economia

Un billete falso casi perfecto

Washington - Publicado:
Mucho cuidado cuando reciba dinero.

Panamá no escapa de los dólares falsos.

Pero lo más preocupante es que los billetes falsos que están circulando son casi perfectos y en muchas ocasiones no son identificados por los expertos bancarios, a pesar de que los someten a una rigurosa inspección.

Para una persona común o cualquier comerciante es bastante difícil identificar un billete falso.

Sin embargo, en Panamá casi ninguna persona duda de un billete con nominaciones de 10, 5 y 1 dólar.

Los recelos sólo se presentan cuando se trata de un billete de 100 dólares, 50 o a veces con los de 20 dólares.

El año pasado entraron a la reserva del Banco Nacional de Panamá 66 billetes falsos de 100 dólares sin ser detectados por los expertos.

A lo que va del año han entrado a la reserva 29 billetes de 100 dólares.

También se debe resaltar que en los últimos meses los billetes falsos que más están circulando en Panamá son los del diseño viejo que dejarán de circular oficialmente en el 2003.

El jefe de coordinación y adiestramiento del Banco Nacional de Panamá (BNP), Ramón Royo indicó que no se puede decir que los billetes que están circulando en Panamá no son seguros.

"Los billetes son seguros en la medida en que la persona que lo recibe busque las características que le implementaron para hacerlo seguro", expresó.

Se recomienda observar el color del billete.

El billete falso por lo general es muy oscuro o muy blanco, o el papel es amarillento.

De encontrarse un billete con estas características, deben revisarse las barreras de seguridad.

Las barreras de seguridad que se deben buscar en un billete original son: la marca de agua, la tinta que cambia de color, las líneas finas concéntricas, y la impresión intanglio.

La impresión intanglio es una característica de alto relieve que se siente al tacto.

Las características de un billete original están mejor explicadas en la infografía que acompaña al artículo.

Sin embargo, Royo aceptó que para poder identificar un billete falso se necesita entrenamiento.

"Una persona común y corriente no ve la diferencia.

Estos billetes pueden ser detectados por un cajero de un banco cuando haga el trabajo como se debe hacer", sostuvo el jefe de entrenamiento del Banco Nacional.

Señaló que todas las denominaciones son falsificadas.

"Lo que pasa es que siempre el billete de cien es al que más se le pone atención".

Royo recomendó poner mucha atención cada vez que se recibe un billete ya sea de un dólar, cinco, veinte, cincuenta o cien.

"La gente piensa que nadie va a falsificar un billete de un dólar, pero sí uno de 100 dólares.

Pueda que sea imposible encontrar un billete de un dólar falso, pero eso no quiere decir que no haya", arguyó el experto en identificación de dólares falsos.

A raíz de este problema, los comerciantes panameños han optado por hacer firmar a las personas que pagan con billetes de 100 y 50 dólares, para poder hacer el reclamo en caso de que el billete sea falso.

Royo manifestó que está es la única forma que tienen los comerciantes de defenderse contra los billetes falsos, ya que pueden demandar a la persona en caso tal que no quiera reembolsar el billete.

Los bancos son los que más se han preparado para combatir los dólares falsos.

Tanto es así que a través del Banco Nacional de Panamá, el departamento del Tesoro de los Estados Unidos entrenó a un equipo de panameños que se encargó de adiestrar a los cajeros de todos los bancos que operan en el sistema.

Royo afirmó que se esta frente a un problema de un billete casi perfecto.

"Pero ese casi, es la diferencia.

Mientras haya un casi hay una ventaja sobre la persona que maneja un billete legítimo", puntualizó.

Más Noticias

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Suscríbete a nuestra página en Facebook