economia

Tiroteos masivos provocan que Estados Republicanos relajen sus leyes de armas

Los tiroteos masivos pareciesen solo polarizar aún más a las personas en sus líneas partidistas.

The Economist - Publicado:

Foto: Pixabay

El 31 de agosto, un hombre armado con un fusil de asalto AR-15 disparó indiscriminadamente en un trecho de 24 kilómetros abarcando Odessa y Midland, dos ciudades en Texas. Al menos 20 personas resultaron heridas, siete fueron asesinadas. Tres días después, en Alabama, un niño de 14 años confesó haber asesinado a cinco miembros de su familia —su padre, su madrastra y tres hermanos— con una pistola. No es un gran misterio saber por qué estos incidentes suceden regularmente en Estados Unidos y no en ningún otro país rico, y aun así sus legisladores se resisten a reducir el acceso a las armas de fuego. Una nueva investigación confirma que, en todo caso, los tiroteos masivos tienden a generar leyes de armas más flexibles, no más estrictas.

Versión impresa

Los economistas Michael Luca, Deepak Malhotra y Christopher Poliquin han publicado un informe que muestra una relación entre los tiroteos masivos de 1989 a 2014 y las legislaciones estatales sobre el control de armas. Los autores descubrieron que, en el año siguiente a un tiroteo masivo, las legislaturas republicanas aprobaron el doble de leyes para expandir el acceso a las armas, en comparación con otros años. En contraste, Luca y sus colegas descubrieron que en general los tiroteos masivos no tienen un efecto significativo en la legislación de armas de fuego en estados controlados por demócratas.

Esto pudiese suceder en parte porque las armas simplemente son un tema mucho más importante para los republicanos que para los demócratas. Encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Pew revelaron que, en el año 2000, el 38 por ciento de los republicanos creía que era “importante proteger el derecho de los estadounidenses a poseer armas” comparado con un 20 por ciento de los demócratas. El porcentaje de republicanos que ven los derechos a poseer armas como prioridad se ha elevado a un 76 por ciento desde entonces, mientras que el porcentaje de demócratas con esa opinión prácticamente no se ha modificado.

VER TAMBIÉN: Siria envenenará la región durante muchos años más

Los tiroteos masivos pareciesen solo polarizar aún más a las personas en sus líneas partidistas. Un estudio publicado este año por los científicos políticos David Barney y Brian Schaffner, reveló que entre los que vivían a menos de 40 kilómetros de donde ocurrió un tiroteo masivo, el apoyo promedio para un control más estricto de armas creció dos puntos porcentuales entre los demócratas. Lo opuesto sucedió con los republicanos.

Menos de 24 horas después del tiroteo masivo más reciente en Texas, entraron en vigor nueve leyes nuevas en el estado, todas facilitándole a los civiles la portación de armas. Esas leyes no fueron motivadas por los asesinatos en Odessa y Midland, sino por masacres masivas previas. Ahora será más fácil para los propietarios de armas autorizados llevar su armamento a iglesias y otros lugares de culto. Las escuelas ya no serán capaces de impedirles a los propietarios de armas que tengan municiones en sus estacionamientos. El gobernador de Texas Greg Abbott afirma que las nuevas leyes estatales promulgadas crearán comunidades más seguras. Esto pudiese sonar retrógrado, pero para cualquiera que crea que las armas son sinónimo de seguridad, tiene perfecto sentido que la respuesta a un tiroteo masivo sean más armas.

El gobierno del presidente Donald Trump está preparando una nueva legislación que acelerará la ejecución de los atacantes declarados culpables de tiroteos masivos. También introducirá varias nuevas reformas a las armas.

El atacante de Texas había previamente reprobado una verificación de antecedentes, lo que le impedía comprar el arma en un comercio. Sin embargo, fue capaz de obtener un rifle a través de un vendedor privado, en un proceso que no requiere una verificación de antecedentes. Es poco probable que los cambios irrelevantes de Trump cierren este vacío legal.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook