economia

Torre Financiera costará unos 220 millones de dólares

Luz Ettrick - Publicado:
Desde un hotel con unas 172 habitaciones, un mirador en la cúspide, espacio para albergar oficinas y centros comerciales, entre otras cosas, tendrá la cuestionada Torre Financiera, la cual costará aproximadamente $220 millones.

En defensa de la iniciativa que ha recibido duras críticas, Alberto Vallarino, ministro de Economía y Finanzas, reiteró que el Estado sólo asumirá entre $30 y $35 millones del costo total.

Esto, para costear los planos, tierras, asesor financiero que en este caso será Prival Bank y el diseño de la obra, explicó el funcionario durante la presentación que realizó la firma de Mallol & Mallol, consorcio ganador en la litación del bosquejo arquitectónico.

Luego de ofertar el precio más bajo, esta firma recibirá $7 millones en concepto de honorarios profesionales por el diseño de la polémica Torre.

Pero, mientras que el Gobierno ve en este proyecto un respiro en el pago de alquileres, ya que pretenden asegurar un 40% del espacio para oficinas gubernamentales, las voces en contra solo ven intereses inmobiliarios de por medio.

Cuando se han hecho sondeos salen a relucir prioridades de impacto social como lo son escuelas, hospitales, seguridad, resaltó Ana Elena Porras, miembro de la Fundación Belisario Porras.

Aparte de Porras, también se infiltraron integrantes de movimientos opositores a la construcción del proyecto alegando que se perderán áreas verdes, infraestructuras, parques y capillas que le pertenecen al Hospital Santo Tomás (HST).

Además, surgió la inquietud del caos vehicular que pueden ocasionar los trabajos de construcción.

En respuesta, el arquitecto Ignacio Mallol señaló que la torre de 70 pisos, que contará con paneles solares ahorradores de energía y un diseño vanguardista, tiene todo planeado para no afectar las áreas adyacentes al también conocido como “Elefante Blanco”.

De hecho se tiene pensado rehabilitar algunos edificios que se encuentran en mal estado para convertirlas en bibliotecas y museos, manifestó Mallol en su ponencia del proyecto.

Añadió que el Estado, al transformar la imagen de los alrededores del HST, podría aprovechar el potencial turístico que se esconde detrás de los monumentos históricos.

Otro punto negativo que percibe la sociedad civil es la competencia desleal que pueda ejercer la Torre sobre los proyectos inmobiliarios aislados al proyecto.

A juicio de Vallarino, ese planteamiento no es correcto, ya que el Gobierno es socio de la empresa privada.

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook