economia

Tecnológicas de EEUU caen en Wall Street como consecuencia del veto a Huawei

La jornada de la Bolsa de Nueva York estuvo marcada así por la situación de Huawei y el pulso comercial y arancelario de la Administración de Donald Trump con China.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, Intel se dejó un 2,96 %, Xilinx un 3,56 % y Broadcom un 5,97 %.Foto/Efe

 Un considerable número de firmas tecnológicas cayeron este lunes en Wall Street debido al veto de Google y otras compañías a Huawei en aplicación a un mandato de seguridad del presidente Donald Trump, lo que puso a los inversores en guardia y afectó a compañías como Apple (-3,13 %).

Versión impresa

Alphabet, la empresa paraguas de Google que ha cortado sus suministros de material informático y algunos servicios de programación al gigante chino de las comunicaciones, perdió un 2,06 % al finalizar las sesión bursátil.

Igualmente, los principales fabricantes de procesadores, entre ellos Intel, Qualcomm, Xilinx Inc y Broadcom, han informado a sus empleados que dejarán de facilitar componentes a Huawei hasta nuevo aviso.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, Intel se dejó un 2,96 %, Xilinx un 3,56 % y Broadcom un 5,97 %, motivo principal de la bajada considerable del Nasdaq, que perdió este lunes el 1,43 % y 113,91 unidades, hasta los 7.702,38 puntos.

VEA TAMBIÉN: Veto a Huawei tendrá gran impacto en Europa y América, y poco en EEUU y China

También bajaron otras empresas de componentes tecnológicos como Nvidia (-3,05 %), Advanced Micro Devices (-2,98 %) o Micron Technology (-3,99 %).

La jornada de  la Bolsa de Nueva York estuvo marcada así por la situación de Huawei y el pulso comercial y arancelario de la Administración de Donald Trump con China, los dos colosos de la economía mundial que dominan más de un tercio del comercio internacional.

Las principales empresas tecnológicas, entre las que se encuentra Google, dejarán de vender componentes y software al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, en repuesta a una directiva del presidente Donald Trump.

Las decisiones de estas compañías se preveían desde que el pasado miércoles el presidente Trump declaró una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas que supuestamente intentan espiar al país ni tampoco usar los equipos de telecomunicaciones que fabrican.

En este contexto, otras firmas tecnológicas se han resentido en Wall Street por este pulso comercial con China, como es el caso de Apple, que perdió un 3,13 %. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook