economia

Transportistas de carga, en contra de nuevo cobro

Los transportistas de carga panameños están en contra del nuevo cobro de 60 dólares impuesto por las terminales marítim...

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Publicado:

Antes, un movimiento de contenedores costaba $350, y hoy día podría estar costando entre $375 y 400 dólares, aseguran transportistas. /Foto Archivo

Los transportistas de carga panameños están en contra del nuevo cobro de 60 dólares impuesto por las terminales marítimas de todo el país para poder dejar un contenedor de exportación.

Versión impresa

Esto como parte de la entrada en vigor, a partir del 1 de julio, del convenio que exige consignar el peso exacto de los contenedores para exportar.

La entrada en ejecución de este convenio, por parte de la Autoridad Marítima (AMP), se da mediante la Resolución ADM 125-2016 que adopta, reglamenta e implementa las enmiendas al convenio para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Solas, siglas en ingles), relativas al pesaje de contenedores con carga exacta para exportación.

La AMP, mediante un comunicado, señaló que las terminales portuarias podrán realizar algún cobro referente a la prestación del servicio de pesaje de contenedores de exportación, situación a la que los transportistas se oponen, ya que antes del 1 de julio, los puertos del país daban este servicio de forma gratuita.

De acuerdo con la Asociación Panameña de Exportadores de Panamá (Apex), esta nueva tasa cobrada para pesar los contenedores de exportación lo que hará será restarle competitividad al país en materia portuaria.

La Apex agregó que esto teniendo en cuenta que Panamá es el único país de la región que lo ha implementado, lo que pueda restar el interés de algunos empresarios por exportar.

De acuerdo con cifras de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica (Fecaexca), Panamá exportó en 2015 unos $536 millones en bienes, el monto más bajo de la región, situación que pudiera empeorar.

Para Gilberto Soto, de la Asociación de Transportistas de Carga de Colón, desde el año 2014 debió entrar en vigor esta medida de peso exacto, y la misma se extendió hasta julio de este año, sin que ninguna de las partes involucradas se pusiera de acuerdo para ver su entrada en vigencia.

Debido a esto, la AMP autorizó a los puertos locales a que fueran ellos los que verificaran los pesos y cobraran por este servicio.

Soto destacó que frente a esta oportunidad, los puertos muy astutamente se pusieron de acuerdo para cobrar 60 dólares por este servicio cuando ellos toda la vida lo han hecho gratis.

Añadió que la unificación de este cobro se da porque se está hablando de que los puertos estarían percibiendo unos $18 millones extras al año por esto, teniendo en cuenta que Panamá mueve anualmente unos 300 mil contenedores, "los que multiplicados por $60 cada uno da esta enorme cantidad de dinero".

"Las autoridades en vez de ponerles este cobro directo a los embarcadores mediante las navieras en sus fletes, lo que hicieron fue que el transportista que vaya a entregar el contenedor lo pague y que luego vea cómo recupera ese dinero con los exportadores", manifestó Soto.

El transportista resaltó que esto es inaceptable porque cada vez que ellos hacen un viaje, las navieras les pagan por este hasta unos 120 días después que hacen su trabajo.

En tanto, el tesorero de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá, Antonio García, indicó que nuestro país no unificó la implementación de la entrada en vigor de esta medida y cada terminal se abocó a usar su sistema propio de pesaje.

Añadió que esto lo que ha provocado es que se produzcan atrasos debido a que algunas terminales son más rápidas que otras en este proceso, lo que perjudica a los transportistas, los cuales entre más viajes realicen, más ingresos perciben.

García señaló que con este pago de certificación, lo que los puertos están buscando es de alguna manera financiar su operación, y que ellos como empresarios no están para eso.

Manifestó que diversos sectores del país, como los agroindustriales, pesan sus cargas antes de exportarlas, ya que si sus envíos no cumplen con lo estipulado son sujetos de multas, por lo que las terminales solo se encargan de verificarlo.

Mientras, José Aranda, subdirector de Puertos de la AMP, indicó que este cobro de $60 se da siguiendo normas marítimas internacionales de seguridad para que los exportadores cumplan con el peso exacto por exportar.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook