Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tren mexicano no es visto como competencia para panameños

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área logística / Canal de Panamá / Comercio / Competencia / Ferrocarril / México

Panamá

Tren mexicano no es visto como competencia para panameños

Actualizado 2024/03/06 10:25:15
  • Redacción Economía / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Más que competir, el tren recientemente inaugurado en el istmo de Tehuantepec busca aumentar la producción local, señaló exadministrador del Canal de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El tren mexicano recorre cuatro estados de esa nación. Foto: Internet

El tren mexicano recorre cuatro estados de esa nación. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Roux nombra a Rolando "Picuiro" López como su asesor de seguridad

  • 2

    Proceder en caso New Business es más graves de lo imaginado

  • 3

    ¿Quién debe encargarse de las 120 mil toneladas de concentrado de cobre?

Aunque la visión de construir un canal seco por el istmo de Tehuantepec (México) sea competir con el Canal de Panamá, en la práctica son dos escenarios distintos en cuanto a logística.

Esto fue explicado por expertos en el foro Desafíos del Comercio Global 2024: Canal de Suez y Canal de Panamá, organizado por la Cámara de Comercio de España en Panamá.

MasContainer, medio especializado en logística y comercio, citó al exadministrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, quien dijo que cualquier canal marítimo es más rentable que bajar contenedores de un barco, ponerlos en un camión o un ferrocarril y recogerlos en otro lado.

Quijano detalló que el tren de Tehuantepec espera mover 300 mil contenedores para el año 2028, mientras que el Canal de Panamá, en condiciones normales, moviliza cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga.

Además, el exadministrador del Canal reveló que más que competir con la vía interoceánica, el tren inaugurado en diciembre en México lo que busca es aumentar la producción local.

“La mayoría de fábricas están justamente al norte de México por la cercanía con Estados Unidos”, explicó Quijano, quien apuntó que el presidente mexicano, Andrés López Obrador, busca atraer inversionistas en esa zona con “mucha pobreza”.

En el foro, los panelistas recordaron que Panamá cuenta con un canal seco, un ferrocarril que opera al 50% de su capacidad.

“No le está robando nada al Canal sino que ha complementado el sistema logístico”, agregó Quijano, a la vez que recalcó que “el conglomerado marítimo logístico aporta el 31% al PIB del país”.

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, director de Operaciones de la naviera ONE Panamá, dijo que el ferrocarril panameño aporta mayor seguridad que el mexicano.

“Van a poner un contenedor a viajar 300 kilómetros en México contra un ‘canal seco’ de Panamá de solamente 80 kilómetros. El transporte que voy a realizar en México puede tomar, solamente el viaje, de seis a siete horas mientras que si lo cargo en Panamá me va a tomar cuatro, lo que es montar el contenedor y hacer la travesía”, dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".