Tarifa eléctrica se mantendrá igual para 85% de los clientes
Actualizado 2016/12/30 14:58:01
- EFE/@PanamaAmerica
El 15 % de los que verán aumentos están repartidos entre este 30 % de clientes de ENSA y aquellos que consumen entre 301 y 350 kilovatios/hora, a quienes se les retirará el subsidio estatal.

El Gobierno de Panamá anunció que se mantendrá la tarifa de la energía eléctrica para 85 % de los consumidores en el primer semestre de 2017. El 15 % restante verá un aumento en el precio debido al encarecimiento de los hidrocarburos y la disminución de un subsidio estatal.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI) (136.612), no tendrán aumento, mientras que el 96 % de los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste (EDEMET) (441.839) mantendrán la misma tarifa y otros una reducción.
En el caso de la empresa Elektra Noreste, S.A. (ENSA), el 70 % de los usuarios (304.372) no registrarán aumento, mientras el 30 % sí tendrán un incremento del 10 % en su tarifa debido al encarecimiento de los combustibles en el mercado internacional y la terminación de créditos (subsidios) a los clientes de semestres anteriores.
El 15 % de los que verán aumentos están repartidos entre este 30 % de clientes de ENSA y aquellos que consumen entre 301 y 350 kilovatios/hora, a quienes se les retirará el subsidio estatal.
La ASEP explicó que para el primer semestre de 2017 recibirán subsidios los clientes de ENSA y EDEMET que consuman hasta 300 kw/h, y no hasta 350 kw/h, como era en semestres pasados.
Todos los clientes de EDECHI sí tendrán este subsidio, con excepción de 17 clientes comerciales o industriales de las tarifas horarias MTH (Media Tensión Horaria) y ATH (Alta Tensión Horaria).
Las tarifas para el primer semestre de 2017 fueron dadas a conocer durante un foro en el que participaron representantes del sector eléctrico y medios de comunicación.
El administrador de la ASEP, Roberto Meana, exhortó a la población a perseverar en las medidas de ahorro energético y apagar aquellos equipos que no utilizan.
Meana destacó que la tendencia del mercado de los precios del combustible es variable, por lo que se requiere persistir en el ahorro de electricidad.
La tarifa eléctrica en Panamá considera los precios del mercado internacional para el bunker (fijado por barril) y el carbón (fijado por tonelada métrica) para la actualización de los contratos de suministro térmicos, así como el precio de la energía en el mercado ocasional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.