economia

Una nueva misión del FMI llegará a Argentina el 10 de noviembre

Un equipo del FMI encabezado por Kozack y Cubeddu ya había visitado Buenos Aires del 6 al 11 de octubre pasado, pero sólo para conocer los planes del país e intercambiar opiniones.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El dato oficial de la inflación correspondiente a octubre será dado a conocer la próxima semana. EFE

El próximo martes llegará a Argentina una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para comenzar a negociar un nuevo programa con el Gobierno, informaron este viernes fuentes del organismo, que en 2018 concedió al país un millonario préstamo que el Ejecutivo de Alberto Fernández busca refinanciar.

Versión impresa

La misión del FMI será encabezada por Julie Kozack y Luis Cubeddu, quienes visitarán Buenos Aires a partir del 10 de noviembre "para iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del Gobierno", se informó.

"El diálogo se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo con el objetivo de anclar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible", explicaron los voceros.

No hay fechas establecidas para finalizar las negociaciones, se aclaró.

"Nuestro objetivo sigue siendo apoyar al pueblo argentino a superar los complejos desafíos socioeconómicos que enfrenta el país y sentar las bases para una economía más estable y un futuro más próspero", finalizaron las fuentes del FMI.

Como parte de la negociación con el FMI, el Gobierno argentino pretende contar con el Presupuesto nacional de 2021 aprobado por el Congreso la semana que viene, en tanto el ministro de Economía, Martín Guzmán, buscará que el parlamento también avale un programa plurianual de estabilización macroeconómica.

Un equipo del FMI encabezado por Kozack y Cubeddu ya había visitado Buenos Aires del 6 al 11 de octubre pasado, pero sólo para conocer los planes del país e intercambiar opiniones con diversos sectores de la sociedad civil.

En el comunicado posterior habían afirmado que Argentina enfrenta "desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles", que "un conjunto comprensivo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza" y que compartían "el compromiso de las autoridades con políticas que aseguran una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo protejan a los más vulnerables".

VEA TAMBIÉN: Cabify cierra operaciones a partir de hoy en Panamá

El Gobierno de Alberto Fernández debe negociar un nuevo acuerdo con el organismo para reemplazar el acuerdo stand-by que firmó su antecesor, Mauricio Macri.

El acuerdo original era de unos 57.000 millones de dólares -el más grande de la historia del FMI-, pero Fernández dejó pendientes desembolsos y se redujo a unos 44.000 millones.

De todas formas, los vencimientos acumulados en los próximos dos años lo obligan a renegociar el acuerdo en por lo menos un monto que permita cancelar los próximos pagos.

Los analistas que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado aumentaron al 48,9 % su pronóstico de inflación para el próximo año en el país suramericano.

Según datos oficiales, Argentina ha acumulado un alza de 22.3%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook