economia

'Una débil transparencia fiscal pone en riesgo la reputación del país', advierte ministro Héctor Alexander

El Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, advierte que Panamá está perdiendo competitividad frente a otras jurisdicciones que se han adaptado a los estándares internacionales.

Redacción/ economia.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El objetivo no es solo salir de la lista, sino de no volver a entrar en el grupo de países no cumplidores, señala el ministro Héctor Alexander sobre lista gris del GAFI. Foto: Cortesía

Panamá tienen pendiente por cumplir ocho de las 15 acciones comprometidas con el Grupo de Acción Financiera Internacional, lo que mantiene al país en la lista gris de paraíso fiscal.

Versión impresa

En la última sesión del Grupo de Revisión de la Cooperación Internacional del Grupo de Acción Financiera Internacional (ICRG, por sus siglas en inglés), Panamá reiteró su compromiso con el cumplimiento de las recomendaciones para combatir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, reconoció que el país se encuentra en una 'cruzada' para salir de las listas, advirtiendo que una débil transparencia fiscal pone en riesgo la reputación del país.

Alexander citó el proyecto de Ley 624 aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional y que espera sea promulgada como Ley de la República antes que concluya el año.

La herramienta legal incluye algunas de las recomendaciones del ICRG, para el fortalecimiento del marco legal de prevención BC/FT/FPDAM establecidas en el Plan de Acción, como garantizar un sistema sancionatorio disuasivo y proporcional ante el incumplimiento de las normas regulatorias a los sujetos obligados del país, adecuar el acceso apropiado a la información del beneficiario final de personas jurídicas, y la obligación de monitoreo de las actividades de las personas jurídicas.

Para Alexander el objetivo no es solo salir de la lista, sino de no volver a entrar en el grupo de países no cumplidores.

“Como país pequeño, necesitamos las relaciones internacionales para asegurar nuestro crecimiento y desarrollo, sacando el mejor provecho de nuestro sector de servicios y estamos perdiendo competitividad frente a otras jurisdicciones que se han adaptado a los estándares internacionales”, agregó el titular del MEF.

En un reciente análisis por parte de la Superintendencia de Banco de Panamá (SBP) advertía que la mayoría de los bancos corresponsales, organismos multilaterales y calificadoras de riesgos, están pendientes del desempeño de Panamá dirigido a la posible salida de la lista del GAFI. 'Un mal desempeño repercutirá en la calificación de riesgo soberano de nuestro país, lo cual afectaría tanto las variables económicas como financieras", setenció la SBP.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los días libres de noviembre y cómo se deben pagar si le corresponde trabajar?

El titular de Economía y Finanzas indicó que el país avanza en evaluación de riesgo de personas jurídicas y la Superintendencia de Sujetos no Financieros, está impulsando la persecución de los delitos financieros, el incremento de las investigaciones paralelas en cooperación con otras jurisdicciones, y las de alto riesgo, relacionadas con delitos precedentes del blanqueo de capitales, como la trata de personas, corrupción, tráfico de drogas y las remesas de dinero sin control adecuado.

Instó a las instituciones públicas involucradas en la puesta en práctica de las acciones del Plan de Acción y que deben demostrar efectividad son conscientes del avance sustantivo y efectivo que como país debemos demostrar en los próximos meses, agregó Alexander.

El ministro Alexander también informó al ICRG que la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC) ha finalizado el análisis de riesgo del sector corporativo, con el apoyo del Banco Mundial.

Así mismo, la Secretaría Técnica del CNBC, impulsará una estrategia interinstitucional para fiscalizar y hacer cumplir la legislación en materia financiera, reforzando los equipos técnicos, capacitando adecuadamente tanto al sector público como al privado y promoviendo las supervisiones necesarias para aplicar con efectividad las sanciones que cada falta requiera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook