economia

Tasas bajas y el dólar más barato marcan la economía mundial

El economista uruguayo Gabriel Oddone, apuntó que esto supondrá "un proceso lento, pero persistente de moderada valoración del dólar y eventualmente de tasas".

Montevideo | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

"Esto es un escenario de tasas que van a aumentar y de dólar que se va a valorizar", añadió. EFE

Las tasas bajas, la abundante liquidez y el dólar barato marcan la economía internacional mientas la política en Estados Unidos encamina su rumbo hacia la normalidad a raíz de una inflación que aumentó.

Versión impresa

Así lo explicó este viernes el economista uruguayo Gabriel Oddone, quien apuntó que esto supondrá "un proceso lento, pero persistente de moderada valoración del dólar y eventualmente de tasas".

El experto ofreció la conferencia virtual "La economía pospandemia: el camino de la recuperación y los desafíos de la normalización", organizada por la Cámara Española de Comercio, Navegación e Industria del país suramericano.

Durante su ponencia, remarcó que ese escenario internacional de tasas bajas y dólar barato "sigue siendo benigno para Uruguay", aunque "lentamente va a tender a normalizarse".

"Esto es un escenario de tasas que van a aumentar y de dólar que se va a valorizar", añadió.

Explicó que si esto sucede, también se valorizará el precio de las materias primas, que comenzarán a "encontrar su techo" después de que en las últimas semanas sufrieran "leves correcciones".

Según explicó Oddone en una presentación, las materias primas agrícolas "cayeron por mayores stocks", los metálicos sufrieron "descensos alentados por anuncios de China sobre control de precios" y el petróleo también cayó.

"Hasta hace unos meses se presumía que el crecimiento de la demanda de Asia de alimentos iba a impactar contra unos niveles de producción relativamente restringidos por diversas razones, que iba a generar un problema de balance de stocks. Hoy ese fenómeno está relativamente despejado", lo que, dijo, se tradujo "en una leve corrección a la baja de algunos precios".

VEA TAMBIÉN: Ventas en el sector inmobiliario cayeron 52% a causa de la pandemia

Más tarde, Oddone habló sobre la situación de la región y reveló cómo esta puede afectar a Uruguay.

"Lo de Argentina, sobre todo, y en menor medida lo de Brasil tiene ribetes dramáticos", apostilló el experto.

En concordancia con esto, puntualizó que Argentina va a tener a finales de 2021 un PIB per cápita menor del que tenía hace 11 años y que los desórdenes macroeconómicos están "todos postergados en su resolución" hasta las elecciones primarias de este año.

Por otra parte, indicó que en Brasil "la situación es diferente" y que las expectativas están mejorando "porque hay buenas perspectivas para el sector agropecuario", aunque la situación macroeconómica "sigue siendo frágil".

"Argentina no va a ser una fuente de ayuda para Uruguay, más bien va a ser una fuente de dolor de cabeza. Hasta por precios relativos vamos a tener un problema cuando las fronteras se abran", apuntó Odonne, quien agregó que Brasil "tampoco va a ser una fuente de ayuda" para Uruguay.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook