economia

Venezolanos y mexicanos encabezan las compras de viviendas de lujo en Madrid

El director comercial de Presidence, Alberto M. Muñoz, indica a Efe que los latinoamericanos suelen optar por España y concretamente por Madrid por la cercanía cultural con sus países de origen.

Efe/PanamaAmerica - Actualizado:

Venezolanos y mexicanos encabezan las compras de viviendas de lujo en Madrid

  Los empresarios venezolanos y mexicanos encabezan las compras de viviendas de lujo en Madrid, un sector que ha empezado a recuperarse después de años de parón debido a la incertidumbre provocada por la crisis económica. Así lo han asegurado a Efe varias inmobiliarias especializadas en la venta de viviendas de lujo en la región de Madrid (6,5 millones de habitantes). "La mayoría de los compradores son venezolanos (...) saben que es buen momento para invertir", afirma a Efe Lucía Amarilla, asesora comercial de la inmobiliaria Ambassador. Según la experta, con la crisis económica los precios "bajaron bastante" y ahora "están más estabilizados", al mismo tiempo que van aumentando las ventas. "En los últimos años no hubo mucho movimiento, ahora un poco más", añade. En la actualidad, la inmobiliaria tiene a la venta alrededor de 700 chalets y unos 400 apartamentos con precios que llegan hasta los 15 millones de euros (unos 17 millones de dólares). Esto es lo que cuesta la vivienda más cara, con una superficie de 2.200 metros cuadrados sobre una parcela de 15.000 y que es un palacete de estilo neoclásico con seis dormitorios, seis baños, tres salones, una cocina, dos piscinas y un garaje con capacidad para 14 vehículos. Madrid es junto con Marbella, en la sureña Costa del Sol, y las islas Baleares uno de los principales mercados de viviendas de lujo en España. Desde la inmobiliaria Presidence aseguran que el perfil del comprador de viviendas de lujo en Madrid está cambiando, ya que los latinoamericanos (fundamentalmente venezolanos, mexicanos y colombianos) se han impuesto a los rusos, franceses y árabes. También han observado un aumento de la demanda por parte de los españoles. El director comercial de Presidence, Alberto M. Muñoz, indica a Efe que los latinoamericanos suelen optar por España y concretamente por Madrid por la cercanía cultural con sus países de origen. Considera que el sector está ahora "en plena ebullición" tras unos años en los que "se notó bastante la crisis", con un descenso en las ventas de hasta el 40 %, lo que provocó descuentos en el precio de las viviendas de alrededor del 25 %. El director de mercadotecnia y ventas de Caledonian, Manuel Albarracín, coincide en que en los últimos años en Madrid hay una gran demanda de latinoamericanos, especialmente de venezolanos que "intentan salvaguardar su patrimonio a la vista de la situación de su país" y es optimista de cara al futuro. "Se nota que ahora se está animando el sector", concluye.  
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook