Skip to main content
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 9 de enero de 1964: Nuevos elementos para realzar una lucha histórica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
9 de Enero 1964 / Exclusivo / Historia / Libro / Mártires / Panamá

Exclusivo

9 de enero de 1964: Nuevos elementos para realzar una lucha histórica

Actualizado 2022/01/09 11:15:56
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Con una lectura fresca y nuevos datos extraídos de archivos estadounidenses, la autora panameña Wendy Tribaldos lanza obra sobre el 9 de enero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fotos de Archivos Nacionales de Estados Unidos. Cortesía de Wendy Tribaldos

Fotos de Archivos Nacionales de Estados Unidos. Cortesía de Wendy Tribaldos

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuándo debo verificar si fui preseleccionado en el Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu?

  • 2

    Ana Matilde Gómez fue removida del cargo de Decana de la Facultad de Derecho de la Usma

  • 3

    Cursos virtuales del Inadeh son los únicos que se reconocerán para recibir el vale digital

El conocer nueva información sobre una fecha tan importante para la identidad nacional, permite brindar nuevos matices sobre su significado y su relevancia en la actualidad.

En este camino marcha la nueva obra sobre la gesta: "El 9 de enero de 1964. Lo que no me contaron", de la autora panameña Wendy Tribaldos.

Explica que el libro no se hizo únicamente para exponer nuevos hechos sobre el 9 de enero, producto de que se han desclasificado muchos documentos, sobre todo de los archivos nacionales de Estados Unidos.

"Se hizo con la intención de que sea digerible para los jóvenes y, con tal propósito, se creó un plan pedagógico para estudiar y analizar el currículo de premedia y media del Ministerio de Educación con el fin de generar un programa que enseñe historia como ciencia", ilustró la escritora.

Tribaldos, que es una apasionada trabajando con la juventud, destaca que la obra también tiene un enfoque de evaluar el rol de los jóvenes como generadores de cambios históricos.

"Eso para mi es vital. Yo he pasado mucho tiempo trabajando en pro de la juventud en Panamá y una cosa que siempre me ha permeado es la capacidad de los jóvenes de hacer cosas maravillosas y muchas veces se les victimiza o se les criminaliza, pensando que no son capaces", dijo.

Fueron 200 jóvenes del Instituto Nacional quienes a pocas horas de culminar su año de estudios, decidieron caminar hasta la escuela de Balboa, en la entonces Zona del Canal, para hacer respetar un acuerdo entre Estados Unidos y Panamá mediante el cual, la bandera nacional debía ondear junto a la norteamericana en lugares públicos.'


Wendy Tribaldos es profesora de ciencias sociales e historia, dedicada a la conservación y promoción del patrimonio natural y cultural de Panamá.

Recientemente, el Gobierno instaló una comisión evaluadora para plantear beneficios para aquellos que participaron de los hechos del 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964.

Como todos los años, son diversas las actividades que se desarrollarán este domingo para conmemorar los 58 años de la gesta de 1964.

El Instituto Nacional será sede de varios eventos para recordar la lucha que iniciaron, precisamente, los aguiluchos.

A pesar de que se haya escrito mucho sobre este hecho, para la autora, mediante la investigación de nuevos elementos históricos acerca del mismo, su obra es narrada en forma muy fresca, para poder acercar al lector hacia la historia.

VEA TAMBIÉN: Ómicron, variante de la covid-19 dominante en Panamá: 4,804 casos nuevos y 4 muertes

"Las lecciones van más allá…como los jóvenes son un elemento de tanto impacto a la hora de cambiar la historia de una nación; como el pueblo se une en pos de una gran meta nacional; como un presidente que puso en juego su economía familiar, toma la decisión de romper relaciones con los Estados Unidos para poder exigir un trato digno", mencionó.

Memoria histórica

"En el siglo XXI hacia dónde vamos, es la pregunta que al final me golpea muchísimo y me gustaría que se hicieran y reflexionaran los panameños", expresó Tribaldos, quien con su libro también busca llamar la atención sobre ese tema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ahora que se consiguió la gran meta nacional, que era la soberanía total, siento que nos falta una gran meta nacional y el libro lo que busca es preguntarse hacia dónde vamos como panameños", dijo.

En este punto, Diógenes Sánchez, profesor de filosofía e historia, siente que hay un compromiso de los educadores en el desarrollo de la conciencia histórica.

VEA TAMBIÉN: Opciones políticas en la región

"Es cierto que hemos recuperado el Canal de Panamá, pero a pesar de todas las riquezas que genera, seguimos teniendo un país muy desigual, que también forma parte de la soberanía del Estado", reflexionó.

Para Sánchez, la memoria histórica es importante para entendernos como país y como sociedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".