economia

Transportistas de carga retoman amenaza de huelga

El Gobierno no cumplió promesa y la próxima semana los gremios del sector transporte de carga se van a reunir para tomar una decisión.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Las navieras han deforestado el sistema logístico de Panamá sin importarle el trabajo de los nacionales y eso es lo que no podemos seguir permitiendo, asegran los transportistas de carga.

Después de cuatro meses el sector transporte de carga no tiene respuestas a sus peticiones por parte del Gobierno Nacional de buscarle solución a lo que ellos han denunciado con el monopolio de las navieras. Por ello no se descarta una posible huelga.

Versión impresa

Antonio García-Prieto, presidente de la Asociación de Transporte de Carga, manifestó que la próxima semana los gremios del sector transporte de carga se van a reunir para tomar una decisión.

"Aún no hay nada en concreto, pero no se descarta esta posibilidad porque las autoridades no nos dan una respuesta a las peticiones. La próxima semana se hará una reunión con todos los gremios y allí se tomará una decisión definitiva", agregó.

Explicó a Panamá América que "en el mes de septiembre se hizo la primera reunión donde se le explicó a las autoridades los temas a corregir en la cadena operativa. Posteriormente, se realizó la segunda reunión en noviembre y allí asistieron otras personas que desconocían de lo que se había hablado anteriormente, lo que causó inconformidad entre los miembros del sector".

Indicó que el presidente Laurentino Cortizo se comprometió y designó al ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez a buscar una solución y aún estamos esperando. "El ministro Martínez señaló que cada 15 días se iba a realizar una reunión y esto no se ha logrado", manifestó el empresario García-Prieto a Panamá América.

Agregó que lo que están haciendo las navieras es un monopolio del sector logístico y además están atentando contra más de 200 mil empleos directos e indirectos.

Las navieras han deforestado el sistema logístico de Panamá sin importarle el trabajo de los nacionales y eso es lo que no podemos seguir permitiendo, añadió.

Entre los puntos que los miembros del sector buscan que se corrijan está la desventaja comercial que existe en toda la cadena logística, el costo excesivo del peaje del corredor logístico, el deterioro de la carretera de Colón que va para el puerto de Manzanillo y el mal servicio en los canales portuarios, entre otros.

VEA TAMBIÉN: APATEL: es necesario implementar cambios profundos en el sector turismo

El año pasado durante la huelga, los transportistas de carga, señalaron que las navieras buscan acaparar y monopolizar el sector, ofreciendo el servicio de carga terrestre a los clientes cuando su labor es marítima.

También denunciaron aumento en los costos de operaciones, pese a que la tarifa que se les paga sigue siendo la misma desde hace años.

El hub logístico de Panamá mueve de 4 a 5 millones de contenedores cada año. Los transportistas y los aduaneros están atendiendo el sector solamente maneja el 15% de ese gran total por año.

Los gremios empresariales alertan que este tipo de medida de fuerza genera pérdidas millonarias así como un daño reputacional al neurálgico sector logístico de Panamá, donde se encuentra el canal interoceánico que da paso al 6% del comercio mundial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook