Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía panameña crecería 3 por ciento este año, sin impactar a los sectores que generan mayor cantidad de empleo

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento económico / Economía / Empleo / Empresarios

Economía panameña crecería 3 por ciento este año, sin impactar a los sectores que generan mayor cantidad de empleo

Publicado 2019/12/27 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A pesar de que los organismos internacionales destacan que la economía podría alcanzar un 3.5%, la realidad de varios sectores no es positiva.

La generación de empleo para el próximo año podría verse comprometida ante una desaceleración de la economía.

La generación de empleo para el próximo año podría verse comprometida ante una desaceleración de la economía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alberto Fernández promete inminentes medidas para reactivar la economía argentina

  • 2

    Japón invertirá millones para estimular la economía

  • 3

    Declaran carne bovina como rubro sensitivo para la economía nacional

Empresarios panameños se muestran cautelosamente optimistas de que la economía de Panamá crecerá un 3% este año, sin impactar a los sectores que generan mayor cantidad de empleo en la economía panameña.

Este es uno de los crecimientos más bajos en los últimos años, tomando en cuenta que en el 2015 la economía creció 5.6%, en el 2016 un 4.9%, en el 2017 un 5.4% y en 2018 un 3.7%.

Para el tercer trimestre de este año la economía nacional creció 2.7%. Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que su perspectiva de crecimiento para Panamá este año es de 3.5%.

No obstante, ese 3% o 3.5% está sustentado en el crecimiento de sectores que no generan muchos empleos, lo que podría agravar la tasa de desempleo de 7.1% que se registró hasta agosto pasado.

VEA TAMBIÉN MOP: 'despidos de trabajadores por el Consorcio Panamá Cuarto Puente, podrían traer mayores atrasos'

"Se está cumpliendo lo que en Economía se llama la Ley de okun, que indica que cuando baja la tasa de crecimiento aumenta la tasa de desempleo", dijo el economista Juan Jované.

Los sectores que históricamente han marcado un alto porcentaje de empleo son construcción, agricultura y comercio. Sin embargo, los mismos se encuentran en una situación difícil debido a la desaceleración económica que atraviesa el país.'

3.5%


prevé la Cepal de que crezca la economía de Panamá este año 2019.

2.7%


creció la economía panameña al tercer trimestre de este año, lo que crea expectativa.

El sector construcción en el 2016 creció 8.1% y en el 2018, 3.2%; mientras que la agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció en el 2016, 3.6%, y en el 2018 un 3.3%, por su parte el comercio en el 2016 marcó un crecimiento de 4% y en el 2018, 3.5%.

Según la generación de empleo por sector, del 2009 al 2014 la construcción generó 58 mil 30 empleos; sin embargo, del 2014 al 2019 se perdieron 23 mil empleos.

Por su parte, la agricultura generó del 2009 al 2014 76 mil empleos y en el periodo de 2014 al 2019 solo se generaron 10 mil 425 empleos.

Para el economista Juan Jované, ante el panorama actual, el desempleo seguirá creciendo, principalmente en la primera parte del año 2020, tomando en cuenta la encuesta de ManpowerGroup que indica que los empresarios prevén disminuir los empleos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Gobierno cancela $886.3 millones en deuda a bancos, Zona Libre de Colón y la CSS

Además, le preocupa la gran cantidad de jóvenes que se graduaron este año y que no podrán conseguir un empleo, ante la situación económica del país, lo que podría aumentar la tasa de desempleo y de informalidad.

Indicó que la construcción mostró números negativos al tercer trimestre, lo que significa que sigue existiendo un exceso de oferta de viviendas aunado a lo que ocurre con las construcciones públicas.

Según la Contraloría General, la industria de la construcción reflejó una disminución de 2.6%, explicado por la culminación de proyectos de infraestructuras tanto de obras públicas como privadas.

Otro de los sectores que empuja la economía es la exportación de servicio y se observa una Zona Libre de Colón que no logra recuperarse y está en declive.

A pesar de que Panamá es una economía de servicio, se nota que el sistema portuario crece, pero no más allá del 4%, lo que indica que no tiene mucha capacidad de empujar al resto de la economía, dijo Jované.

Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, (Conep), destacó que el sector empresarial prevé que la economía crezca este año un 3%, pero todo va a depender de cómo se manejen los temas como el salario mínimo.

"El sector privado, laboral y el Gobierno tienen que unirse para revitalizar la economía. Si se revitaliza la economía se pueden mantener las plazas de trabajo, reducir la informalidad y vamos a poder promover nuevas oportunidades laborales para las personas que se están graduando y quieren insertarse al esquema laboral", sostuvo el empresario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".