economia

Temen la continuidad del Control de Precios en 2019

Productores de arroz, papa, cebolla, carne de res, se muestran preocupados porque la medida les ha sido desfavorable.

Redacción Economía | economia.paepasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Varios productores del país han abandonado la actividad debido a la falta de políticas públicas y a las pérdidas económicas que han tenido que afrontar sin ningún apoyo. Archivo

Productores temen que la medida de Control de Precios sea tan populista por ser una promesa de campaña política, que el próximo gobierno no la elimine, lo que seguiría afectando al sector productivo del país.

Versión impresa

Recientemente, el presidente Juan Carlos Varela declaró que la medida continuará hasta el final de su mandato, lo que encendió las alertas de productores, comerciantes y consumidores dado que, según ellos, la medida no ha sido efectiva.

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que no les sorprende las declaraciones del mandatario en cuanto a la medida, ya que fue su promesa de campaña, pero lo que sí les preocupa es que el próximo gobierno no la elimine y continúe con la práctica.

Destacó que en el caso de la papa y la cebolla, además del control de precios -que les ha dado un margen de utilidad directamente a los agentes comerciales- tienen que enfrentar las importaciones desmedidas de estos rubros en época de cosecha.

Destacó que es difícil cuantificar las pérdidas que han tenido por el control de precios, toda vez que la mayor pérdida se registra por las importaciones.

Señaló que, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), existían 350 productores de cebolla y hoy día solo hay 79. Mientras que productores de papa existían 200 y solo hay 134, lo que indica que la actividad productiva va en decadencia.

Por su parte, Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que en los cinco años de gobierno, la medida de Control de Precios les ocasionaría pérdidas por 250 millones de dólares, tomando en cuenta que el Gobierno les debe aproximadamente entre 30 y 40 millones por el pago de los $7.50 por cada quintal de arroz vendido a los molinos del ciclo de producción pasada (2016-2017).

Indicó que por año les cuesta la medida entre 40 y 50 millones de dólares.

"Ya le falta a este gobierno 17 meses y 13 días para que salga. Tenemos fe en que el próximo gobierno sea respetuoso de las recomendaciones del sector agropecuario y los productores logremos estabilidad y tranquilidad y no sobresaltos a cada momento", dijo Díaz.

Explicó que debido a esta medida y el abandono del sector muchos productores de arroz han dejado la actividad.

Destacó que en Chiriquí existían 1,200 productores y hoy día solo hay 450.

La carne, otro producto que tienen algunos cortes regulados también ha tenido implicaciones negativas por la medida.

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) indicó que dentro del control de precios hay productos subsidiados, en cambio, en la ganadería no, ya que el ganadero está pagando el subsidio directa o indirectamente.

"Se crea una costumbre de consumir solo los 5 cortes de carne regulados y los demás se dejan como segunda opción de compra. Los costos de producción siguen incrementándose cada vez más y los precios de venta van a la baja", destacó .

Indicó que un alza en los costos de producción radica en el aumento al salario mínimo.

Aseguró que las importaciones de carne es un factor principal de la baja de precios de los productos nacionales, ya que hay demasiados actores comerciales que se dedican a esta actividad de importación.

"Las ventas del producto nacional se ve afectada directamente", dijo el ganadero.

Euclides Díaz, expresidente de Anagan, destacó que la medida ha sido negativa para ellos, porque ha distorsionado todo el consumo de carne.

"Si se acaba la babilla, el consumidor no compra otro corte de carne provocando una baja", dijo.

Más Noticias

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook