que sigue muy afectada por la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19 en curso.

La construcción, una actividad que ha llegado a representar más del 14% del PIB de Panamá, retrocedió un 35.1% aunque, agregó el Inec, en el período de estudio "se da una recuperación en la inversión en infraestructura pública".La construcción registró en el 2020 una estrepitosa caída del 51.9%, según datos oficiales difundidos en marzo pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".