Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Transformando los sistemas agroalimentarios: de la visión global a la acción regional

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clima / Cumbre alimentaria / FAO / hambre / ONU

Panamá

Transformando los sistemas agroalimentarios: de la visión global a la acción regional

Actualizado 2022/03/22 00:00:32
  • QU Dongyu
  •   /  
  • Director General de la FAO
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La región podrá enfrentar sus múltiples desafíos, con resultados tangibles que conducirán a una mejor producción y una mejor nutrición.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
América Latina sigue produciendo a pesar de las adversidades. El alto costo de los insumos, la sequía y las plagas afectan mucho. FAO

América Latina sigue produciendo a pesar de las adversidades. El alto costo de los insumos, la sequía y las plagas afectan mucho. FAO

Noticias Relacionadas

  • 1

    Retos de la alimentación en la escuela

  • 2

    El Antropoceno y la inseguridad alimentaria

  • 3

    Hambre azota a Centroamérica en medio de la pandemia, advierte la FAO desde Panamá

Los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe producen más alimentos de los que son necesarios para alimentar a toda su población de 664 millones de personas.

 

Esta gran contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición mundial es el resultado de la rica biodiversidad de sus ecosistemas terrestres y marinos, y del trabajo de 18 millones de personas que trabajan en la agricultura y en la pesca.

 

Sin embargo, los sistemas agroalimentarios de la región se encuentran bajo una gran presión. Los impactos de la crisis climática han llevado a desafíos abrumadores, como patrones climáticos erráticos y cada vez más extremos, lluvias reducidas y largos períodos de sequía, huracanes intensos, glaciares que se derriten y temperaturas más altas, por nombrar solo algunos de ellos.

 

Nuestras propias acciones han causado un gran daño a la biodiversidad de la región, y los desequilibrios ecológicos resultantes tienen un impacto negativo en quienes producen alimentos y en la sociedad en su conjunto.'

664


millones de personas necesitan alimentación en la región.

60


millones de personas pasan hambre según la FAO.

 

Las dietas también han cambiado, y esto ha llevado a un aumento del sobrepeso y la obesidad que ya es la principal causa de muerte prematura en la región, mientras 60 millones de personas pasan hambre y una cuarta parte de la población regional sufre inseguridad alimentaria moderada o severa, y decenas de millones de habitantes rurales han quedado rezagados y viven en condiciones de pobreza y marginación.

 

El acceso a la ciencia, a la tecnología moderna y a la digitalización es desigual; algunos agricultores y empresas agroalimentarias están a la vanguardia de la innovación global, pero muchos otros están excluidos de estas herramientas fundamentales, y su conocimiento local y ancestral no es reconocido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Todas estas condiciones limitan el desarrollo futuro de los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe. Abordar estos desafíos es necesario para que la región continúe desempeñando su papel clave en la comunidad global. Por ello, los países de la región respaldaron por unanimidad el Marco Estratégico 2022-31 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El mandato central del marco es apoyar a sus miembros en la transformación hacia sistemas agroalimentarios MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

 

Del 28 de marzo al 1 de abril, los 33 países de la región participarán en la 37ª Sesión de la Conferencia Regional de la FAO, en Quito, Ecuador, para alcanzar consensos, hacer recomendaciones y tomar las acciones necesarias para incentivar, apoyar y transformar sus sistemas agroalimentarios.

VEA TAMBIÉN: http://Aplican jornadas especiales en colegios de media y premedia, ¿qué impide el retorno 100% presencial?

 

En las próximas décadas, la innovación tecnológica, institucional y social debe estar en el centro de nuestras acciones para asegurar que los sistemas agroalimentarios de la región continúen desempeñando un papel protagónico en la agricultura, el comercio y la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 

Se necesita innovación a nivel local y nacional, pero también a nivel regional, porque muchos de los desafíos que enfrentamos requieren una acción coordinada; necesitamos trabajar juntos de manera eficiente, eficaz y coherente para lograr resultados de gran impacto.

 

La FAO tiene la capacidad profesional y técnica para brindar el apoyo necesario para esta acción colectiva. Mediante la movilización de conocimientos y buenas prácticas de todos los rincones de la región y del mundo, la generación de alianzas y el fomento de sinergias y colaboración, la Organización puede hacer que la innovación esté fácilmente disponible para todos, para multiplicar su impacto.

 

La FAO ya lo está haciendo a través de intervenciones mundiales emblemáticas como la Iniciativa Mano de la mano, que está acelerando la inversión y el desarrollo rural; el programa Mil Aldeas Digitales, que está ayudando a pequeños pueblos a dar un gran paso adelante en términos de digitalización; la Plataforma Técnica para la Agricultura Familiar, que apoya la fertilización cruzada de región a región para la innovación política; y la iniciativa Un país, un producto prioritario, que acelera el desarrollo de nuevos productos agrícolas.

VEA TAMBIÉN:http://Piden a la Asamblea Nacional rechazar proyecto de Ley que da identidad a bebés fallecidos en el vientre materno

 

En América Latina y el Caribe, la FAO está implementando más de 400 proyectos nacionales, subregionales y regionales, llegando a millones de hogares que participan a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria, de la granja a la mesa.

 

Trabajando con cientos de socios en el gobierno, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades científica y académica, la FAO ha aumentado los recursos financieros para su trabajo en casi un 80 por ciento. Además, la Organización ha experimentado una profunda reforma no solo a nivel mundial, sino también regional, para volverse más transparente, receptiva, ágil, eficaz, digital e innovadora.

 

Estamos dispuestos a hacer más y, sobre todo, a hacerlo mejor, pensando en grande y actuando de forma concreta. Estamos a la espera de las deliberaciones y recomendaciones que emanarán de la próxima Conferencia Regional, y que trazarán el camino para convertir la visión de transformación agroalimentaria en acciones profundamente enraizadas en las condiciones, prioridades y necesidades concretas de América Latina y el Caribe.

Al hacerlo, la región podrá enfrentar sus múltiples desafíos, con resultados tangibles que conducirán a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida para todos, sin dejar a nadie atrás.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".