economia

Supermercado Rey, la innovación como herramienta de trabajo

Julio Bermúdez Valdés - Publicado:
Roberto Maduro tiene menos de dos años de trabajar con Rey Holdings Corporation, es su actual Gerente de Mercadeo y Publicidad, y pese a ese período de tiempo no deja de asombrarse de las innovaciones que se registran en esta empresa, y, sobre todo, de la velocidad con que se hacen.

Tal parece que allí radica el secreto de lo que ha convertido a estos establecimientos en líderes del área donde se desempeñan.

Fundada el 20 de diciembre de 1958 y destruida, precisamente, un 20 de diciembre de 1989 durante el saqueo que siguió a la invasión norteamericana de ese año, cuenta en la actualidad con 16 supermercados distribuidos en las ciudades de Panamá, Colón, y en Panamá Oeste, y para el 2004 serán instalados tres nuevos locales.

Uno, lujoso y elegante, en el Multicentro que se construye al final de avenida Balboa, otro en la entrada de Albrook, y uno más en Cuatro Altos, en la Ciudad de Colón.

“Nuestra estrategia -afirma- es procurarle al cliente el mejor servicio”, y en ese contexto han aparecido, entre otras ventajas para el consumidor: los Rey 24 horas, los primeros desde 1983.

Es normal, hace muchos años, encontrar a clientes haciendo sus compras a cualquier hora de la madrugada.

Pero para innovar hay que investigar, y ese afán por conocer el interés del cliente, las nuevas condiciones que va imponiendo el mercado y el deseo de mantenerse como líderes es lo que ha convertido a estaempresa en una de las cinco que, en el país, más invierten en investigación de mercado, revela Maduro.

A partir de allí han ido surgiendo, bajo un concepto de centro comercial dentro del supermercado, servicios como el de farmacia, el Reypago, Kidirey, servicios de revelado Kodak, Mc Donalds y ya se han instalado dos Coffee Store Duran.

Y “viene más”, anuncia.

En el caso del “Reypago” que hasta ahora ha servido para que el cliente cancele sus facturas de luz, agua y teléfono, próximamente en sociedad con el BBVA y mediando un servicio online, el cliente podrá contar inmediatamente con su estado de cuenta, y evitar cortes en esos servicios.

Ahora se hace un cheque para cada cuenta, pronto sólo se tendrá que hacer un solo cheque a nombre del supermercado.

Actualmente se hacen inversiones millonarias para reemplazar las cajas registradoras por computadoras y se introducen marcas propias en aceite, frijoles y papel higiénico, entre otras.

“El 98 por ciento son producidos por fabricantes locales bajo marca Rey, y provienen de decenas de empresas panameñas”, precisa Maduro.

Lo más sobresaliente realizado por la empresa en los últimos meses ha sido la creación de los “Mr.

Precio”, supermercados pequeños con unos 500 metros cuadrados de área de venta, (los Rey tienen tres mil metros).

“Son supermercados de barrio -explica-, surtidos con un número menor de marcas , y aunque no son 24 horas ya que sirven de las seis de la mañana a las once de la noche , también poseen servicios de panadería y farmacia”Hasta ahora se han construido siete, se programan cinco más para el próximo año y unos sesenta en los próximos cuatro años.

En ocasión del centenario, y con el patrocinio de Editora Panamá América, Supermercado Rey lanzó un libro de recetas muy acogidos por los clientes, este será lanzado la mercado en octubre próximo.

Rey Holdings Corporation, es una cadena de empresas que tiene su antecedente inmediato en la tienda de abarrotes que abrió en Colón el inmigrante griego Antonio Tagarópulos en 1908.

Una autobiografía elaborada por Gil Blas Tejeira revela que el destino inicial de Tagarópulos era Chile, pero su barco se detuvo en Panamá .

En 1958 su negocio se convierte, en Colón igualmente, en el primer supermercado El Rey, que dura, como se ha señalado antes, hasta 1989.

Actualmente, con más de mil accionistas, y la mayoría de las acciones en manos de sus descendientes, Rey Holdings Corporation está dirigida por Nicolás Psychoyos, presidente y Gerente General; Igor Kanelópulos, vicepresidente del área comercial y Kristo Kitras, Gerente de Tagarópulos de ventas al por mayor.

Los tres son nietos de Antonio Tagarópulos.

Su resurgimiento en 1990 implicó considerar las nuevas reglas del mercado, que para esos años trajo a Panamá empresas internacionales con alto grado competitivo.

En una reciente entrevista concedida a la revista Estrategia & Negocios, Nicolás Psychoyos reveló que esa incursión internacional “nos obligó a tener una mejor oferta de precios”.

Incluida el área de farmacia esos establecimientos ofrecen 45 mil productos diferentes, y un 30% están en la venta de productos frescos.

“La estrategia principal está en dar una gran servicio.

La tarjeta de lealtad nos hace conocer al cliente para ofrecerle productos nuevos que lo atraigan”, ha dicho Psychoyos, quien no deja de lado la competencia internacional que se presenta y ante lo cual no descarta una eventual fusión, en coherencia con la tradición panameña de que “es mejor un buen acuerdo que una mala pelea”“El que no busque un acuerdo estratégico con algún jugador con presencia mundial vive en otra época.

Nosotros estamos abiertos y lo que más nos interesa de una cadena estadounidense es su conocimiento del negocio”.

Es un área en la que Rey Holding Corporation ya tiene experiencia, puesto que hace cierto tiempo trabaja con un grupo norteamericano de Missouri que le permite mejores condiciones a la ahora de hacer sus compras.

Hoy esta empresa cuenta con unos tres mil empleados, cotiza en la bolsa, tiene ingresos anuales por 205 millones de dólares, y utilidades por cuatro millones en el mismo período.

Es la sustentación del camino recorrido desde la tienda de abarrotes de Antonio Tagarópulos en Colón en 1908 hasta nuestros días, un logro del que, seguramente, el viejo inmigrante griego se sentiría totalmente satisfecho.

Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook