economia

Trump ordenó suspender asistencia a países de Centroamérica

La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar a EE.UU.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Estados Unidos suspende ayuda a países de Centroamérica.Foto/Efe

El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con la amenaza que había proferido durante meses y ordenó suspender todo tipo de asistencia a los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado.

Versión impresa

La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar a EE.UU.

El citado portavoz explicó que, por orden de Trump, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha informado de su decisión al Congreso, que tiene la última palabra en el presupuesto.

"Por instrucciones del secretario (Pompeo), estamos cumpliendo con las ordenes del presidente y acabando los programas de asistencia exterior para los países del Triángulo Norte del año fiscal 2017 y 2018. Entablaremos conversaciones con el Congreso como parte de este proceso", explicó la fuente.

VEA TAMBIÉN: Productores sostienen que se debe garantizar mercado a sus rubros

El portavoz no precisó qué cantidad de fondos se verán afectados por la decisión de Trump y se limitó a decir que impactará en el dinero que el Congreso aprobó para Guatemala, Honduras y El Salvador durante el año fiscal 2017 (de octubre de 2016 hasta septiembre de 2017) y el mismo periodo de 2018.

Parte de ese dinero aún no ha sido gastado por completo en los proyectos a los que fue destinado, desde planes de cooperación policial en la lucha contra las pandillas hasta proyectos para mejorar la atención sanitaria e iniciativas para fortalecer la democracia.

En concreto, según los últimos datos del Departamento de Estado, en 2018, EE.UU. aprobó 120 millones de dólares para Guatemala, 80 millones para Honduras y 58 millones para El Salvador.

Mientras tanto, en 2017, EE.UU. destinó 140 millones a Guatemala, 95 millones a Honduras y 73 millones a El Salvador.

La capacidad del presidente para decidir sobre la ayuda exterior es limitada porque el Congreso es quien tiene la competencia sobre el presupuesto.

De hecho, el mandatario solo podrá transferir a otras carteras un 10 % del dinero que ya ha sido aprobado para estos tres países y en ningún caso podrá detener el desembolso de ayuda que ya ha sido destinada a proyectos, según el centro independiente Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).

Trump había amenazado en numerosas ocasiones con cortar la ayuda a Centroamérica, pero hasta ahora no había dado ningún paso formal para cumplir con su promesa.

El viernes, en declaraciones a la prensa, Trump amenazó con cerrar la frontera con México para detener las nuevas caravanas de migrantes que se dirigen a EE.UU. y arremetió contra los Gobiernos del Triángulo Norte por permitir la formación de esos grupos.

"La caravana se ha formado. He acabado con los pagos a Guatemala, Honduras y El Salvador. Ya no hay dinero. Les estábamos dando 500 millones de dólares, les estábamos dando una ayuda tremenda. Hemos detenido los pagos a Honduras, Guatemala y El Salvador (...) Ya no les estamos pagando porque no han hecho nada por nosotros", dijo.

La decisión de Trump recibió duras críticas de legisladores demócratas del Congreso, que durante años han defendido la necesidad de destinar ayudar a esos países centroamericanos para atajar la violencia y falta de oportunidades que ha provocado una creciente migración hacia EE.UU.

Un grupo de legisladores, que se encuentra de visita en El Salvador, aseveró en un comunicado que "el enfoque del presidente es totalmente contraproductivo" y "solo hará que más niños y familias se vean obligados a emprender el peligroso viaje al norte hasta la frontera entre EE.UU. y México".

"Trabajaremos con nuestros compañeros en el Congreso para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacer retroceder el enfoque equivocado del presidente en Centroamérica", afirmó el grupo de legisladores, encabezado por el demócrata Eliot Engel, presidente del comité de Exteriores de la Cámara de Representantes.

Asimismo, la decisión de Trump contradice la línea que su Gobierno había emprendido hace menos de cuatro meses.

En diciembre, el Ejecutivo de Trump y el Gobierno del recién investido presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, anunciaron un plan de cooperación para el desarrollo de Centroamérica que incluía 2.000 millones de dólares de nuevos fondos por parte de EE.UU.

La nueva decisión de Trump genera incertidumbre en torno a ese plan entre México y EE.UU., que ya se habían topado con varios obstáculos para poner en marcha la iniciativa.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook