Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajadores rechazan proyecto que modifica beneficios laborales

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Código de Trabajo / Coronavirus / COVID-19 / Mitradel / Trabajadores

Coronavirus en Panamá

Trabajadores rechazan proyecto que modifica beneficios laborales

Publicado 2020/07/17 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Aunque las modificaciones son hasta diciembre, gremios sindicales afirman que no se pueden afectar beneficios como las horas extras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las organizaciones sindicales sostienen que la iniciativa del Gobierno modifica el Código de Trabajo y afecta principios fundamentales de los derechos de los trabajadores.

Las organizaciones sindicales sostienen que la iniciativa del Gobierno modifica el Código de Trabajo y afecta principios fundamentales de los derechos de los trabajadores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trabajadores con el contrato suspendido podrían cobrar décimo de 50 dólares

  • 2

    Aeropuerto de Tocumen suspenderá temporalmente a un número plural de trabajadores

  • 3

    Trabajadores piden reglamentar la reducción de la jornada laboral

La decisión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de hacer algunos cambios temporales al Código de Trabajo a través de un proyecto de ley para la protección del empleo, ha sido rechazado por las organizaciones sindicales, economistas y empresarios quienes aseguran que no es producto del consenso de la Mesa Tripartita, lo que requiere de una nueva revisión.

La polémica ley propuesta del Mitradel contempla reducir el pago de la jornada extraordinaria, el recargo en días festivos o duelo nacional, la extensión de la jornada de trabajo y seccionar el pago de la segunda y tercera partida del décimo tercer mes, entre otros aspectos.

Las organizaciones sindicales sostienen que la iniciativa del Gobierno modifica el Código de Trabajo y afecta principios fundamentales de los derechos de los trabajadores.

El Órgano Ejecutivo presentó por medio de la ministra de Trabajo Doris Zapata, el proyecto de ley a la Asamblea Nacional que permite extender la suspensión de los contratos trabajo en las empresas hasta diciembre y modifica el pago del décimo tercer mes.

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, explicó que la propuesta del Mitradel carece de fundamento ya que el recargo de por la jornada extraordonaria busca compensar a los trabajadores por laborar más allá de su jornada regular y ahora se tiene la intención de limitar esta práctica.

Destacó que de acuerdo con el Código de Trabajo el empleado que labora en una empresa, solo puede trabajar 3 horas extraordinarias tres días a la semana, para un máximo de 9 horas semanales; mientras que el proyecto de ley propone que puedan laborar 4 horas extraordinarias cuatro días a la semana, para un máximo de 16 horas semanales.

Además, se elimina la diferenciación del recargo por la etapa de la jornada laboral en que se trabaja, que era de 25% en el turno diurno, 50% en jornada mixta 50% y 75 en jornada nocturna, limitando el recargo a solo 25%.'

30


mil contratos laborales han sido reactivados a la fecha, de acuerdo con información del Mitradel

Mientras que, en el caso de los días de fiesta o duelo nacional, que implican el pago de un recargo de 150% más el día compensatorio, el proyecto de ley lo reduce a solo 100%, por lo que los trabajadores perderían el 50% del recargo. Todo lo cual, a juicio de Gil, es injustificado.

Otro aspecto que afecta a los trabajadores es la forma de pago de la segunda y tercera partida del décimo tercer mes.

De acuerdo con el Mitradel, los trabajadores que nunca dejaron de trabajar, se le pagará de acuerdo al Decreto de Gabinete que lo creo. El pago no será seccionado. La posibilidad de seccionar el pago, según la propuesta, sería para empresas que hayan cerrado, suspendido trabajadores o modificaron su jornada laboral.

La entidad aclara que ley solo sería aplicable a empresas que reportaron afectación a causa de la pandemia, lo que generó el cierre, suspensión de contratos y modificación de la jornada laboral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las empresas que nunca cerraron, suspendieron o modificaron, tendrán que ceñirse a lo que establece la ley laboral, tanto en el XIII mes, como en los otros escenarios laborales", dijo la entidad.

"No encontramos argumento alguno que justificar estos cambios que reforman el Código de Trabajo y que afectan negativamente los ingresos y las condiciones de vida de los trabajadores, y aun cuando el Gobierno diga estas son medidas temporales y que solo afectan a un sector específico de la economía, para nosotros es peligroso que se adopten medidas que son lesivas a los intereses de los trabajadores y que carecen de fundamentos económicos y sociales, más aún cuando somos los trabajadores quienes estamos cargando el peso de esta crisis con miles de personas con contratos suspendidos a quienes no se les ha garantizado los medios mínimos para subsistir", enfatizó Gil.

Para el sector empresarial, aunque los cambios anunciados son temporales se incluye elementos que no fueron consensuados en la Mesa Tripartita, requiere de una revisión.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Panamá, Jean-Pierre Leignadier dijo que están en proceso de revisión detallada del proyecto de ley.

"Hay varios elementos con los cuales no estamos de acuerdo y no quisiera profundizar porque son temas muchos más legales que de índole laboral, por lo que en su momento vamos a dar nuestra opinión", expresó.

Actualmente, el Mitradel mantiene registrado más de 260 mil contratos suspendidos de unas 17 mil empresas a nivel nacional. Sin embargo, con la reapertura del Bloque 1 y 2 se han reactivado más de 30 mil plazas de empleo.

La COVID-19 en Panamá impactará el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941 mil 583 empleos (509 mil 891 formales y 431 mil 692 informales), prácticamente la mitad de la Población Ocupada, y aportaron 3 de cada 5 nuevos empleos generados en los últimos 5 años.

El economista Augusto García considera que este proyecto de ley no busca proteger el empleo o la seguridad de los trabajadores porque ahora tendrán que laborar más horas y se le paga menos", señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".