economia

Tricom no entrará en la telefonía celular

JorgeIsaac Olmos M. - Publicado:
Los ejecutivos de la empresa Celcom-Tricom , que ha invertido en Panamá 25 millones de dólares en servicios troncales de comunicación, aseguraron ayer que la tecnología que utilizarán no incorporará el servicio móvil celular, debido a que el sistema fue diseñado con las normativas legales y éticas vigentes en Panamá.

Este tema ha despertado preocupación entre los agentes que operan en el sector de telecomunicaciones, específicamente en el servicio celular, porque sienten su inversión amenazada al entender que aparentemente Tricom prestaría servicios similares a la telefonía celular sin contar con las licencias requeridas.

En tanto, Sandra Arrieta, gerente de Celcom, compañía que celebró ayer su décimo aniversario en el país, precisó que la empresa ejecutará una inversión total de aproximadamente 65 millones de dólares en los próximos tres años.

Manifestó que han construido más estaciones repetidoras implementando una red Idem Motorola, compañía que también se instalará en Panamá con una oficina regional que brindará soporte a toda la región centroamericana.

Arrieta expresó que a partir de la fecha Celcom cambia su identidad comercial por Tricom.

" Tricom y Motorola han resulto invertir en el país ya que cuenta con una regulación de telecomunicaciones adecuada, con reglas claras a concesionarios y seguridad jurídica, imprescindible para atraer inversiones extranjeras".

Por su parte, el presidente de Tricom, Arturo Pellerano, sostuvo que la presencia de esta compañía en Panamá arrancó su participación en el mercado centroamericano.

Explicó que la red contará en su primer año con 36 sitios de repetición en la ciudad de Panamá, Colón y en los corredores hacia los puertos y aeropuertos.

Además instalarán una central de comunicaciones, que ya está en construcción planificada para exportar servicios de comunicación de radios digitales a otros países de la región, pero el sistema se ejecutará cuando las regulaciones de cada país así lo permitan.

" Hemos venido a Panamá cumpliendo con todos los requisitos legales, apoyados en la legislación vigente y el Estado de derecho existente en esta nación", sostuvo Pellerano.

El empresario señaló que esta al mando de una empresa sólida en telecomunicaciones cuyo enfoque es encontrar nichos de mercado que puedan ser explotados en beneficio de la comunidad y es con esos criterios que han llegado a Panamá.

Por su parte, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Alex Arroyo, puntualizó que quien viole las protecciones que tienen las empresas que ofrecen el servicio de telefonía celular serán sancionadas.

Aunque aclaró que en la actualidad no se puede sancionar a las compañías que se dedican al sistema de los troncales tipo B, porque estos no requieren del pago de una concesión ni de una licitación.

En tanto, el vicepresidente de Motorola, Bill Davis, explicó que Idem tiene a su disposición servicios como: llamadas de despacho troncalizados en grupos cerrados de usuarios entre una persona o más de mil; accesibilidad a mensajes cortos, servicios de radioteléfono, transmisión de datos, acceso a internet y servicios de fax.

Esta integración de servicios, según Davis, no incorpora el servicio que se conoce como "móvil celular" debido a que el sistema se ha diseñado con características técnicas particulares que no permitirán en traslado de una llamada en curso de una celda a otra.

Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook