Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Una maestría no basta en el actual mercado laboral

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleo / Panamá / Ministerio de Trabajo

Una maestría no basta en el actual mercado laboral

Publicado 2019/01/12 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los tiempos han cambiado y, aunque antes una licenciatura era suficiente para conseguir un buen empleo, en la actualidad se necesita mucho más.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudiantes necesitan mucha orientación psicotécnica para que al momento de buscar o escoger la carrera se enfoquen en las que realmente demanda el mercado. Foto: Archivo

Los estudiantes necesitan mucha orientación psicotécnica para que al momento de buscar o escoger la carrera se enfoquen en las que realmente demanda el mercado. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desaceleración afecta mercado laboral

  • 2

    Universidades particulares adecuan sus planes ante las necesidades del mercado laboral

  • 3

    Mano de obra extranjera ilegal afecta el mercado laboral

El mercado laboral panameño está demandando cada vez más trabajadores con mejores competencias, lo que ha llevado a los profesionales a estudiar varias carreras para poder ser más competitivos y aspirar a un buen puesto de trabajo que le dé mayores beneficios y mejor salario.

Recientes estudios de mercado realizados por firmas especializadas y registros de instituciones educativas a nivel superior revelaron un porcentaje importante de profesionales que han vuelto a las aulas para tomar una segunda y hasta una tercera maestría.

El decano de Postgrado y Maestrías de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), Ricardo McPherson, explicó que este fenómeno tiene que ver con varias situaciones, como la necesidad de aprovechar nuevas oportunidades de empleo en el mismo sector en el que se desempeñan.

Además de la incursión laboral en distintos sectores a los que conocen o en los que se han desempeñado hasta el momento, así como fortalecer y complementar las competencias que poseen, con miras a combinarlas con nuevas competencias, que requieren para enfrentar nuevos retos en sus puestos de trabajo.

VEA TAMBIÉN: Reembolso de $15 millones recibirán padres de familia

Sin embargo, el hecho de que una persona estudie varias carreras para ser más competitiva en el mercado laboral ha ayudado a mejorar el negocio de las universidades privadas, ante la mayor demanda de estudiantes que están en busca de otras opciones, tal es el caso de las maestrías.

El rector de la Universidad Santa María la Antigua, Juan Planells, dijo que el interés de la población ha aumentado debido al cambio en la ciencia y la tecnología.'

19


al 27 de enero, las universidades particulares que apoyarán la JMJ suspenderán actividades presenciales.

22


al 27 de enero se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Panamá 2019.

Recordó que en la actualidad los trabajadores han tenido que actualizarse y en algunos casos cambiar de actividad, dado que la carrera que habían escogido ya no es competitiva.

"Con la nueva tecnología, hay áreas en las que ya no existe la necesidad de tener profesionales preparados, de modo que esto obliga a que la persona adquiera una profesión más amplia para cambiar de actividad y no afectar su calidad de vida", resaltó.

Competitividad

Para Adriana Angarita Cala, presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (Auppa), la competitividad es sin duda uno de los factores que se alteran con el desarrollo de las sociedades.

Es por ello por lo que el manejo de un segundo idioma, principalmente el inglés, amplifica sustancialmente la competitividad y las oportunidades en un mundo inminentemente global.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La también rectora de la Universidad del Istmo resalta que la falta de habilidades blandas para lograr disciplina, responsabilidad, liderazgo, inteligencia emocional, trabajo en equipo, hoy día terminan siendo las principales causas de despido.

VEA TAMBIÉN: Una maestría no basta en el actual mercado laboral

Sin embargo, para ser exitoso en un trabajo entran en juegos variables externas como el crecimiento económico de los países. Este es uno de los puntos por el que muchas empresas en Panamá han cerrado o han tenido que despedir parte de su personal para poder seguir en el negocio.

Pero, además de esto, se hace muy importante no solo contar con la educación formal y añadir un valor agregado, al que hoy en día varias empresas están dando mayor importancia.

Según Angarita, se trata de aspectos como la responsabilidad, compromiso, trabajo en equipo terminan siendo variables muy valoradas por los empleadores.

McPherson coincide con Angarita y asegura que lo que más contribuye a obtener un buen trabajo es, en adición a los estudios, la proyección personal, la capacidad de poder trabajar y dirigir a otros hacia el logro de los objetivos propuestos, la actitud frente al trabajo, la disposición de enfrentar retos y dar lo mejor de sí y sus valores éticos y morales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".