Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Unpyme exige ley que agilice el pago a los proveedores MiPyMEs del Estado

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Panamá / Proveedores / Proyecto de ley / Pymes

Panamá

Unpyme exige ley que agilice el pago a los proveedores MiPyMEs del Estado

Actualizado 2022/09/16 11:25:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá, alrededor del 97% del tejido empresarial pertenece a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyMEs). Foto: Archivo

En Panamá, alrededor del 97% del tejido empresarial pertenece a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyMEs). Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Multibank, Credit Corp., Global, Banco General y Banco Panamá; los bancos del caso Odebrecht

  • 2

    ¿Cómo influyen los descuentos de los jubilados en el precio de los medicamentos?

  • 3

    Ricardo Martinelli: 'Odebrecht es un juicio político que le causa un gran daño al país'

La Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme) pide a la Asamblea Nacional la aprobación del Proyecto de Ley 462 que crea un modelo que agilice el pago a los proveedores MiPyMEs del Estado.

La Unpyme ha solicitado la aprobación en segundo y tercer debate del proyecto que reposa desde hace dos años en la Asamblea Nacional.

Para Franklin Martínez, presidente de la Unpyme, este proyecto de Ley cambiaría el panorama de muchas compañías que prestan servicios a entidades públicas y dependen en gran medida de esas entradas. Para las Pymes que proveen servicios al Estado, su tabla de salvación estará en la aceleración de los pagos y el recorte de los tiempos de espera para cobrar facturas, sostiene.

En Panamá, alrededor del 97% del tejido empresarial pertenece a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyMEs) y más del 78% es liderado por mujeres. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República, 3 de cada 4 panameños trabajan en MiPyMEs o en el sector informal, lo que representa más del 85% de los empleos a nivel nacional, señaló el dirigente.

Martínez señaló que menos del 8% de las empresas tiene acceso al crédito bancario por la inexistencia de programas específicos para este segmento del mercado y la falta de garantías y colaterales necesarios.

“Si estas empresas no tienen liquidez, no se reactivará la economía nacional, y no tendremos capacidad de pagar nuestros compromisos financieros”, advierte el presidente del gremio.  La participación del sector en el desarrollo económico y social es determinante para Panamá, “pese a ello no todas las empresas contamos con la liquidez necesaria para operar con holgura”, agregó

 Esto llevó a miles de empresarios de Micro y Pequeña Empresa a cancelar contratos de trabajo, y a más del 40% de las empresas Micro y Pequeñas a cerrar sus puertas en medio de la crisis generada por la pandemia de Covid-19.

“Mejorar las condiciones de las MiPyMEs y garantizar el flujo de caja, no solo asegura la recuperación del sector, sino que ayudará a mantener empleos formales, y dinamiza la reactivación económica del país”, aseguró Martínez.

El Proyecto de Ley 462 presentado en octubre de 2020 busca establecer una medida para facilitar rápida liquidez a los proveedores del Estado, autorizando a las entidades públicas a certificar deudas con proveedores que pueden ser negociadas para respaldar la emisión de valores comerciales a corto plazo.

Este Proyecto de Ley será gratuito para el Estado, y brindará hasta 360 días para pagar cuentas certificadas a favor de fideicomisos, sin costo financiero, mientras que los proveedores de Micro, Pequeña y Mediana Empresa cobran sus cuentas certificadas rápidamente.

Todo proveedor dueño de una factura certificada por el Estado, la puede descontar y obtener liquidez sin tener que presentar estados financieros, ni análisis de crédito.

“Todas las entidades del Estado estarán autorizadas para certificar la existencia de deudas con sus proveedores de bienes, obras y servicios, deuda que será negociada por éstos, mediante cesión a un fideicomiso, debidamente regulado, sin recurso contra el proveedor del Estado, bajo descuento por pronto pago”, según el proyecto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La certificación de las cuentas o facturas cedidas al fideicomiso, la negociación de las cuentas o facturas ya certificadas por el Estado y los valores comerciales respaldados por éstas, deberán ser realizadas en una plataforma digital o bolsa digital segura, a la que se pueda acceder por "Internet".
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".