economia

Trabajadores piden reglamentar la reducción de la jornada laboral

Hace un mes la empresa especialista en Recurso Humano, ManpowerGroup dijo que el mercado laboral más débil se registra en la ciudad de Panamá, donde los empleadores reportan expectativa de empleo de -13%, mientras las regiones de Occidente y Colón reportan tendencias de -9% y -3%, respectivamente.

Yessika Valdes - Actualizado:

A la fecha hay 263 mil contratos suspendidos y más de 25 mil reactivados con la apertura de los bloques 1 y 2.

Desde hace cuatro meses las jornada laborales en el país cambiaron, por lo que la Confederación Convergencia Sindical ha solicitado reglamentar los Acuerdos de Modificación de la Jornada Laboral establecidos en el Código de Trabajo.

Versión impresa

Para ello el gremio presentó nueve puntos, de los cuales se lograron consensuar seis: el estricto cumplimiento del artículo 159 del Código de Trabajo, que los acuerdos de reducción de la jornada por razón de la crisis, solo podrán llegar hasta el 31 de diciembre de 2020 y que los descuentos que tenían los trabajadores y las trabajadoras sobre sus salarios por compromisos con terceros desde antes de la crisis, se reducirán proporcionalmente.

Otros temas que fueron concensuados fue que se prohíbe a las empresas que mantengan contratos suspendidos o jornadas reducidas, contratar nuevos trabajadores para los mismos puestos, que el cálculo de las prestaciones laborales en el caso de los despidos, se haga con base en los salarios de antes de la pandemia, es decir de marzo hacia atrás y que la reducción de jornada, no se utilizará como mecanismo de discriminación, acciones disciplinarias o coercitivas.

"Durante esta crisis muchas empresas han reducido ilegalmente la jornada laboral, sin el acuerdo previo con el sindicato y sin considerar la situación de los trabajadores y las trabajadoras. Grandes empresas han impuesto la reducción de la jornada a su conveniencia, bajo la amenaza de despedir a las personas trabajadoras. Estos empresarios y empresarias irrespetan no solo la ley, sino que violan los derechos humanos de la clase trabajadora y sus familias", detalla el gremio sindical en un comunicado de prensa.

Agregó que durante una reunión en la Mesa del Diálogo, ante el Gobierno y el sector empresarial, solicitaron la creación de un bono o subsidio para compensar los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores afectados con la reducción de la jornada laboral. Además, señaló la necesidad de establecer un límite para el número de horas diarias o semanales, que podrían reducirse en los acuerdos negociados por empresa. Sin embargo, en ambas propuestas no fue posible alcanzar el consenso necesario con los empresarios.

"Ante esto, la clase trabajadora debe estar alerta para que las empresas cumplan el artículo 159 del Código de Trabajo, que indica que ninguna jornada laboral puede ser reducida sin un acuerdo previo con el sindicato o con los trabajadores y las trabajadoras, en las empresas donde no existe organización sindical. También debe estar vigilante para que en esos acuerdos se establezca la forma en la que se volverá gradualmente a la jornada completa. Por último, los acuerdos tienen que ser registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral", expresaron.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata explicó en su momento que es importante ahora entrar en la reglamentación de dos temas importantes, la reducción de la jornada laboral no puede ser más del 50% y la suspensión de contratos.

A la fecha hay 263 mil contratos suspendidos y más de 25 mil reactivados con la apertura de los bloques 1 y 2.

VEA TAMBIÉN: Industrias panameñas diversifican su producción ante la crisis de la pandemia

"Es un tema sensitivo, porque estamos en una situación inédita y tenemos que garantizar los espacios de trabajo. Pero serán medidas transitorias y temporales para garantizar el empleo y las empresas", añadió.

Hace un mes la empresa especialista en Recurso Humano, ManpowerGroup dijo que el mercado laboral más débil se registra en la ciudad de Panamá, donde los empleadores reportan expectativa de empleo de -13%, mientras las regiones de Occidente y Colón reportan tendencias de -9% y -3%, respectivamente.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook