Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 07 de Febrero de 2023 Inicio

Economía / Suntracs pide 30% de aumento salarial en la construcción

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 07 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Suntracs pide 30% de aumento salarial en la construcción

Del 100% de la Convención Colectiva actual que vence el 31 de diciembre 2021 casi el 70% de las cláusulas se mantienen.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 15/9/2021 - 12:00 am
Acuerdos / CAPAC / Panamá / Salarios / Suntracs

Un nuevo elemento de incertidumbre se suma contra la industria de la construcción. El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) confirmó ayer que su propuesta de nueva convención colectiva establece un incremento del 30% en los salarios de los trabajadores.

La Cámara Panameña de la Construcción ha sido cautelosa en calificar esta propuesta; solo prometen revisarla en detalle. Todo en momento en que su actividad aún atraviesa los estragos de la pandemia donde todos los proyectos de construcción fueron detenidos, al igual que otras actividades económicas.

Erasmo Cerrud, secretario de defensa y trabajo del Suntracs, señaló que la propuesta del gremio contempla un 30% de incremento sobre los salarios distribuidos en cuatro años para proyectos estatales y privados.

"Estamos esperando que Capac convoque a la reunión e iniciar la discusión de las propuestas tres meses antes de vencer la actual convención colectiva", manifestó.

Explicó que del 100% de la Convención Colectiva actual que vence el 31 de diciembre 2021 casi el 70% de las cláusulas se mantienen, mientras que el 30% (45 cláusulas) se solicitaron modificaciones.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La Zona de Fractura de Panamá (FP) se introduce en tierra firme siguiendo el eje de la península de Burica. Foto:  Cortesía Instituto de Geociencias

Fractura de Panamá: ¿Dónde se ubica y cómo se estudia la mayor fuente de sismos del país?

La educación en casa funciona en muchos países de la región. Foto ilustrativa

Educación en casa: ¿Qué alternativas brindará a los estudiantes y padres de familia?

En los tiempos buenos recibe $35 por saco de cinco docenas.

El sabor y 'sin sabor' del culantro capireño

Uno de los aspectos donde se solicitó cambios fue salud, higiene y seguridad para mejorar y reforzar en los centros de trabajo.

Otro de los puntos a modificar es el pago de impuesto sobre la renta ya que los obreros pagan mucho más impuestos y es una situación que preocupa, resaltó Cerrud.'

14%


ha representado el sector construcción el producto interno bruto de Panamá.

4


años tendrá vigencia la nueva Convención Colectiva que será discutida.

También dijo que se plantea que los subcontratistas se hagan responsables y paguen las prestaciones a los trabajadores, al igual que los contratistas y promotores.

VEA TAMBIÉN: AES compra el otro 49% de su planta de gas en Colón

Por su parte, Jaime Jované, presidente de la mesa negociadora por parte de CAPAC para la convención colectiva dijo que van a revisar el documento para llegar a un entendimiento con el Suntracs.

Por si no lo viste
El Centro Nacional de Competitividad señaló que el sector de energía tiene retos que atender como garantizar un suministro de energía, suficiente y oportuno.

Economía

Servicio de energía panameño: entre los peores

13/9/2021 - 07:36 pm

Confabulario

Confabulario

13/9/2021 - 07:45 pm

El panameño César Yanis se puso ayer a las órdenes del técnico Juan Ignacio Martínez. Foto: Cortesía Zaragoza

Deportes

Panameño César Yanis despierta curiosidad en Zaragoza

11/9/2021 - 05:57 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tenemos que revisar que contempla el pliego para repasar, aceptar, mejorar o llegar a un acuerdo, dijo el empresario.

Indicó que estudiaran las cláusulas que se contemplan modificar y las dos nuevas propuestas para saber cuáles son, qué alcance tienen y a ver si logran en los próximos tres meses llegar a un acuerdo ventajoso para todas las partes.

"Revisando el pliego nos comprometemos a mandarle el nombre de todos los negociadores que van a representar a la Capac, coordinar el método de negociación con las nuevas condiciones y colocar la fecha de inicio", señaló.

No descartó que la mesa de negociación inicie antes que finalice el mes de septiembre. Esperamos que para el mes de diciembre se pueda llegar a un acuerdo.

La CAPAC que recibió el pliego de peticiones para la Convención Colectiva 2022-2025 la semana pasada dijo que la negociación es directa entre las partes tratará todas las condiciones generales de trabajo entre el patrono y el obrero, estipuladas en el convenio vigente.

La convención colectiva se aplica a las empresas agremiadas a la CAPAC en la categoría de contratistas general y especializado, asimismo a los subcontratistas que realizan trabajos para esas empresas. También incluye a los trabajadores afiliados al Sindicato.

Industria golpeada

El producto interno bruto (PIB) de Panamá cayó un 8.5% en el primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo lapso de 2020, arrastrado por el poco dinamismo de la demanda interna, que sigue muy afectada por la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19 en curso.

La construcción, una actividad que ha llegado a representar más del 14% del PIB de Panamá, retrocedió un 35.1% aunque, agregó el Inec, en el período de estudio "se da una recuperación en la inversión en infraestructura pública".La construcción registró en el 2020 una estrepitosa caída del 51.9%, según datos oficiales difundidos en marzo pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El rol del juez penal En la aplicación del control convencional

Sobre un presidente joven

La expareja.  Foto: EFE/archivo

¿Gerard Piqué llegó a humillar a Shakira?

Delyanne Arjona. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

Trazo del Día

El rol del juez penal En la aplicación del control convencional

Sobre un presidente joven

La expareja.  Foto: EFE/archivo

¿Gerard Piqué llegó a humillar a Shakira?

Delyanne Arjona. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla



Columnas

Confabulario
Confabulario

Pena

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".