Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un año de Jair Bolsonaro

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Brasil / Jair Bolsonaro / Mundo de Negocios / Política

Un año de Jair Bolsonaro

Actualizado 2020/01/15 10:19:15

Con muchos altibajos, el presidente brasileño de derecha cumple sus primeros doce meses de gobierno.

Jair Bolsonaro ha sufrido múltiples quebrantos de salud desde antes de llegar al cargo. Foto: AP Photo/Eraldo Peres

Jair Bolsonaro ha sufrido múltiples quebrantos de salud desde antes de llegar al cargo. Foto: AP Photo/Eraldo Peres

Cuando Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil el 1 de enero de 2019, muchos espectadores temían lo peor. El capitán retirado del Ejército se había dado a conocer por sus elogios a los dictadores militares que gobernaron de 1964 a 1985 y su desprecio por las mujeres y las personas homosexuales. Ganó las elecciones porque los votantes estaban traumatizados tras la peor recesión que ha vivido el país, de 2014 a 2016, así como por la delincuencia y las revelaciones de corrupción en los niveles más altos de la política y los negocios. Tenían la esperanza de que Bolsonaro traería de vuelta la prosperidad, la paz y la honradez a Brasil.

LEA TAMBIÉN: Similitudes sorprendentes entre AMLO y Bolsonaro

Luego de su primer año en el cargo, sus simpatizantes han obtenido algunas de las cosas que deseaban. La economía ha mejorado, y los crímenes violentos han disminuido. Sin embargo, Bolsonaro no ha aclarado las dudas que provocó su insólito ascenso al poder. El político provocador no se ha convertido en estadista. En lugar de fortalecer las instituciones democráticas de Brasil, las está poniendo a prueba. En materia de corrupción y medioambiente, Brasil está estancado o en retroceso.

El logro principal de Bolsonaro es la reforma al sistema de pensiones, una meta que no habían alcanzado los gobiernos brasileños anteriores y que el Congreso aprobó en noviembre. Esto ayudará a liberar a Brasil de una trampa que se tendió a sí mismo al pagarle beneficios abundantes a gente que se jubila, en promedio, a los cincuenta y tantos. Sin la reforma, el gasto en pensiones como un porcentaje del producto interno bruto casi se habría duplicado para 2050, con consecuencias alarmantes para la deuda pública y la capacidad del gobierno de gastar dinero en otras cosas. Ahora, Brasil poco a poco establecerá edades mínimas de jubilación de 65 años para los hombres y 62 para las mujeres, y reducirá los beneficios como porcentaje de los ingresos de la gente.

Esto ha ayudado a restaurar la confianza en la economía. Las tasas de interés se han reducido a su nivel más bajo en 33 años. El crecimiento en 2020 debe ser de al menos un dos por ciento, muy por encima del promedio en América Latina. Si Paulo Guedes, el ministro promercado de Economía que estudió en Chicago, pudiera salirse con la suya, la reforma de las pensiones marcaría el comienzo de una transformación del destino de Brasil. Guedes cree, con justa razón, que el Estado ha hecho que Brasil siga siendo más pobre y menos equitativo de lo que debe ser, pues ha gastado demasiado dinero en cosas equivocadas y ha sometido a las empresas a reglas innecesarias y al sistema de finanzas públicas más incomprensible del mundo. Guedes quiere privatizar las empresas públicas, reducir el tamaño excesivo del gobierno, simplificar los impuestos, así como transferirles poder y dinero a los estados y a las municipalidades. En 2019, el Mercado Común del Sur (un bloque de cuatro países que incluye a Brasil y Argentina) cerró un acuerdo comercial con la Unión Europea. Si este se ratifica, podría ayudar a Brasil a deshacerse de su estatus como una de las economías más cerradas del mundo.

INTERESANTE: La extraña pasividad de Jair Bolsonaro

Guedes exhorta a los críticos del presidente a que se enfoquen en eso. El jefe de Estado tiene “malos modales, pero excelentes principios”. Sería más correcto decir que Bolsonaro, un acérrimo conservador social, solo ha adoptado el credo económico de Guedes por ahora. En otras esferas, sus ideas no se pueden ignorar fácilmente, aunque el Congreso y los asesores más sensatos del presidente hayan mantenido sus peores instintos bajo control. Mientras siga apoyando la violencia policiaca, hay pocas probabilidades de impedir que se convierta en una tendencia ascendente a largo plazo. Cuando las manifestaciones de los movimientos de izquierda empezaron a surgir en otros países latinoamericanos, uno de sus hijos, diputado de gobierno, dijo que si protestas similares se radicalizaban en Brasil, el gobierno podría revivir un decreto que suspendió al Congreso durante la dictadura militar. En diciembre, molesto por las acusaciones de la prensa, el presidente arremetió contra un periodista y le dijo: “Tú tienes una cara de homosexual terrible y no por eso te acuso de homosexual. Aunque no es un crimen ser homosexual”.

Si bien los homicidios han disminuido, en gran parte debido a que se ha calmado la guerra entre pandillas, Bolsonaro prácticamente ha abandonado la lucha contra los delitos de cuello blanco. La imagen de Sérgio Moro, el ministro de Justicia, se ha visto mancillada por las revelaciones de que sostuvo tratos indebidamente cercanos con los fiscales cuando era el juez encargado de la amplia investigación anticorrupción que ayudó a impulsar a Bolsonaro a la presidencia. El Congreso eliminó todas las medidas contra la corrupción que contenía la propuesta de ley de Moro.

Los fiscales están investigando las acusaciones de que otro de los hijos de Bolsonaro, senador de Río de Janeiro, se embolsó dinero que debía llegar a las manos de los empleados cuando fue legislador estatal y está relacionado con “milicias” homicidas de policías retirados.

QUIZÁS TE INTERESE: Aumento de salario mínimo afecta los patrones más pobres

Luego está la cuestión del medioambiente. Los datos preliminares sugieren que la deforestación en la Amazonía durante los primeros once meses de 2019 aumentó un 80%. Bolsonaro despidió al director del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales después de que publicó datos poco favorecedores sobre la deforestación, también ha depurado las agencias de control ambiental y ha alentado a los rancheros y los leñadores que queman el bosque para despejar los terrenos. En las recientes conversaciones sobre el cambio climático a nivel mundial, Brasil se presentó como una nación disruptiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si Bolsonaro transforma la economía, los brasileños tendrán algo que agradecerle. Pero ellos, y el mundo, habrán pagado un precio muy elevado e innecesario.

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 3 de enero, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".