Skip to main content
Trending
Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación políticaSantiago se prepara para honrar a los fieles difuntos'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste
Trending
Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación políticaSantiago se prepara para honrar a los fieles difuntos'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Telegram sigue adelante con sus planes de la criptomoneda ‘gram’

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Economía / Moneda / Mundo de Negocios

Telegram sigue adelante con sus planes de la criptomoneda ‘gram’

Actualizado 2019/09/11 12:05:29
  • Nathaniel Popper

Telegram también está planeando que las carteras digitales del gram estén disponibles para los entre 200 millones y 300 millones de usuarios a nivel mundial de la aplicación de mensajes de Telegram.

Imagen ilustrativa: FreePik.

Imagen ilustrativa: FreePik.

Mientras los grandes planes de Facebook para su criptomoneda han chocado con un muro regulatorio, otra gran red social, Telegram, sigue adelante con su propia moneda digital.

Telegram les ha dicho a sus inversionistas que está planeando enviar los primeros lotes de su moneda, el gram, en los próximos dos meses, de acuerdo con tres inversionistas que han hablado con Telegram en fechas recientes.

Telegram también está planeando que las carteras digitales del gram estén disponibles para los entre 200 millones y 300 millones de usuarios a nivel mundial de la aplicación de mensajes de Telegram, comentaron los inversionistas, quienes hablaron con la condición de permanecer en el anonimato porque habían firmado acuerdos de confidencialidad.

De una manera similar a las expectativas que Facebook tiene puestas en su moneda libra, la cual fue desvelada este año, Telegram ha mencionado que el gram será una nueva moneda en línea y un mecanismo para mover dinero en cualquier parte del mundo.

El alcance de las ambiciones de Telegram quedó en evidencia a inicios de 2018, cuando recaudó 1700 millones de dólares de inversionistas importantes, entre ellos algunas de las firmas de capital de riesgo más grandes de Silicon Valley.

A diferencia de Facebook, que divulgó al público los planes para su moneda digital mucho tiempo antes de que la primera moneda estuviera lista, en general Telegram ha procedido en secreto. Esta opacidad podría amplificar los cuestionamientos que le harán las autoridades gubernamentales cuando haga públicas sus monedas.

Los reguladores cada vez están más preocupados de que las monedas como el gram y la libra puedan servirles a narcotraficantes y gente que lava dinero, como sucedió con el bitcóin antes de ellas.

Las autoridades en Estados Unidos ya han tomado medidas para cerrar pequeños proyectos de criptomonedas, y los han citado por violaciones a la ley de valores.

“Cualquiera que intente crear este tipo de sistema de moneda debe tener cuidado con los reguladores en muchísimos niveles”, mencionó Richard Levin, quien se especializa en leyes de criptomonedas en el despacho jurídico Polsinelli. “Sospecho que los reguladores observarán muy de cerca esta oferta”.

Un vocero de Telegram no respondió a múltiples solicitudes para ofrecer comentarios.

VER TAMBIÉN: La culpa de este caos es de los economistas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Telegram siempre ha operado con cierto grado de indiferencia hacia las opiniones de las autoridades gubernamentales.

La empresa fue creada por Pavel Durov, un libertario autodescrito que huyó de Rusia después de chocar con el gobierno y verse obligado a vender su primera red social exitosa, VKontakte. Durov ahora se mueve entre oficinas del Medio Oriente y Europa.

La aplicación de Telegram facilita el envío de mensajes encriptados entre teléfonos. Esta capacidad la ha vuelto popular tanto con terroristas como con disidentes de gobiernos y manifestantes; el caso más reciente de esto es el de Hong Kong.

Esas cualidades la han vuelto impopular con los gobiernos de Irán y Rusia, los cuales la han intentado cerrar.

En su presentación de venta para el gram, la cual revisó The New York Times, Telegram mencionó que la nueva moneda digital operará con una estructura descentralizada similar a la del bitcóin, un mecanismo que podría facilitar la evasión de regulaciones gubernamentales.

Una vez que Telegram lance las monedas, la empresa ha señalado que estas serán gobernadas por una red descentralizada de computadoras que no le darán ningún control a Telegram sobre cómo y a dónde se pueden mover las monedas.

“Nacerá una economía nueva saturada de bienes y servicios vendidos por criptomonedas”, mencionó la empresa en un documento enviado en 2017 a inversionistas potenciales.

Los planes para el gram fueron recibidos con un escepticismo significativo en la comunidad de las criptomonedas. Muchas de las firmas más grandes de capital de riesgo que han invertido en criptomonedas rechazaron la oportunidad de invertir en ella.

Los investigadores de seguridad también expresaron inquietud por la moneda debido a los problemas de seguridad que ha tenido Telegram, los cuales podrían tener consecuencias mucho más significativas si hay dinero involucrado.

Sin embargo, esto no impidió que las prominentes firmas estadounidenses de capital de riesgo Benchmark y Lightspeed Capital, junto con muchos inversionistas rusos, contribuyeran a la ronda de recaudación del gram en 2018. Los inversionistas pusieron 1700 millones de dólares a cambio de la promesa de futuros grams.

En documentos legales, Telegram prometió que enviaría los grams a los inversionistas para el 31 de octubre de 2019, o les regresaría el dinero. En la actualidad, la empresa se está apresurando para tener las monedas antes de la fecha límite.

Algunas personas podrán vender de inmediato sus grams en bolsas de criptomonedas, aunque los primeros inversionistas accedieron a un periodo de espera, de acuerdo con documentos de los inversionistas que examinó The New York Times.

Se ha afirmado que la libra de Facebook tendrá el respaldo de monedas tradicionales en cuentas bancarias, para poder estabilizar el valor de la moneda digital. En contraste, el gram no tendrá el respaldo de nada, y ganará o perderá valor según lo que las personas estén dispuestas a pagar por él, como sucede con el bitcóin.

Hace poco tiempo, Telegram anunció que, antes de enviar las monedas, se iba a lanzar una versión de prueba de la red del gram en algún momento de la próxima semana o la siguiente, mencionaron inversionistas.

El objetivo de los grams es posibilitar la compra y venta de otros productos en Telegram.

No obstante, antes de que pase eso, Telegram tendrá que enfrentar a los críticos y a reguladores escépticos.

“No veo cómo podría Telegram tener listo para finales de octubre algo que cumpla con lo que buscan los reguladores”, escribió en su sitio web David Gerard, un analista y crítico de las criptomonedas.

 

2019 The New York Times
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Cuatro son las víctimas fatales en Herrera: dos por colisiones y dos por atropellos, según datos de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito. Foto. Thays Domínguez

Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’

La ministra de Educación Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

En los distintos cementerios de Santiago y comunidades vecinas, ya se observan familias pintando cruces, limpiando lápidas y adornando las tumbas con flores frescas y velas.  Foto. Melquíades Váasquez

Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El pasado 15 de octubre, la Sección Primera de Delitos contra el Patrimonio Económico había realizado la “Operación Holstein 1”, la cual abarcó 17 puntos de la provincia de Panamá Oeste. Foto. Eric Montenegro

'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".