T.G.I. Friday´s reporta ingresos de $3 millones en el segundo trimestre del 2021
UNESA estima que los ingresos consolidados del grupo alcanzarán la suma de $112.8 millones, lo que representaría un incremento de 62.84%.
T.G.I. Friday´s reporta ingresos de $3 millones en el segundo trimestre del 2021
La cadena de restaurantes T.G.I. Friday´s, marca manejada en el país por el grupo Unión Nacional de Empresas (UNESA), reportó durante el segundo trimestre de 2021 que sus ingresos ascendieron a $3,021 mil 665, reflejando un aumento de $1,382 mil 716 al comprarlos con los del trimestre anterior, de acuerdo con el último informe de actualización que presentó UNESA a la Bolsa de Panamá.
Los ingresos de los 8 restaurantes representaron el 11.05% del total de los ingresos de UNESA.
UNESA reportó que la actividad de los restaurantes tuvo una ganancia neta de $229 mil 947 al compararla con la pérdida del trimestre anterior que fue de 261 mil 754 dólares.
Esta división de restaurantes T.G.I. Fridays representa el segundo renglón de ingresos más importante para el grupo UNESA. Durante el segundo trimestre de 2021, los ocho restaurantes de la Franquicia T.G.I. Friday´s se mantuvieron abiertos al público.
El total de mesas disponibles en los resturantes para atender al público se mantuvo reducida a la mitad de su capacidad para cumplir con las medidas de distanciamiento entra las personas requeridas por el Ministerio de Salud (Minsa). Los restaurantes cerraban al público a las 10 de la noche, debido a que mantenía el toque de queda. Sin embargo, el 6 de marzo de 2021 se levantó la medida de cuarentena total los fines de semana.
UNESA señaló que en la medida que la situación económica del país ha continuado evolucionando han ido revisando su presupuesto y proyecciones para el 2021.
"Basados en el entorno económico que teníamos al finalizar el segundo trimestre de 2021, estimamos que los ingresos consolidados del grupo alcanzarán la suma de $112.8 millones, lo que representaría un incremento de 62.84% frente al año anterior y una utilidad neta de $12.6 millones, lo que significaría un aumento de 256.52% frente al año anterior. Esta proyección se actualizará trimestralmente con base en los resultados reales que se obtengan", concluyó UNESA en su informe.
El sector de restaurantes en Panamá ha sido uno de los más impactados por la pandemia desde marzo 2020 cuando se declaró el Estado de Emergencia Nacional, el cual se mantiene vigente.
VEA TAMBIÉN: Panamá Pacífico expande su potencial de desarrollo
La industria de los restaurantes está operando de manera regular desde hace varios meses, sin embargo siguen teniendo problemas para recuperarse del impacto de la pandemia, lo que ha generado que aproximadamente 2,900 locales hayan cerrado de manera definitiva y más de 3 mil trabajadores sean liquidados.
El presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), Domingo de Obaldía aseguró que ha la fecha ya han reintegrado entre 2 a 3 mil trabajadores, sin embargo la mayoría para trabajar 4 horas. Mientras que, otro grupo ha sido cesado porque las empresas no tienen liquidez.
Producto de la pandemia en el sector de hoteles y restaurantes desapareció un tercio de sus empleos (2 de cada 3 mujeres), situación que empeoró, pues a enero 2021 la mitad de los restaurantes ya cerraron sus puertas y sólo 3% de los hoteles reanudaron operaciones.
La actividad de restaurantes y hoteles cayó durante el 2020 un 55.8%, en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!