Skip to main content
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Una débil transparencia fiscal pone en riesgo la reputación del país', advierte ministro Héctor Alexander

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Evasión Fiscal / GAFI / Lista gris / Panamá / Paraísos fiscales

Panamá

'Una débil transparencia fiscal pone en riesgo la reputación del país', advierte ministro Héctor Alexander

Actualizado 2021/10/26 17:25:52
  • Redacción/ economia.pa@epasa.com / @panamaamerica

El Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, advierte que Panamá está perdiendo competitividad frente a otras jurisdicciones que se han adaptado a los estándares internacionales.

El objetivo no es solo salir de la lista, sino de no volver a entrar en el grupo de países no cumplidores, señala el ministro Héctor Alexander sobre lista gris del GAFI. Foto: Cortesía

El objetivo no es solo salir de la lista, sino de no volver a entrar en el grupo de países no cumplidores, señala el ministro Héctor Alexander sobre lista gris del GAFI. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridad Marítima de Panamá registra un 34% de aumento en sus ingresos

  • 2

    Franquicias Panameñas registra pérdida por más de un $1 millón

  • 3

    Juicio 'amañado' a Ricardo Martinelli entra en su etapa final

Panamá tienen pendiente por cumplir ocho de las 15 acciones comprometidas con el Grupo de Acción Financiera Internacional, lo que mantiene al país en la lista gris de paraíso fiscal.

En la última sesión del Grupo de Revisión de la Cooperación Internacional del Grupo de Acción Financiera Internacional (ICRG, por sus siglas en inglés), Panamá reiteró su compromiso con el cumplimiento de las recomendaciones para combatir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, reconoció que el país se encuentra en una 'cruzada' para salir de las listas, advirtiendo que una débil transparencia fiscal pone en riesgo la reputación del país.

Alexander citó el proyecto de Ley 624 aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional y que espera sea promulgada como Ley de la República antes que concluya el año.

La herramienta legal incluye algunas de las recomendaciones del ICRG, para el fortalecimiento del marco legal de prevención BC/FT/FPDAM establecidas en el Plan de Acción, como garantizar un sistema sancionatorio disuasivo y proporcional ante el incumplimiento de las normas regulatorias a los sujetos obligados del país, adecuar el acceso apropiado a la información del beneficiario final de personas jurídicas, y la obligación de monitoreo de las actividades de las personas jurídicas.

Para Alexander el objetivo no es solo salir de la lista, sino de no volver a entrar en el grupo de países no cumplidores.

“Como país pequeño, necesitamos las relaciones internacionales para asegurar nuestro crecimiento y desarrollo, sacando el mejor provecho de nuestro sector de servicios y estamos perdiendo competitividad frente a otras jurisdicciones que se han adaptado a los estándares internacionales”, agregó el titular del MEF.

En un reciente análisis por parte de la Superintendencia de Banco de Panamá (SBP) advertía que la mayoría de los bancos corresponsales, organismos multilaterales y calificadoras de riesgos, están pendientes del desempeño de Panamá dirigido a la posible salida de la lista del GAFI. 'Un mal desempeño repercutirá en la calificación de riesgo soberano de nuestro país, lo cual afectaría tanto las variables económicas como financieras", setenció la SBP.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los días libres de noviembre y cómo se deben pagar si le corresponde trabajar?

El titular de Economía y Finanzas indicó que el país avanza en evaluación de riesgo de personas jurídicas y la Superintendencia de Sujetos no Financieros, está impulsando la persecución de los delitos financieros, el incremento de las investigaciones paralelas en cooperación con otras jurisdicciones, y las de alto riesgo, relacionadas con delitos precedentes del blanqueo de capitales, como la trata de personas, corrupción, tráfico de drogas y las remesas de dinero sin control adecuado.

Instó a las instituciones públicas involucradas en la puesta en práctica de las acciones del Plan de Acción y que deben demostrar efectividad son conscientes del avance sustantivo y efectivo que como país debemos demostrar en los próximos meses, agregó Alexander.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ministro Alexander también informó al ICRG que la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC) ha finalizado el análisis de riesgo del sector corporativo, con el apoyo del Banco Mundial.

Así mismo, la Secretaría Técnica del CNBC, impulsará una estrategia interinstitucional para fiscalizar y hacer cumplir la legislación en materia financiera, reforzando los equipos técnicos, capacitando adecuadamente tanto al sector público como al privado y promoviendo las supervisiones necesarias para aplicar con efectividad las sanciones que cada falta requiera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".