Skip to main content
Trending
Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.
Trending
Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajadores proponen reducir jornada laboral

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conato / Organización Internacional de Trabajo / Mitradel

Trabajadores proponen reducir jornada laboral

Actualizado 2019/01/06 00:55:59
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Mientras que los trabajadores afirman que la medida podría mejorar el empleo, experto advierte que la tendencia es hacia la tercerización.

Ley no contempla obligatoriedad de salario por hora a excepción del salario mínimo

Ley no contempla obligatoriedad de salario por hora a excepción del salario mínimo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otro que se va; Luis Ernesto Carles de Mitradel presenta renuncia al cargo

  • 2

    Trabajadores atrapan un enorme cocodrilo en una bananera de Bocas del Toro

  • 3

    Pese a despidos, Gobierno dice que bajó el desempleo

Mientras que los trabajadores proponen disminuir la jornada laboral sin desmejorar los salarios, los empresarios piden que la medida vaya acompañada de un plan para mejorar la productividad.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que la reducción de la jornada de trabajo e incremento del poder adquisitivo produciría una reducción del desempleo, ya que demandaría la contratación de mano de obra y mayor consumo.

Explicó que en el caso de Panamá se ha quedado en 8 horas laborables desde hace mucho tiempo, mientras que países europeos, e incluso muchos en América Latina, se ha propuesto la reducción a 6 horas diarias o 40 horas semanales.

"Esa reducción no va casada con reducción de salario, porque no está calculado en base a horas sino a salario mensual que requiere el trabajador para satisfacer sus necesidades", indicó.

Gil asegura que la Ley no contempla obligatoriedad de salario por hora a excepción del salario mínimo. "El Código indica que la jornada máxima es de 48 horas, es decir que puede haber jornadas inferiores a 48 horas".

VEA TAMBIÉN Air Europa abrirá en junio rutas a Panamá, Iguazú y Medellín

Indicó que el salario puede ser pagado por hora, por semana, por quincena o por mes.'

Datos

84% del empleo es generado por la empresa privada, según estadísticas.

6 puntos ha disminuido la composición de empleados asalariados.

Aseguró que ya esta figura existe en algunos trabajos, porque algunos trabajadores de mandos medio reciben un salario por mes y no están sujetos a horario, al igual que los que están contratados por servicio profesional.

"Es la lógica que debe emplearse para aplicar a políticas de reducción de semana laboral", manifestó.

"Tenemos dificultad en que el sector empresarial comprenda que esta política de reducir la jornada laboral mejoraría la condición económica del país, ya que incrementaría el poder adquisitivo, además de la empleomanía", advirtió.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, destacó que lo que se debe abordar seriamente es el tema de la productividad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Subida de tipos de interés tiene sus pros y contras

"En la medida en que seamos capaces en mancuerna empresa-empleado de dedicarnos a aumentar los niveles de productividad, crecerán las empresas y sus ámbitos comerciales de forma sostenible, por tanto necesitarán mano de obra adicional que puedan pagar.

"Ninguna propuesta en este momento que no lleve el componente de productividad beneficia a las empresas ni al desarrollo económico del país", sostuvo.

Sousa considera que si tienen una propuesta que reduce la jornada a la vez que aumenta la productividad de forma no solo que se compense la reducción de la jornada, sino que se aumente el desarrollo económico de las empresas y por ende de sus colaboradores, sería bueno escucharla.

Mientras que Gil sostiene que la propuesta implica negociar condiciones de distribución del incremento de la productividad.

Mientras que René Quevedo, experto en temas laborales, no considera viable una reducción en las horas laborables en este momento, debido a la contracción del empleo asalariado en el sector privado en la última década.

VEA TAMBIÉN Nueva revisión del GAFI a Panamá será en febrero

"La tendencia es hacia la tercerización de servicios y el emprendimiento, no hacia el empleo asalariado, por lo que la reducción de los horarios para generar nuevas plazas tendría poco efecto versus la contratación de trabajadores independientes", sostuvo.

Quevedo indica que el sector privado genera el 84% del empleo en el país, pero la composición de ese aporte ha venido cambiando aceleradamente en los últimos años.

"En el 2013 sus empleados asalariados representaron el 53% del empleo y hoy son 47%, es decir, seis puntos menos que hace cinco años", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".