economia

Tiroteos masivos provocan que Estados Republicanos relajen sus leyes de armas

Los tiroteos masivos pareciesen solo polarizar aún más a las personas en sus líneas partidistas.

The Economist - Publicado:

Foto: Pixabay

El 31 de agosto, un hombre armado con un fusil de asalto AR-15 disparó indiscriminadamente en un trecho de 24 kilómetros abarcando Odessa y Midland, dos ciudades en Texas. Al menos 20 personas resultaron heridas, siete fueron asesinadas. Tres días después, en Alabama, un niño de 14 años confesó haber asesinado a cinco miembros de su familia —su padre, su madrastra y tres hermanos— con una pistola. No es un gran misterio saber por qué estos incidentes suceden regularmente en Estados Unidos y no en ningún otro país rico, y aun así sus legisladores se resisten a reducir el acceso a las armas de fuego. Una nueva investigación confirma que, en todo caso, los tiroteos masivos tienden a generar leyes de armas más flexibles, no más estrictas.

Versión impresa

Los economistas Michael Luca, Deepak Malhotra y Christopher Poliquin han publicado un informe que muestra una relación entre los tiroteos masivos de 1989 a 2014 y las legislaciones estatales sobre el control de armas. Los autores descubrieron que, en el año siguiente a un tiroteo masivo, las legislaturas republicanas aprobaron el doble de leyes para expandir el acceso a las armas, en comparación con otros años. En contraste, Luca y sus colegas descubrieron que en general los tiroteos masivos no tienen un efecto significativo en la legislación de armas de fuego en estados controlados por demócratas.

Esto pudiese suceder en parte porque las armas simplemente son un tema mucho más importante para los republicanos que para los demócratas. Encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Pew revelaron que, en el año 2000, el 38 por ciento de los republicanos creía que era “importante proteger el derecho de los estadounidenses a poseer armas” comparado con un 20 por ciento de los demócratas. El porcentaje de republicanos que ven los derechos a poseer armas como prioridad se ha elevado a un 76 por ciento desde entonces, mientras que el porcentaje de demócratas con esa opinión prácticamente no se ha modificado.

VER TAMBIÉN: Siria envenenará la región durante muchos años más

Los tiroteos masivos pareciesen solo polarizar aún más a las personas en sus líneas partidistas. Un estudio publicado este año por los científicos políticos David Barney y Brian Schaffner, reveló que entre los que vivían a menos de 40 kilómetros de donde ocurrió un tiroteo masivo, el apoyo promedio para un control más estricto de armas creció dos puntos porcentuales entre los demócratas. Lo opuesto sucedió con los republicanos.

Menos de 24 horas después del tiroteo masivo más reciente en Texas, entraron en vigor nueve leyes nuevas en el estado, todas facilitándole a los civiles la portación de armas. Esas leyes no fueron motivadas por los asesinatos en Odessa y Midland, sino por masacres masivas previas. Ahora será más fácil para los propietarios de armas autorizados llevar su armamento a iglesias y otros lugares de culto. Las escuelas ya no serán capaces de impedirles a los propietarios de armas que tengan municiones en sus estacionamientos. El gobernador de Texas Greg Abbott afirma que las nuevas leyes estatales promulgadas crearán comunidades más seguras. Esto pudiese sonar retrógrado, pero para cualquiera que crea que las armas son sinónimo de seguridad, tiene perfecto sentido que la respuesta a un tiroteo masivo sean más armas.

El gobierno del presidente Donald Trump está preparando una nueva legislación que acelerará la ejecución de los atacantes declarados culpables de tiroteos masivos. También introducirá varias nuevas reformas a las armas.

El atacante de Texas había previamente reprobado una verificación de antecedentes, lo que le impedía comprar el arma en un comercio. Sin embargo, fue capaz de obtener un rifle a través de un vendedor privado, en un proceso que no requiere una verificación de antecedentes. Es poco probable que los cambios irrelevantes de Trump cierren este vacío legal.

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Suscríbete a nuestra página en Facebook