Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Valor de la construcción cae más de $1,000 millones en los últimos tres años

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capac / Sector construcción / Suntracs / Trabajadores

Valor de la construcción cae más de $1,000 millones en los últimos tres años

Publicado 2020/02/04 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) estima que unos 17,000 trabajadores perdieron sus puestos de trabajo solo en el año 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El valor de las construcción se refiere a  lo que se invierte para construir y depende del tipo de construcción y de lo que se está construyendo.

El valor de las construcción se refiere a lo que se invierte para construir y depende del tipo de construcción y de lo que se está construyendo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trabajadores recomiendan volver al Sistema Solidario de Pensiones

  • 2

    Panamá sigue siendo un mercado sólido para inversiones inmobiliarias

  • 3

    José Gabriel Carrizo exhortó al sector de la construcción a trabajar junto al Gobierno para reactivar la economía

El valor total de las construcciones, adiciones y reparaciones particulares ha caído en los tres últimos años unos $1,014 millones, dejando como resultado negativo entre 30 y 40 mil trabajadores del sector desempleados, dado a que la inversión está aguantada.

Cifras de la Contraloría General de la República evidencian que el valor de la construcción terminó en el 2019 con $1,130 millones, mientras que en el mismo periodo de 2018 sumó $1,310 millones, es decir, una caída de $180 millones o un 13.7%, al compararlo con el año anterior.

En los últimos dos años, estas cifras han venido cayendo. Prueba de ello, es que en diciembre de 2017, el valor total de las construcciones sumó $2,144 millones, cifra que no se ha vuelto a recuperar.

De acuerdo con el informe, el año pasado el número de obras registró una caída de -0.5%, en el área por metro cuadrado de -12.4%, en el costo de las construcciones -15.5% y en las adiciones y reparaciones -4.9%.

VEA TAMBIÉN Teletrabajo, nueva opción para el mercado laboral panameño

Las ciudades más afectadas fueron Santiago con una baja de -36.5%, Chitré -19.1%, Panamá con -18.5%, Colón con -15.5% y Arraiján con -1.5%. Por el contrario, mostraron un mayor dinamismo, Aguadulce al sumar 27.4%, David 24.2% y La Chorrera con 7.1%.

Los proyectos residenciales y los no residenciales también mostraron cifras negativas al cierre de 2019. El valor de las construcciones residenciales pasó de $795.5 millones en el 2018 a $682.4 millones en el 2019.'

18%


es el aporte del sector de la construcción al producto interno bruto (PIB) del país.

2


años podría tomar la eliminación del inventario existente de viviendas.

La misma tendencia mostró el valor de las construcciones no residenciales con una caída de 13%, al pasar de $515 millones a $448 millones el año pasado.

La construcción en Panamá es uno de los sectores dinamizadores de la economía, pero entró en un periodo de decrecimiento desde 2015. El nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara, confirmó a este medio que espera que el sector se recupere a lo largo de este año con leyes como el bono solidario, la Ley de Intereses Preferenciales que se amplió de $120,000 a $180,000, las APP y la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas.

VEA TAMBIÉN Promotores de vivienda ven leve mejoría en sus números

Esta industria genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, más del 10% de la fuerza laboral del país. No obstante, Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), confirmó que la mayoría de las empresas del sector de la construcción han reducido el personal a lo mínimo, porque no se les ha pagado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy en día, los proyectos que deben tener entre 300 y 500 trabajadores tienen sólo 30 o 50, lo que ha dejado entre 30 y 40 mil trabajadores desempleados. En tanto, la Capac estima que unos 17,000 trabajadores de la construcciones perdieron sus puestos de trabajo en el 2019.

Méndez considera que ha influido con mayor fuerza la paralización de las obras del Cuarto Puente, Línea 3 del Metro, segunda fase del corredor de las playas, saneamiento de la bahía y la Ciudad Hospitalaria, entre otros.

Mientras que el ingeniero y expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, cree que tiene que ver también con la ocupación de los locales que hay actualmente disponibles. "No solamente es la parte de construcción nueva, sino también las infraestructuras que no han sido colocadas, vendidas o alquiladas. A nivel de bienes y raíces, lo que antes las personas alquilaban a $26 el metro cuadrado, hoy, si acaso, está en $10 o $15", afirmó.

Los promotores de vivienda mantienen un inventario desde hace varios años que no han podido colocar en el mercado y esperan que con las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno puedan terminar con el inventario en los próximos dos años.

No obstante, la industria ha visto un leve repunte, luego de la ampliación de la Ley Preferencial. Por un lado, el inventario disponible de viviendas ha bajado de 3,600 a 3,200, y por otro, se ha visto un incremento de un 18% en las aprobaciones de los créditos hipotecarios con la Ley Preferencial.

Proceso

Pese a que la caída en el sector de la construcción fue drástica y la recuperación tomará su tiempo, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), confía en que el sector se estabilizará y mejorará.

"Estamos conscientes de que esto es un proceso y no va a ser tan rápido. Lo que sí es cierto, es que hay una gran necesidad de viviendas en Panamá, pero hay que acoplar el mercado a las necesidades de las personas", contó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".