Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajadores piden reglamentar la reducción de la jornada laboral

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empresarios / Reducción de salarios / Sector empresarial / Trabajadores

Coronavirus en Panamá

Trabajadores piden reglamentar la reducción de la jornada laboral

Actualizado 2020/07/10 13:30:42
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Hace un mes la empresa especialista en Recurso Humano, ManpowerGroup dijo que el mercado laboral más débil se registra en la ciudad de Panamá, donde los empleadores reportan expectativa de empleo de -13%, mientras las regiones de Occidente y Colón reportan tendencias de -9% y -3%, respectivamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A la fecha hay 263 mil contratos suspendidos y más de 25 mil reactivados con la apertura de los bloques 1 y 2.

A la fecha hay 263 mil contratos suspendidos y más de 25 mil reactivados con la apertura de los bloques 1 y 2.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Ministerio de Trabajo aplicará normas que permitan a las empresas adecuar la jornada laboral

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Reglamentan modificar jornada laboral

  • 3

    Trabajadores proponen reducir jornada laboral

Desde hace cuatro meses las jornada laborales en el país cambiaron, por lo que la Confederación Convergencia Sindical ha solicitado reglamentar los Acuerdos de Modificación de la Jornada Laboral establecidos en el Código de Trabajo.

Para ello el gremio presentó nueve puntos, de los cuales se lograron consensuar seis: el estricto cumplimiento del artículo 159 del Código de Trabajo, que los acuerdos de reducción de la jornada por razón de la crisis, solo podrán llegar hasta el 31 de diciembre de 2020 y que los descuentos que tenían los trabajadores y las trabajadoras sobre sus salarios por compromisos con terceros desde antes de la crisis, se reducirán proporcionalmente.

Otros temas que fueron concensuados fue que se prohíbe a las empresas que mantengan contratos suspendidos o jornadas reducidas, contratar nuevos trabajadores para los mismos puestos, que el cálculo de las prestaciones laborales en el caso de los despidos, se haga con base en los salarios de antes de la pandemia, es decir de marzo hacia atrás y que la reducción de jornada, no se utilizará como mecanismo de discriminación, acciones disciplinarias o coercitivas.

"Durante esta crisis muchas empresas han reducido ilegalmente la jornada laboral, sin el acuerdo previo con el sindicato y sin considerar la situación de los trabajadores y las trabajadoras. Grandes empresas han impuesto la reducción de la jornada a su conveniencia, bajo la amenaza de despedir a las personas trabajadoras. Estos empresarios y empresarias irrespetan no solo la ley, sino que violan los derechos humanos de la clase trabajadora y sus familias", detalla el gremio sindical en un comunicado de prensa.

Agregó que durante una reunión en la Mesa del Diálogo, ante el Gobierno y el sector empresarial, solicitaron la creación de un bono o subsidio para compensar los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores afectados con la reducción de la jornada laboral. Además, señaló la necesidad de establecer un límite para el número de horas diarias o semanales, que podrían reducirse en los acuerdos negociados por empresa. Sin embargo, en ambas propuestas no fue posible alcanzar el consenso necesario con los empresarios.

"Ante esto, la clase trabajadora debe estar alerta para que las empresas cumplan el artículo 159 del Código de Trabajo, que indica que ninguna jornada laboral puede ser reducida sin un acuerdo previo con el sindicato o con los trabajadores y las trabajadoras, en las empresas donde no existe organización sindical. También debe estar vigilante para que en esos acuerdos se establezca la forma en la que se volverá gradualmente a la jornada completa. Por último, los acuerdos tienen que ser registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral", expresaron.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata explicó en su momento que es importante ahora entrar en la reglamentación de dos temas importantes, la reducción de la jornada laboral no puede ser más del 50% y la suspensión de contratos.

A la fecha hay 263 mil contratos suspendidos y más de 25 mil reactivados con la apertura de los bloques 1 y 2.

VEA TAMBIÉN: Industrias panameñas diversifican su producción ante la crisis de la pandemia

"Es un tema sensitivo, porque estamos en una situación inédita y tenemos que garantizar los espacios de trabajo. Pero serán medidas transitorias y temporales para garantizar el empleo y las empresas", añadió.

Hace un mes la empresa especialista en Recurso Humano, ManpowerGroup dijo que el mercado laboral más débil se registra en la ciudad de Panamá, donde los empleadores reportan expectativa de empleo de -13%, mientras las regiones de Occidente y Colón reportan tendencias de -9% y -3%, respectivamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".