economia

Unos 643 productores de arroz han abandonado la actividad en los últimos años

Ahora los productores de arroz reclaman $5 millones de la compensación por el control de precios.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los productores manifiestan su preocupación dado el atraso en los pagos de la compensación de $7.50 por quintal de arroz producido, compromiso que adquirió el gobierno como alivio del impacto causado por el programa de control de precios.

Los productores de arroz están nuevamente en pie de guerra reclamando el desembolso de una compensación que prometió el gobierno para contrarrestar los efectos del control de precios, cifra que se ha acumulado en 5 millones de dólares.

Versión impresa

Los arroceros afirman que no ha podido salir de su recurrente crisis, lo que ha provocado que más de 643 productores hayan abandonado la actividad en los últimos años.

Los productores manifiestan su preocupación dado el atraso en los pagos de la compensación de $7.50 por quintal de arroz producido, compromiso que adquirió el gobierno como alivio del impacto causado por el programa de control de precios.

Afirman que el control de precios le está ocasionando pérdidas millonarias a los productores de este rubro.

Este sector ha pasado por momentos difíciles en los últimos años. Sin embargo han podido mantener la producción total del rubro que más se consume en el país.

Durante la cosecha 2010-2011, la producción total de arroz fue de 6 millones 418 mil quintales y en el 2018-2019 fue de 7 millones 014 mil 921 quintales.

Sin embargo, la cantidad de productores ha bajado considerablemente, ya que en el 2011 existían mil 700 y ahora solo hay mil 57, según datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Aseguran que de la cosecha pasada les adeudan alrededor de 1.5 millones de dólares más toda la cosecha actual que en total suma entre 55 y 60 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón organiza segunda rueda de negocios virtual

Esta situación se da en medio de una pandemia que ha afectado las recaudaciones del Gobierno por más de un 50% y ha tenido que recurrir a deuda para hacer frente a compromisos.

A pesar de ello, las autoridades del sector aseguran que los productores recibirán su pago.

El precio de $7.50 por quintal fue el compromiso adquirido por el Gobierno anterior para completar el precio de los $24.50 y así poder mantener el producto dentro del control de precios.

En reunión registrada en la provincia de Chiriquí los productores indicaron que si en los próximos días no reciben una respuesta de las autoridades en cuanto al pago de la deuda, tomarán otras acciones.

Nodier Díaz, productor de arroz, señaló que ya han enviado dos notas al Ejecutivo pidiendo una reunión pero no han recibido respuesta.

Explicó que lo que se ha gestionado para pago asciende a 5 millones de dólares y en proceso otra cantidad por acreditarse por la suma de 7 millones de dólares.

"Si se iban a comprometer con la compensación de $7.50 tenían que tener esos fondos disponibles", dijo Díaz.

Señaló que esta situación está afectando a los productores, ya que ese dinero corresponde a los costos de producción que ascienden a $20.00 por quintal.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima: Iniciativas legislativas atentan contra la estabilidad jurídica de inversiones

Indicó que no pueden cubrir las deudas en las casas comerciales, bancos, porque solo están recibiendo $17.00 y faltan los $7.50.

"Quienes están subsidiando el control de precios son los productores y no es justo porque nunca lo hemos pedido y ocasiona perdidas millonarias al sector", señaló.

Por su parte, el ministro Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama dijo que entiende la preocupación del sector arrocero y aseguró que van a recibir su pago.

Valderrama explicó que a pesar de la pandemia esta administración ha pagado 54 millones 740 mil dólares a la fecha.

"En orden de pago tenemos para esta semana 332 mil dólares, y en la Contraloría General para aprobación de pago 81 millones de dólares más", señaló.

Reconoció que aún se debe de la cosecha pasada 1.5 millones de dólares, lo cual se está tramitando y se procederá con el pago muy pronto.

"Tenemos una serie de inconvenientes aunque no es excusa, pero estamos tramitando todos los pagos pendientes", añadió.

Agregó, además que se está tramitando el pago de la cosecha hasta el mes de diciembre que asciende a 28 millones de dólares, por lo que ya se está consiguiendo las partidas e iniciar el pago del nuevo periodo 2020-2021.

"A pesar de la pandemia, la administración le está dando importancia a dos grandes sectores como la salud y el agro, por lo que les aseguró que se les pagará", expresó.

Agregó que dentro del presupuesto ya se anexo los 80 millones de dólares para el pago de los incentivos del próximo año y no tener problemas.

"Vamos a cumplir con todos los temas en un momento en que el Estado panameño solo recibe el 50% de las recaudaciones de impuestos", resaltó el funcionario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook