economia

Unas 9,377 plazas de empleo se han perdido en el sector privado

La evolución de la economía, el mercado laboral, el índice de pobreza, la canasta básica familiar, entre otros temas de impacto fueron abordados por la Comisión Nacional de Salario Mínimo.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Está contemplado en el Código de Trabajo, que la revisión del salario mínimo debe realizarse cada dos años. Foto: Archivo.

El empleo asalariado en el sector privado se contrajo en los últimos cinco años, perdiendo 9,377 plazas, 1,545 de ellas entre el 2018 y 2019.

Versión impresa

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, reiteró ayer que el nuevo ajuste del salario mínimo se hizo, precisamente, con el objetivo de no generar más desempleo.

El experto en temas laborales, René Quevedo, coincide con la ministra de Trabajo y asegura que un aumento desproporcionado del salario mínimo podría haber acelerado lo que ya parece un escenario inminente en un plazo no mayor a cinco años, cuando el porcentaje de los trabajadores no asalariados privados supere la participación de los asalariados en la estructura del empleo.

Actualmente, el sector privado aporta 85% del empleo (45% asalariado, 40% no asalariado) y 87% de la inversión en el país.

Mientras que los asalariados privados pasaron de ser 53% de los trabajadores en el país en el 2013, a 45% en el 2019, una pérdida de 8 puntos en 6 años, tendencia que los expertos vaticinan que va a continuar.

En contraste a esta situación, los trabajadores independientes y los nuevos microempresarios aportaron 3 de cada 4 nuevos empleos creados en los últimos cinco años y pasaron de ser 28% a 34% de la población ocupada en 10 años (2009-2019), tendencia que también se prevé que va a continuar.

VEA TAMBIÉN: Gasolina y diésel registran el primer aumento en su costo este año

Por otro lado, el 85% del incremento del empleo no agrícola entre el 2014 y 2019 fue informal, situación que se espera no cambie a corto plazo.

Argumentos

No obstante, Eduardo Gil, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), expresó que la decisión del nuevo salario mínimo fue basada en argumentos empresariales, sin sustento en ningún indicador.

"El salario es un factor dinamizador de la economía, y no existe ninguna evidencia técnica que sustente una relación entre incremento de salario y desempleo", indicó, lo que coincide con la posición de otros sindicatos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook