economia

Valor de la construcción cae más de $1,000 millones en los últimos tres años

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) estima que unos 17,000 trabajadores perdieron sus puestos de trabajo solo en el año 2019.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El valor de las construcción se refiere a lo que se invierte para construir y depende del tipo de construcción y de lo que se está construyendo.

El valor total de las construcciones, adiciones y reparaciones particulares ha caído en los tres últimos años unos $1,014 millones, dejando como resultado negativo entre 30 y 40 mil trabajadores del sector desempleados, dado a que la inversión está aguantada.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General de la República evidencian que el valor de la construcción terminó en el 2019 con $1,130 millones, mientras que en el mismo periodo de 2018 sumó $1,310 millones, es decir, una caída de $180 millones o un 13.7%, al compararlo con el año anterior.

En los últimos dos años, estas cifras han venido cayendo. Prueba de ello, es que en diciembre de 2017, el valor total de las construcciones sumó $2,144 millones, cifra que no se ha vuelto a recuperar.

De acuerdo con el informe, el año pasado el número de obras registró una caída de -0.5%, en el área por metro cuadrado de -12.4%, en el costo de las construcciones -15.5% y en las adiciones y reparaciones -4.9%.

VEA TAMBIÉN Teletrabajo, nueva opción para el mercado laboral panameño

Las ciudades más afectadas fueron Santiago con una baja de -36.5%, Chitré -19.1%, Panamá con -18.5%, Colón con -15.5% y Arraiján con -1.5%. Por el contrario, mostraron un mayor dinamismo, Aguadulce al sumar 27.4%, David 24.2% y La Chorrera con 7.1%.

Los proyectos residenciales y los no residenciales también mostraron cifras negativas al cierre de 2019. El valor de las construcciones residenciales pasó de $795.5 millones en el 2018 a $682.4 millones en el 2019.

La misma tendencia mostró el valor de las construcciones no residenciales con una caída de 13%, al pasar de $515 millones a $448 millones el año pasado.

La construcción en Panamá es uno de los sectores dinamizadores de la economía, pero entró en un periodo de decrecimiento desde 2015. El nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara, confirmó a este medio que espera que el sector se recupere a lo largo de este año con leyes como el bono solidario, la Ley de Intereses Preferenciales que se amplió de $120,000 a $180,000, las APP y la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas.

VEA TAMBIÉN Promotores de vivienda ven leve mejoría en sus números

Esta industria genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, más del 10% de la fuerza laboral del país. No obstante, Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), confirmó que la mayoría de las empresas del sector de la construcción han reducido el personal a lo mínimo, porque no se les ha pagado.

Hoy en día, los proyectos que deben tener entre 300 y 500 trabajadores tienen sólo 30 o 50, lo que ha dejado entre 30 y 40 mil trabajadores desempleados. En tanto, la Capac estima que unos 17,000 trabajadores de la construcciones perdieron sus puestos de trabajo en el 2019.

Méndez considera que ha influido con mayor fuerza la paralización de las obras del Cuarto Puente, Línea 3 del Metro, segunda fase del corredor de las playas, saneamiento de la bahía y la Ciudad Hospitalaria, entre otros.

Mientras que el ingeniero y expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, cree que tiene que ver también con la ocupación de los locales que hay actualmente disponibles. "No solamente es la parte de construcción nueva, sino también las infraestructuras que no han sido colocadas, vendidas o alquiladas. A nivel de bienes y raíces, lo que antes las personas alquilaban a $26 el metro cuadrado, hoy, si acaso, está en $10 o $15", afirmó.

Los promotores de vivienda mantienen un inventario desde hace varios años que no han podido colocar en el mercado y esperan que con las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno puedan terminar con el inventario en los próximos dos años.

No obstante, la industria ha visto un leve repunte, luego de la ampliación de la Ley Preferencial. Por un lado, el inventario disponible de viviendas ha bajado de 3,600 a 3,200, y por otro, se ha visto un incremento de un 18% en las aprobaciones de los créditos hipotecarios con la Ley Preferencial.

Proceso

Pese a que la caída en el sector de la construcción fue drástica y la recuperación tomará su tiempo, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), confía en que el sector se estabilizará y mejorará.

"Estamos conscientes de que esto es un proceso y no va a ser tan rápido. Lo que sí es cierto, es que hay una gran necesidad de viviendas en Panamá, pero hay que acoplar el mercado a las necesidades de las personas", contó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook