Skip to main content
Trending
Rubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur
Trending
Rubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tasas bajas y el dólar más barato marcan la economía mundial

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dólar / Economía / Impuesto / Pandemia

Uruguay

Tasas bajas y el dólar más barato marcan la economía mundial

Actualizado 2021/07/25 10:39:18
  • Montevideo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El economista uruguayo Gabriel Oddone, apuntó que esto supondrá "un proceso lento, pero persistente de moderada valoración del dólar y eventualmente de tasas".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Esto es un escenario de tasas que van a aumentar y de dólar que se va a valorizar", añadió. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Testigos no vinculan a Ricardo Martinelli a caso de supuestos 'pinchazos'

  • 2

    Sandra Sandoval describe el primer encuentro con Tavo Flores como un 'corto circuito de amor'

  • 3

    Confabulario

Las tasas bajas, la abundante liquidez y el dólar barato marcan la economía internacional mientas la política en Estados Unidos encamina su rumbo hacia la normalidad a raíz de una inflación que aumentó.

Así lo explicó este viernes el economista uruguayo Gabriel Oddone, quien apuntó que esto supondrá "un proceso lento, pero persistente de moderada valoración del dólar y eventualmente de tasas".

El experto ofreció la conferencia virtual "La economía pospandemia: el camino de la recuperación y los desafíos de la normalización", organizada por la Cámara Española de Comercio, Navegación e Industria del país suramericano.

Durante su ponencia, remarcó que ese escenario internacional de tasas bajas y dólar barato "sigue siendo benigno para Uruguay", aunque "lentamente va a tender a normalizarse".

"Esto es un escenario de tasas que van a aumentar y de dólar que se va a valorizar", añadió.

Explicó que si esto sucede, también se valorizará el precio de las materias primas, que comenzarán a "encontrar su techo" después de que en las últimas semanas sufrieran "leves correcciones".

Según explicó Oddone en una presentación, las materias primas agrícolas "cayeron por mayores stocks", los metálicos sufrieron "descensos alentados por anuncios de China sobre control de precios" y el petróleo también cayó.'


Explicó Oddone en una presentación, las materias primas agrícolas "cayeron por mayores stocks", los metálicos sufrieron "descensos alentados por anuncios de China sobre control de precios" y el petróleo también cayó.

"Hasta hace unos meses se presumía que el crecimiento de la demanda de Asia de alimentos iba a impactar contra unos niveles de producción relativamente restringidos por diversas razones, que iba a generar un problema de balance de stocks. Hoy ese fenómeno está relativamente despejado", lo que, dijo, se tradujo "en una leve corrección a la baja de algunos precios". Más tarde, Oddone habló sobre la situación de la región y reveló cómo esta puede afectar a Uruguay. "Lo de Argentina, sobre todo, y en menor medida lo de Brasil tiene ribetes dramáticos", apostilló el experto.

"Hasta hace unos meses se presumía que el crecimiento de la demanda de Asia de alimentos iba a impactar contra unos niveles de producción relativamente restringidos por diversas razones, que iba a generar un problema de balance de stocks. Hoy ese fenómeno está relativamente despejado", lo que, dijo, se tradujo "en una leve corrección a la baja de algunos precios".

VEA TAMBIÉN: Ventas en el sector inmobiliario cayeron 52% a causa de la pandemia

Más tarde, Oddone habló sobre la situación de la región y reveló cómo esta puede afectar a Uruguay.

"Lo de Argentina, sobre todo, y en menor medida lo de Brasil tiene ribetes dramáticos", apostilló el experto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En concordancia con esto, puntualizó que Argentina va a tener a finales de 2021 un PIB per cápita menor del que tenía hace 11 años y que los desórdenes macroeconómicos están "todos postergados en su resolución" hasta las elecciones primarias de este año.

Por otra parte, indicó que en Brasil "la situación es diferente" y que las expectativas están mejorando "porque hay buenas perspectivas para el sector agropecuario", aunque la situación macroeconómica "sigue siendo frágil".

"Argentina no va a ser una fuente de ayuda para Uruguay, más bien va a ser una fuente de dolor de cabeza. Hasta por precios relativos vamos a tener un problema cuando las fronteras se abran", apuntó Odonne, quien agregó que Brasil "tampoco va a ser una fuente de ayuda" para Uruguay.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Rubén Blades y Fonseca. Foto: Portada de 'Nunca me fui'

Rubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Las autoridades precisaron que el hecho de violencia quedó registrado a las 8:20 pm. Foto. Diómedes Sánchez

Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".