economia

Una mente joven con décadas de experiencia

- Publicado:
Viodelda Barrías (viodelda.

barrias@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Francisco Moreno Ortiz, un contador público y economista, jubilado de la reconocida firma de auditoría Price WaterhouseCoopers (PWC) Perú, es el socio fundador y presidente de la empresa clasificadora de riesgo Equilibrium, con presencia en unos 4 países, incluyendo Panamá y con planes de incursión en Costa Rica y Guatemala.

Luego de trabajar desde muy joven en la firma consultora, comenzando como junior y finalizando como socio director, al acogerse a su retiro pensó que aún no era tiempo de sólo leer libros en la comodidad de su casa y jugar golf (una de sus pasiones) todos los días.

Su formación y desempeño profesional lo obligaban a examinar números al detalle.

Por ello, también le atraía el desempeño de las clasificadoras de riesgo en China y vio en ello la oportunidad de fundar el negocio, actividad que en esos tiempos era poco conocida, pero que tendría gran relevancia, pues iniciaba en Perú la discusión de la ley de fondos de pensión privadas.

Es así como inicia la búsqueda de socios que le acompañarían en ese emprendimiento.

“Hice contacto con algunos de mis colegas de PWC en Chile y me recomendaron a Vasco Undurraga -socio de Rightframe Comercial Chile Ltda- quien aceptó inmediatamente ser parte del equipo”, también integrado por Armando Patiño Baldeón, exsocio de PWC-Perú, Richard Webb, expresidente del BCRP y Eduardo Daly, exdirectivo del Banco de Crédito del Perú, rememoró.

Ahora los socios de Equilibrium, además de Moreno, Undurraga y Patiño son Nelson Gaviria Astete y Renzo Barbieri O'Hara, este último ejerce además el cargo de gerente general.

Han pasado 16 años desde aquel 24 de abril de 1996 cuando la empresa fue inscrita en el Registro Público del Mercado de Valores de Perú y actualmente es una de las más reconocidas en la región.

“El comienzo fue difícil, teníamos la desventaja de que habían iniciado otras tres calificadoras, Fitch Ratings y Duff & Phelps y Feller Rate (representante de Standard & Poors) y el mercado se copó muy rápido.

“Nosotros teníamos que abrir puertas, ellos tenían la experiencia, pero me cuide de tomar gente con muchas energías, de formar un comité de clasificación de primera y comenzamos la tarea”, comenta con el mismo ímpetu con el cual asegura el inicio y que continúa realizando el trabajo.

Nuevo mercado.

El arribo al mercado panameño vino de la mano del desaparecido Banistmo, banco que preparaba una emisión en El Salvador, en donde Equilibrium ya operaba y necesitaba someterse a evaluación.

“Ellos nos abrieron el camino y luego vino el Global Bank.

Panamá por tener uno de los centros bancarios más grande del mundo debíamos estar aquí”, comentó .

En el 2004 la Comisión Nacional de Valores, ahora Superintendencia del Mercado de Valores, autorizó la operación de la firma calificadora y en el 2006 abrieron oficinas.

En Panamá brindan servicio a unas 30 empresas, en El Salvador superan esa cifra, mientras que en Perú son más de 100 las que se someten al examen de la firma.

Los años de trabajo no son un impedimento para continuar aportando a la empresa.

“Vengo tres veces al año a Panamá y a El Salvador y todos los días voy a la oficina en Perú”, subraya.

“A los jóvenes le mando el mensaje que no dejen de trabajar todos los días, mejorando y siendo profesionales.

Nuestro éxito radica en actuar con transparencia y profesionalismo.

Me complace tener una carrera profesional, me gusta jugar golf, pero lo hago como un descanso los fines de semana, pero mantengo el cerebro trabajando”, afirma con la seguridad que solo dan los años y la experiencia.

Sobre el panorama regional e internacional, resaltó que en general, Latinoamérica ha tenido mucho éxito, la crisis económica no le ha pegado como a Europa o Estados Unidos.

“Veo con mucho optimismo el futuro de Latinoamérica.

Países como Panamá y Perú van a liderar el crecimiento en muchos sectores.

El problema de Centroamérica es que si a Estados Unidos no le va bien, tampoco le va bien a esta región”.

Con el propósito de mantener la dinámica de la Clasificación de Riesgo a nivel internacional, en noviembre de 2007 Equilibrium se afilió a Moody’s Investors Service Inc.

, firma líder de clasificaciones crediticias, investigación y análisis de riesgo a nivel mundial, a través de la suscripción de un Contrato de Servicios Técnicos.

Moody’s proporciona soporte técnico y entrenamiento a los analistas de Equilibrium, en base a sus técnicas de análisis para empresas, gobiernos municipales, instituciones financieras y financiamientos estructurados.

Esta afiliación es considerada por Moreno como otra de las bases del éxito alcanzado.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook