Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Teletrabajo toma forma en Panamá tras éxito en la pandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empresas / Mitradel / Panamá / Teletrabajo / Trabajador

Coronavirus en Panamá

Teletrabajo toma forma en Panamá tras éxito en la pandemia

Publicado 2020/09/18 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El teletrabajo permitirá preservar plazas de trabajo asalariado en sectores como el financiero, logística, y servicios administrativos.

El Gobierno Nacional reglamentó la Ley 126 del 28 de febrero de 2020, que crea el Teletrabajo en Panamá.

El Gobierno Nacional reglamentó la Ley 126 del 28 de febrero de 2020, que crea el Teletrabajo en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reglamentación del teletrabajo: Pago de servicios deberá negociarse y gastos de equipo le corresponden al empleador

  • 2

    Gobierno Nacional reglamenta Ley del Teletrabajo y sanciona modificación al Programa de Alimentación para los Trabajadores

  • 3

    Comisión tripartita logra nueve acuerdos para reglamentación de la Ley de Teletrabajo en Panamá

El teletrabajo se convirtió en la mejor alternativa para empresas que estaban obligadas a mantener sus operaciones en medio de la pandemia, como bancos, aseguradoras, operadores de televisión por cable, electricidad y otros sectores.

Ahora que Panamá ha iniciado su periodo de reapertura económica, muchas empresas esperan mantener el esquema de teletrabajo en varios de sus departamentos.

Antes del coronavirus había un tímido uso del teletrabajo entre las empresas. Muy pocas tenían este modelo de trabajo, básicamente en plan piloto.

Muchas empresas han reportado estar decididas a mantener los modelos de teletrabajo más allá de este periodo de pandemia como una operación factible dando paso a que ya se planten los parámetros legales.

El Gobierno Nacional reglamentó la Ley 126 del 28 de febrero de 2020, que crea el Teletrabajo en Panamá.

Esta reglamentación establece que la modalidad de Teletrabajo podrá ser verificada por el Misterio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ya que debe haber un registro, un contrato y una adenda que especifique esta condición, la cual no puede darse de manera obligada.

Para el experto en temas laborales, René Quevedo la reglamentación de la Ley de Teletrabajo era un paso conveniente y necesario para regular una modalidad que va a tomar fuerza después de esta pandemia.'

28


de septiembre reabren los centros comerciales, restaurantes y fondas, la aviación nacional, entre otros.

1


solo punto no se logró llegar a un acuerdo el cual trata de los costos y gastos.

"El impacto de esta reglamentación hay que evaluarlo a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, en un año donde la pérdida de empleo rondará los 350 mil, la mitad de ellos formales, el Teletrabajo permitirá preservar plazas de trabajo asalariado en sectores como el financiero, comunicaciones, logística, servicios administrativos, que en conjunto representan unas 70 mil 400 plazas", expresó Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Aduanas y Georgia Tech Panamá buscan validar contenedores de trasbordo

Indicó que su efecto inmediato en áreas como el comercio será más limitado, ya que sector está siendo el más afectado por la COVID-19 y 31% de sus empresas reducirán personal antes de fin de año, lo cual se traducirá en una pérdida aproximada de 120 mil empleos.

A mediano plazo, el teletrabajo permitirá el surgimiento de nuevos negocios donde el componente presencial no sea relevante. Sin embargo, como es advertido en el informe, expresó el experto en temas laborales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El crecimiento del teletrabajo observado durante la crisis de la Covid-19 se ha inclinado fuertemente hacia ocupaciones altamente remuneradas, lo que genera preocupaciones sobre la aparición de una nueva división entre quienes pueden trabajar de forma remota y quienes no. Si a esto agregamos las dificultades de ciertos grupos para accesar al internet en Panamá, el panorama se limita aún más", añadió.

Mientras que a largo plazo el teletrabajo podría generar grandes ahorros en materia de alquiler de oficinas, toda vez que una computadora, acceso a internet y disciplina será todo los que trabajadores van a necesitar para desempeñar sus funciones. Esto su vez tendría un enorme impacto en el mercado inmobiliario nacional.

Para el sector laboral, con la reglamentación del teletrabajo se cumplió con un proceso y un acuerdo. Sin embargo, dejan la puerta abierta para una modificación a futuro.

VEA TAMBIÉN: Más de 500 mil dólares en multas por faltas al control de precios

Isabel Guzmán, representante de los trabajadores en la Mesa del Diálogo que discutía la reglamentación del teletrabajo, señaló que están conscientes que se cumplió con lo que se acordó, pero hay cosas que se descartaron y a la que no hubo un acuerdo.

"Temas como trabajo de cuidado y riesgo profesional en un futuro tendrán que ser analizados para introducirlos en la reglamentación porque van en beneficio de los trabajadores que ahora le toca asumir una gran responsabilidad y gastos", manifestó.

Indicó que en el tema de los gastos y costos debe ser contemplado en los contratos nuevos y en las adendas de los contratos porque esa es una responsabilidad exclusiva de la empresa.

Por su parte, Eduardo Gil, secretario General de Convergencia Sindical, señaló que no se le está pidiendo una mayor carga al empresario, sino lo que están ahorrando se lo transfieran al trabajador.

"El empleador abarato sus costos de producción, operación y riesgo y ahora todo eso recae en manos del trabajador, lo cual no es justo", añadió.

La nueva reglamentación establece nueve acuerdos donde se contempla la modalidad de teletrabajo, lugar de trabajo, jornadas extraordinarias, registro laboral, instrucciones del empleador, accidentes de trabajo y riesgos profesionales, reversibilidad, controversias y equipo o herramientas de trabajo/adecuaciones.

No obstante, el punto en donde no se logró un acuerdo, fue el relativo a gastos y costos, por lo cual, tendrá que ser un acuerdo entre el trabajador y el empleador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".