economia

Venezolanos han invertido en Panamá $1,800 millones en bienes raíces e inversiones empresariales

La migración venezolana ha dejado a Panamá una recaudación de impuestos fiscales de$ 203.2 millones para el 2022, según la Cepaven.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El estudio revela el impacto económico de venezolanos en la región. Foto: Cortesía

En los últimos 10 años la inversión venezolana en Panamá entre bienes raíces e inversiones empresariales ha sido de $1,800 millones, según estudios de impacto económico de la migración venezolana hacia la nación centroamericana.

Versión impresa

Recientemente la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela de OIM y la Agencia Internacional de Cooperación y Desarrollo Sueca, en conjunto con la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (Cepaven),  y las Cámaras de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (Cavex), a través de Equilibrium Social Development Consulting, desarrollaron el estudio sobre el impacto económico real y potencial de la población venezolana en Panamá con el objetivo de estimar el impacto económico real y potencial de la migración venezolana en la economía panameña.

 Para dar inicio al evento de presentación de la investigación, Giuseppe Loprete, jefe de Misión Organización Internacional para las Migraciones en Panamá resaltó que  “atender la integración de las personas es una grandiosa oportunidad para responder a las demandas preexistentes de las comunidades de acogida y para dinamizar el desarrollo de las ciudades panameñas. Lo que constituye una situación particular para aprovechar la fuerza creadora  de los saberes, experiencias, usos y costumbres de la interculturalidad para forjar dinámicas económicas y socio-culturales transformadoras y generadoras de bienestar colectivo en Panamá”.

Por su parte, Julio Croci, coordinador de Procesos Intergubernamentales de OIM, resaltó que “las migraciones son un motor de desarrollo; contribuyen con el motor productivo, social y cultural del país que los recibe”. 
 
Como presidente de Cavex y de Cepaven, Orlando Soto, aprovechó la oportunidad para señalar su satisfacción por “contar con un dato tan relevante que permite entender  diversas aristas del proceso migratorio de los venezolanos y marca la ruta a seguir para sacar el mayor provecho de la presencia de este grupo humano en la región”. 
 
Durante la actividad el economista David Licheri, director de Equilibrium SDC, presentó los puntos más resaltantes del estudio entre los que destaca que el 66,92% de la población migrante venezolana se encuentra trabajando, lo que produce una recaudación de impuestos fiscales de $203,2 millones para el 2022. “Se estima que este monto podría ascender a $283,2 millones, si es que se alcanza la plena regularización de esta población en el 2022”, agregó Licheri. 
 
Otro dato relevante es que, según las estimaciones realizadas en el estudio, existen más de 5,000 empleadores venezolanos. Del empresariado venezolano, el 93,8% se encuentra formalizado y generan más de 39,000 empleos, lo que representa el 2% de la población económicamente activa (PEA) ocupada panameña.
 
Como información adicional, se contrastó  el ingreso fiscal que produce esta migración con lo que equivaldría solventar el gasto público a nivel nacional si se consideran los aportes producidos por la población venezolana.

VEA TAMBIÉN: Mida traspasa presidencia de junta directiva del Agencia Panameña de Alimentos al Minsa

La población venezolana representa actualmente el 3,3% de la población en Panamá y su consumo anual asciende al  3,89% del consumo nacional del 2021.  Por otra parte,  entre los gastos que implica la migración venezolana para la economía panameña el gasto en salud asciende a $29,4 millones y el gasto en educación a $24,6 millones.

Licheri también comenta que “gracias a los datos relevados y las estimaciones potenciales, se puede considerar como positivo el impacto económico de la migración venezolana en Panamá, pues este refleja que mientras más oportunidades son otorgadas a la población migrante, más posibilidades de desarrollo y crecimiento existen”. 
 
Esto lleva a reconocer los factores que incentivan a los inversores venezolanos -como lo es la economía dolarizada, regímenes tributarios especiales, y la estabilidad jurídica y económica-,  y a considerar mejoras en las barreras existentes -principalmente en cuanto al límite de porcentaje de contratación de extranjeros, las visas, los permisos de empleos, carreras protegidas, las vías de regularización- para poder superarlas.
 
Es evidente que, para disminuir estas barreras, se requiere contar con la articulación de diversas entidades y autoridades gubernamentales, empresarios, representantes de medios de comunicación y de la sociedad civil.
 
Basados en la información provista por el estudio se pueden proponer nuevas políticas que permitan un desarrollo productivo a la par de oportunidades de integración socio-económica para poblaciones migrantes, como la venezolana
 
El estudio homólogo sobre el impacto de la población migrante venezolana en la economía de República Dominicana, fue presentado en dicho país el 12 de octubre. 

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook