economia

Trabajadores rechazan proyecto que modifica beneficios laborales

Aunque las modificaciones son hasta diciembre, gremios sindicales afirman que no se pueden afectar beneficios como las horas extras.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Las organizaciones sindicales sostienen que la iniciativa del Gobierno modifica el Código de Trabajo y afecta principios fundamentales de los derechos de los trabajadores.

La decisión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de hacer algunos cambios temporales al Código de Trabajo a través de un proyecto de ley para la protección del empleo, ha sido rechazado por las organizaciones sindicales, economistas y empresarios quienes aseguran que no es producto del consenso de la Mesa Tripartita, lo que requiere de una nueva revisión.

Versión impresa

La polémica ley propuesta del Mitradel contempla reducir el pago de la jornada extraordinaria, el recargo en días festivos o duelo nacional, la extensión de la jornada de trabajo y seccionar el pago de la segunda y tercera partida del décimo tercer mes, entre otros aspectos.

Las organizaciones sindicales sostienen que la iniciativa del Gobierno modifica el Código de Trabajo y afecta principios fundamentales de los derechos de los trabajadores.

El Órgano Ejecutivo presentó por medio de la ministra de Trabajo Doris Zapata, el proyecto de ley a la Asamblea Nacional que permite extender la suspensión de los contratos trabajo en las empresas hasta diciembre y modifica el pago del décimo tercer mes.

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, explicó que la propuesta del Mitradel carece de fundamento ya que el recargo de por la jornada extraordonaria busca compensar a los trabajadores por laborar más allá de su jornada regular y ahora se tiene la intención de limitar esta práctica.

Destacó que de acuerdo con el Código de Trabajo el empleado que labora en una empresa, solo puede trabajar 3 horas extraordinarias tres días a la semana, para un máximo de 9 horas semanales; mientras que el proyecto de ley propone que puedan laborar 4 horas extraordinarias cuatro días a la semana, para un máximo de 16 horas semanales.

Además, se elimina la diferenciación del recargo por la etapa de la jornada laboral en que se trabaja, que era de 25% en el turno diurno, 50% en jornada mixta 50% y 75 en jornada nocturna, limitando el recargo a solo 25%.

Mientras que, en el caso de los días de fiesta o duelo nacional, que implican el pago de un recargo de 150% más el día compensatorio, el proyecto de ley lo reduce a solo 100%, por lo que los trabajadores perderían el 50% del recargo. Todo lo cual, a juicio de Gil, es injustificado.

Otro aspecto que afecta a los trabajadores es la forma de pago de la segunda y tercera partida del décimo tercer mes.

De acuerdo con el Mitradel, los trabajadores que nunca dejaron de trabajar, se le pagará de acuerdo al Decreto de Gabinete que lo creo. El pago no será seccionado. La posibilidad de seccionar el pago, según la propuesta, sería para empresas que hayan cerrado, suspendido trabajadores o modificaron su jornada laboral.

La entidad aclara que ley solo sería aplicable a empresas que reportaron afectación a causa de la pandemia, lo que generó el cierre, suspensión de contratos y modificación de la jornada laboral.

"Las empresas que nunca cerraron, suspendieron o modificaron, tendrán que ceñirse a lo que establece la ley laboral, tanto en el XIII mes, como en los otros escenarios laborales", dijo la entidad.

"No encontramos argumento alguno que justificar estos cambios que reforman el Código de Trabajo y que afectan negativamente los ingresos y las condiciones de vida de los trabajadores, y aun cuando el Gobierno diga estas son medidas temporales y que solo afectan a un sector específico de la economía, para nosotros es peligroso que se adopten medidas que son lesivas a los intereses de los trabajadores y que carecen de fundamentos económicos y sociales, más aún cuando somos los trabajadores quienes estamos cargando el peso de esta crisis con miles de personas con contratos suspendidos a quienes no se les ha garantizado los medios mínimos para subsistir", enfatizó Gil.

Para el sector empresarial, aunque los cambios anunciados son temporales se incluye elementos que no fueron consensuados en la Mesa Tripartita, requiere de una revisión.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Panamá, Jean-Pierre Leignadier dijo que están en proceso de revisión detallada del proyecto de ley.

"Hay varios elementos con los cuales no estamos de acuerdo y no quisiera profundizar porque son temas muchos más legales que de índole laboral, por lo que en su momento vamos a dar nuestra opinión", expresó.

Actualmente, el Mitradel mantiene registrado más de 260 mil contratos suspendidos de unas 17 mil empresas a nivel nacional. Sin embargo, con la reapertura del Bloque 1 y 2 se han reactivado más de 30 mil plazas de empleo.

La COVID-19 en Panamá impactará el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941 mil 583 empleos (509 mil 891 formales y 431 mil 692 informales), prácticamente la mitad de la Población Ocupada, y aportaron 3 de cada 5 nuevos empleos generados en los últimos 5 años.

El economista Augusto García considera que este proyecto de ley no busca proteger el empleo o la seguridad de los trabajadores porque ahora tendrán que laborar más horas y se le paga menos", señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook